802 resultados para LIBROS DE TEXTO - MULTIAREA


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuentan los orígenes, algunas de las opiniones, proyectos y realizaciones del Grupo Cero de Valencia; se analiza someramente su posible impacto en los actuales desarrollos curriculares, en los libros de texto y en las clases, y se propone una recopilación de los trabajos de todos los grupos para disponer de una potente base de datos, a disposición de profesores y alumnos; y finalmente se recomienda una actuación de las administraciones públicas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la importancia de conocer la difusión y consumo que los libros de texto de historia española han tenido desde la implantación del sistema escolar liberal. Se plantea la necesidad de incrementar estudios empíricos basados en este conocimiento. Desde esta perspectiva, los libros de texto de historia son una fuente documental preferente por la rica cantidad de información que suministran acerca de los profesores y sus prácticas educativas. Desde este planteamiento se aportan datos sobre la producción de manuales escolares de historia desde 1800 hasta 1970, el porcentaje en el que una serie de manuales reseñados por título y autor fueron utilizados en los centros valencianos de enseñanza primaria hacia 1860, la difusión de los manuales de historia en los Institutos de Bachillerato en la segunda mitad del siglo XIX así como los utilizados en lo centros valencianos de enseñanza primaria hacia 1900, en los centros privados valencianos de enseñanza secundaria en 1941-1942, en los centros catalanes en los cursos 1982-1984, en los centros de secundaria gallegos en el curso 1993-1994 y en los institutos de Castilla y León en el año 1995.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende, por un lado, mostrar los principales resultados de un análisis de las imágenes de los libros de texto de conocimiento del medio en primaria y, por otro, contribuir a aclarar el papel de las imágenes en la enseñanza-aprendizaje de la biología. Los aspectos abordados son: imágenes y libros de texto (en relación a las imágenes analizadas, sobre la relación imagen y texto), imágenes y habilidades del alumnado (actitudes hacia las imágenes) y algunas consideraciones para la enseñanza.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo da cuenta de la investigación seguida por los autores en la República Dominicana, región de Santiago, durante el año escolar 1982-1983, así como del programa que se llevó a cabo con posterioridad, su evaluación y resultados. La investigación incluia un proyecto de observación del aula, videograbación de las lecciones y entrevistas con los docentes y directores. Los descubrimientos sugirieron que la falta de recursos y de apoyo para los docentes, la ausencia de formación formal por parte de éstos, las pesadas cargas docentes que se veían obligados a soportar y la falta de libros de texto para los estudiantes, limitaban la efectividad y eficiencia de la enseñanza de las matemáticas. Estos problemas dieron lugar al desarrollo de un Centro de Investigación y Currículum en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. El objetivo fue preparar materiales currículares de alta calidad y ponerlos a disposición de alumnos y maestros. Estos materiales fueron presentados a los maestros en dos programas de formación. Los resultados obtenidos tras la aplicación del programa fueron muy positivos: mejora en la capacidad de los docentes para enseñar y en las puntuaciones de rendimientro alcanzados por los alumnos.