619 resultados para Desórdenes cognitivos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza un curso que pretende la adquisición de conocimientos básicos sobre el proceso de comprensión lectora, su importancia en la lectura y el aprendizaje. Se exponen los factores y procesos cognitivos para aprender a adecuar la velocidad de lectura al texto, teniendo en cuenta los errores que pueden producirse y las estrategias para mejorar tanto la velocidad como la comprensión lectora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Educaci??n y Deporte'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

An??lisis de los m??todos de detecci??n de alumnos con alta capacidad cognitiva, a partir de la experiencia de la Universidad de Vigo y el Equipo de Superdotaci??n Intelectual de la Xunta de Galicia. Se estudia el m??todo de Renzulli, el SMPY de Stanley y los de Sternberg y Gardner. Se exponen sistemas objetivos y subjetivos de medici??n del talento, con sus ventajas e inconvenientes. La conclusi??n m??s importante es la necesidad de una concepci??n multidimensional de la inteligencia, no reducida al coeficiente. El talento incluye aspectos cognitivos, conceptuales y hasta de oportunidad. Existe controversia acerca del momento adecuado para identificarlo, si bien los autores se inclinan por una identificaci??n continua a lo largo de la vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aparece en la revista. Resumen en inglés y castellano

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación se basa en el empleo de estrategias junto con una disposición de planificación, regulación y evaluación de la actuación docente. Comportarse de una manera que se vea una intención clara para que los estudiantes acaten los modos de proceder estratégicos, enseñar a pensar. Ha de aparecer el perfil de profesor estratégico asociado a la posesión de habilidades regulativas, que permitan planificar, monitorizar y evaluar los propios procesos cognitivos tanto en el momento de aprender una información a enseñar como en la relación a su actuación docente mientras transmite a los estudiantes la información aprendida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: La enseñanza aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. IV número monográfico con el título: VII Seminario de Investigación y pensamiento numérico y algebraico (PNA).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza basada en el aprendizaje constructivo defiende que los alumnos deben estar activamente implicados para ser conscientes y reflexionar sobre su propio aprendizaje, superar los conflictos cognitivos que encuentren y realizar inferencias lógicas. Se sintetiza en sus principales parámetros las diferencias entre el aprendizaje como proceso asociativo y constructivo. Seguidamente se enumeran los principios constructivistas de la acción educativa y su metodología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se conceptualiza el término estrategia con el fin de exponer y justificar el diseño de un medio destinado a valorar estrategias de resolución de problemas. Así, el objetivo educativo es que los alumnos planifiquen un camino de operaciones y después las ejecuten para comprobar si los resultados obtenidos satisfacen las condiciones del problema. Para valorar los diferentes tipos de estrategias seguidos por los alumnos, se deben detectar los procesos cognitivos ocurridos en sus mentes cuando resuelven los problemas. De esta manera, se diseñan unos protocolos escritos para registrar las estrategias seguidas por los alumnos cuando resuelven problemas. Por último, se exponen algunas orientaciones sobre cómo valorar las informaciones contenidas en estos protocolos escritos, desde las perspectivas dadas por los modelos de evaluación cuantitativos y cualitativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende resaltar la importancia de las estrategias cognitivas y motivacionales para una mejora de la enseñanza de la lectura en las escuelas. Se desataca el problema de muchos alumnos con pobres destrezas y estrategias lectoras en los que influyen otro tipo de variables, como el ambiente social y familiar y la excesiva e incontrolada exposición a estímulos audiovisuales. Se plantea que la innovación en la enseñanza de la lectura tiene que redefinir sus metas e incluir componentes cognitivos y motivaciones, que favorezcan una lectura más contextualizada y significativa para el alumno. Se proponen una serie de métodos y estrategias de intervención dirigidos al profesorado de los primeros niveles de escolaridad, con el fin de ampliar su perspectiva y ayudarles a encontrar más alternativas y procedimientos para convertir a sus alumnos en lectores reflexivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un trabajo centrado en una línea fundamentalmente educativa y posibilista que defiende que las consistencias de conducta se pueden modificar por la vía educativa y en el ámbito escolar, con programas diseñados al efecto. Se centra en la temática de los estilos cognitivos, y en el que presenta más implicaciones educativas y más conexiones con las áreas de la personalidad y la conducta presenta es: la reflexividad-impulsividad. Se pretende construir o seleccionar la tecnología educativa pertinente, integrándola en programas de intervención.