605 resultados para Desarrollo de la creatividad
Resumo:
Monográfico con el título: 'El reto de la educación de mujeres y varones'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El reto de la educación de mujeres y varones'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Instituto Cervantes - UIMP, 2008). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe el trabajo realizado como miembro del Comité de técnicos de la UNESCO desplazado a Honduras para estudiar los problemas educativos en zonas rurales del país, entre septiembre de 1959 y 1961. La realización de este trabajo de investigación se desarrolló en varias fases que incluyen: la recogida previa de información de carácter general y las aportaciones particulares; el estudio analítico en un municipio elegido por ser representativo de Honduras y, también de Centroamérica; la preparación y formulación de encuestas, la interpretación estadístico-pedagógica de los datos obtenidos, y la elaboración personal de otras investigaciones. Por último, se enumeran las actividades de colaboración realizadas como experto en enseñanza primaria rural, así como los obstáculos encontrados en instituciones y personas.
Resumo:
El Centro Nacional de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, bajo la autoridad de un Patronato, se establece por decreto 168/1969 de 28 de julio al crearse los Institutos de Ciencias de la Educación, y permite un desarrollo de la investigación educativa, la formación del profesorado y la innovación como apoyo orgánico y funcional de las necesidades que plantea la reforma educativa. Se expone la estructura del Patronato y sus funciones, la división del trabajo con una Secretaría General del centro y las cinco Comisiones: de Centros de Experimentación; de Coordinación y Organización; de Formación del Profesorado; de Inventario de Investigaciones; de Planificación de la Investigación; los estudios realizados por el Patronato y sus Comisiones y, finalmente, las reuniones de trabajo .
Resumo:
Destaca la importancia de la creatividad desde las sociedades antiguas, y justifica la necesidad de introducirla en las instituciones educativas actuales. Analiza el sentido de la creatividad con dos criterios: novedad y libertad y subraya el proceso, su elaboración y comunicación, tanto o más interesante que la obra creada. Finaliza con un análisis del proceso creativo y unas sugerencias metodológicas e insiste en que no hay una metodología determinada, sino un medio que la favorezca o que la reprima.
Resumo:
Se elabora una s??ntesis de la legislaci??n (decretos-ley, decretos, ??rdenes y resoluciones) de 1970 y 1971 promulgada, en aplicaci??n y desarrollo de la Ley General de Educaci??n y Financiamiento de la Reforma Educativa del 4 de agosto de 1970.
Resumo:
Se elabora una síntesis de la legislación (decretos-ley, decretos, órdenes y resoluciones) de 1970 y 1971 promulgada, en aplicación y desarrollo de la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa del 4 de agosto de 1970.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se destaca la importancia que la escuela de hoy concede a la expresión artística, en los Cuestionarios Nacionales constituye uno de los cincos sectores en que se divide el currículo escolar. Analiza la finalidad que se persigue al incluir las materias que la constituyen, Dibujo y Pintura, Música y Canto, Manualizaciones, en la Enseñanza Primaria, las líneas directrices sobre las que actúa, los caracteres que definen y diferencian cada uno de los campos que comprende para descubrir algunos puntos que indiquen la posibilidad de realizar actividades que supongan la formación de hábitos.
Resumo:
Aborda la planificación del trabajo docente del director de un Grupo escolar formado por un mínimo de seis unidades y, distingue en ella dos fases: la próxima y la remota. El plan próximo es el cumplimiento diario de sus funciones y el plan remoto es el referido a un año escolar completo, por lo que debe estar terminado al comienzo de cada nuevo curso. Este plan supone: la adecuación del personal docente por su especialización por grados, el acoplamiento de los alumnos a las clases, la revisión metodológica, en cuanto a comprobación de programas, horarios, rendimientos y plan de estudios y, por último, el establecimiento e intensificación de las relaciones sociales e institucionales complementarias de la Escuela.
Resumo:
Para el desarrollo de esta jornada se tienen en cuenta razones psicopedagógicas, pues la distribución de los trabajos se relaciona con el esfuerzo que requiere cada uno de ellos, la atención que reclaman y la fatiga que producen.
Resumo:
Se establecen algunos principios didácticos que relacionan la educación permanente con el estudio del entorno físico y social como objetivo de la escuela, pues la interacción entre educación y sociedad es cada vez más acusada. Así, se establece una correlación entre un sistema de educación personal y profesional que sirve a las personas para cumplir con las demandas de la sociedad y el mejoramiento y promoción de ésta, de la comunidad y del país, en este caso a través del conocimiento y mejora del medio ambiente y del aprovechamiento racional de los recursos naturales.
Resumo:
Se parte del doble objetivo de la educación : transmitir y renovar la cultura, para hacer un análisis de la creatividad centrada en la relación creatividad-educación. Se inicia con una reseña histórica para exponer la creatividad como una dimensión fundamental del concepto de educación que los organismos internacionales promueven en todo el mundo citando, entre otros, el publicado por la UNESCO en 1972 titulado Aprender a ser. Se citan algunas investigaciones sobre creatividad realizadas en Estados Unidos . Se exponen; los problemas de la formación de la creatividad; los criterios para diagnosticarla; las pruebas para detectarla; experiencias sobre creatividad ; actividades creativas y finalmente actitudes creadoras que el profesor debe estimular en el alumno para buscar, organizar, crear, comunicar y expresarse a sí mismo.