Nomenclatura, símbolos y escritura de las magnitudes fisicoquímicas.


Autoria(s): Caamaño Ros, Aureli
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1998

01/05/1990

Resumo

Resumen tomado de la publicación

En las últimas décadas organismos como la IUPAC y IUPAP han intensificado sus recomendaciones sobre el nombre y el símbolo de las magnitudes físicas y químicas, y sobre la escritura de los valores de estas magnitudes en fórmulas, ecuaciones, gráficos, tablas, etcétera. Estas recomendaciones terminológicas y gramaticales se han ido incorporando paulativamente a los libros de texto y su uso se ha ido introduciendo progresivamente en el lenguaje del profesorado en las aulas; sin embargo, queda todavía mucho camino por recorrer para lograr una adecuada generalización. Este artículo, que constituye una revisión actualizada de otros dos publicados hace unos quince años aborda recomendaciones relativas a algunas de las magnitudes fisico-químicas más utilizadas en la enseñanza secundaria.

Identificador

p. 57

http://hdl.handle.net/11162/25081

PP/4

Idioma(s)

spa

Relação

Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. Barcelona, 1998, n. 17 ; p. 47-57

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación científica #nomenclatura #física #química #enseñanza secundaria
Tipo

Artículo de revista