685 resultados para Intervención psicológica
Resumo:
Realiza un análisis de las necesidades educativas de las personas ciegas y deficientes visuales. Presenta los diversos tipos de adaptaciones para estas personas: curriculares, a accesos, y relativas al cuándo enseñar y evaluar. También hace referencia a la provisión de recursos técnicos para alumnos con ceguera o problemas visuales. Finaliza con un apartado en el que trata de la inclusión, en el currículo específico, de habilidades de autonomía personal.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El hábito de fumar se inicia fundamentalmente en la adolescencia. Presenta un análisis del tabaquismo y de los problemas que conlleva, además incluye un estudio de la situación entre los adolescentes españoles. Para prevenir esta situación entre los adolescentes, presenta un Programa de intervención en el que participa un equipo técnico municipal que forma a padres y profesores. Este programa va acompañado de un plan de evaluación.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Se analiza la educación impartida en las aulas hospitalarias. En un primer apartado presenta distintas normativas, leyes, decretos o documentos, que rigen este tipo de educación. Después expone en qué consiste la atención integral que recibe el niño hospitalizado, cómo se desarrolla el trabajo en equipo, cómo es la pedagogía hospitalaria, el maestro en el aula hospitalaria, los objetivos y funciones del aula hospitalaria, la metodología que se sigue, cuáles son los programas de intervención desde el aula hospitalaria, los programas de atención al personal sanitario y los programas de atención educativa domiciliaria. Finaliza con un capítulo dedicado a las nuevas tecnologías y a los ordenadores en el aula.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Tras la definición de los términos continuo de bajo rendimiento, intervención y psicopedagógico, se establecen los principios que ha de seguir la intervención y las áreas en las que se ha de focalizar. Además se señalan algunas alternativas instruccionales generales y específicas. Por último, para ilustrar el tema se dan algunas citas de la línea de investigación en evaluación e intervención en composición escrita que se sitúan dentro de la psicología de la escritura con alumnos con y sin dificultad de aprendizaje. Con ellos se demuestra, de forma empírica, la importancia de la hipótesis del continuo de bajo rendimiento para la evaluación e intervención psicopedagógica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El programa familiar Espacio Familiar Camp Rodó se desarrolla en una barriada de Palma de Mallorca, en el que se trabajan, semanalmente, las relaciones afectivas entre los padres e hijos, fundamentalmente en familias deterioradas. La salud mental de los niños se evalúa, previene y promociona en los primeros años de vida de estos. Participan y colaboran los servicios de promoción y apoyo a las familias de las distintas administraciones públicas baleares. Estos organismos han desarrollado los programas de prevención y detección de las situaciones de dificultad para evitar riesgos. Asimismo, se ha hecho uso de las recomendaciones establecidas por la Red de Atención a la Infancia de la Comisión Europea. Las estrategias del programa son la recuperación del placer de estar con los hijos, el goce de mirar y observar al hijo, el escuchar y atender las demandas de los hijos, el compartir las vivencias de la paternidad/maternidad con otros padres y madres, y hablar, escuchar y crecer juntos. Los resultados son positivos y se espera que las administraciones públicas continúen mostrando su ayuda al bienestar de los niños y las familias.
Resumo:
Se reflexiona sobre el estrés postraumático (EPT). Para este fin, se exponen algunos de los síntomas agravantes, unos apuntes sobre la continuidad del EPT en los procesos, y algunos caminos conductuales. Además, se señalan unas recomendaciones para hacer frente a este mal.