651 resultados para Comunicativa


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En España y en Europa se asiste a un crecimiento de la oferta de programas educativos que incluyen la enseñanza de una o más áreas del currículo en inglés o en otras lenguas segundas o extranjeras. Estos programas reciben denominaciones diversas: programa integrado, bilingüe, de inmersión, semi-inmersión o doble inmersión. El término genérico utilizado en este artículo es el de Aprendizaje integrado de contenidos y lengua (AICLE). El AICLE engloba aquellas realidades educativas que consisten en la enseñanza y aprendizaje de materias curriculares o contenidos académicos mediante una lengua vehicular en desarrollo. De esta lengua, los aprendices tienen una competencia comunicativa incipiente o avanzada. Este artículo se centra en los programas AICLE en lengua extranjera en régimen de semi-inversión. Cuando el número de horas que se cursan en inglés o en otra lengua extranjera no supera el 50 por ciento del horario lectivo del aprendiz. Entre las preguntas que se responden en relación a estos programas están: si el método funciona; qué alumnos son buenos candidatos para cursar estos programas; qué materias son las más adecuadas; cuáles se deben evitar; cuál es la mejor edad para cursarlos, se baja el nivel académico y qué formación debe tener el profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto común de colaboración desarrollado en el marco del programa ARCE. Tres centros de tipología diferente de Teruel, A Coruña y Lleida trabajan de forma conjunta las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento. La actividad principal es la realización, en cada una de las escuelas, de un programa televisivo que se cuelga de los blogs respectivos. Su objetivo es mejorar las competencias lingüística, digital y comunicativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia realizada en un aula del colegio de Educación Especial Rincón de Goya, de Zaragoza. Se describen las diversas actividades que se realizan con cuatro alumnos con deficiencias mentales severas que les han impedido desarrollar el leguaje oral. Se trabaja la comunicación mediante el Sistema de Comunicación por intercambio de imágenes, utilizando pictogramas, fotografías o dibujos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Comunicación oral en el aula

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Comunicación oral en el aula

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los contenidos básicos que deben formar parte de todo proyecto de educación para la paz. Entre estos contenidos está la concepción de la paz como construcción de estructuras sociales, democráticas y respetuosas para todas las personas, encaminada a defender los derechos humanos. Los conflictos son un proceso natural, necesario y potencialmente positivo para las personas y grupos sociales, la educación para la paz supone la resolución de conflictos evitando cualquier tipo de violencia y agresividad. El proceso educativo perseguido rechaza el dominio en cualquier ámbito de la actividad humana, la competitividad y la búsqueda de éxito a cualquier precio. Educar para la paz, en definitiva, exige e implica la defensa de los derechos humanos y, con ellos, las reglas y principios de una cultura democrática que trata de desarrollar la capacidad comunicativa para conseguir una convivencia en paz.