892 resultados para Enseñanza práctica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo los autores parten inicialmente de dos ideas: el uso de la investigación por los maestros en la práctica y que esta práctica se lleve a cabo a través de un debate reflexivo. A continuación tratan de fundamentar estas ideas en una teoría de la educación desarrollando el concepto de racionalidad práctica. Idea propuesta por uno de los autores (Fenstermacher, 1986) como una forma de pesamiento acerca de como los maestros pueden utilizar los descubrimientos de la investigación sobre la enseñanza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se dan a conocer la muestra, los resultados y el análisis de un estudio llevado a cabo por tres profesoras de la Escuela de Educación de la Universidad de Illinois en Chicago (Estados Unidos). Los datos para este estudio fueron obtenidos del Segundo Estudio Internacional de Matemáticas, investigación integrada sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, llevada a cabo en 21 países, a cargo de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA). Se parte de la premisa de que los currículos de diferentes clases conducen a diferentes pautas de resultados. Se pretende averiguar si a mayor coherencia en un currículum (planteamiento teórico y puesta en práctica en el aula) mayores y más evidentes efectos. Finalmente, se intentan comprobar los efectos de dos orientaciones curriculares específicas, la 'tradicional' y la 'progresista'. El análisis de los resultados obtenidos muestra que los/las maestros/as de matemáticas de octavo grado en Estados Unidos enseñan su materia sin un punto de vista teóricamente coherente. Mantienen posturas que parecerían lógicamente incompatibles acerca de los objetivos de la enseñanza de las matemáticas, el papel del/de la maestro/a, la naturaleza del aprendizaje y la naturaleza de la asignatura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los diversos componentes de la herramienta han sido publicados en congresos de ámbito nacional e internacional así como en un capítulo de un libro

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aceptado para su publicación en las actas del Segundo Taller de trabajo en Ingeniería del Software basada en componentes distribuidos ISCDISï01. En colaboración con VI Jornadas de Ingeniería de Software y Bases de Datos (Almagro, Ciudad Real - 2 de noviembre de 2001)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ha desarrollado unos tutoriales informatizados dedicados al estudio y práctica de la poesía norteamericana. Estas guías de referencia interactivas se basan en la recopilación de los textos poéticos más significativos del periodo modernista. Han sido concebidas con la lógica de una antología de poemas acompañada por un sólido aparato crítico literario y anotaciones explicativas que las convierte en un manual informatizado. Estas páginas web presentan las características propias de un manual, que proporciona notas aclaratorias al texto e incluye información biográfica de cada autor al tiempo que ofrece una interpretación crítico literaria de los textos a los que sitúa en el contexto histórico y cultural al que pertenece. Igualmente se proporciona información acerca de los distinto movimientos, grupos y escuelas poéticas y sus influencias filosóficas y culturales de la época. Estas páginas web incorporan unos espacios adicionales con los planteamientos teórico-estéticos de estos mismos poetas en los que se analiza la función y naturaleza de la creación poética.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del trabajo es conseguir que el educador de nivel medio tenga una actitud informática positiva que le permita analizar las posibilidades y limitaciones del uso del ordenador así como sus aplicaciones didácticas en las distintas disciplinas. La propuesta parte de una serie de conclusiones a las que se ha llegado por medio de reuniones internacionales en Iberoamérica sobre el tema 'Informática y Educación', y del punto de vista de Jorge Schmitt. Describe en términos generales, la situación contextual de la enseñanza media en Argentina y presenta el modelo de Fishbein y Ajzen para la formación de actitudes. Analiza los componentes estratégicos para el diseño de la formación del profesorado de enseñanza media de Salta y realiza una reflexión acerca de las posibilidades y dificultades que tendría a la hora de llevarse a la práctica, planteando algunas alternativas. Finalmente expone varios ejemplos de aplicaciones didácticas del ordenador para abordar problemas relevantes de enseñanza-aprendizaje en distintas materias y áreas (matemáticas, física, química y lengua).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta presentada se utilizará como actividad práctica de Geografía e Historia en secundaria a la vez que se pretende sirva de modelo a la formación del profesorado, se incorpora el desarrollo de la propuesta en un CD-ROM

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se incluye en las actividades organizadas por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Ávila contando con el asesoramiento de Miguel Ángel Varas San Vicente. Proyecto de carácter internivelar e intercentros puesto que los integrantes del equipo son un grupo de docentes pertenecientes a: Centro Rural Asociado Las Navas del Alberche en Navalmoral (Ávila), Centro Rural Asociado Alto Gredos en Hoyos del Espino (Ávila), Instituto de Enseñanza Secundaria Jorge Santayana (Ávila) y por último el Instituto Hermenegildo Martín Borro en el que se ha desarrollado la actividad. Se plantean una serie de objetivos generales que se dirigen fundamentalmente a la reflexión sobre la práctica docente, la interdisciplinariedad y la defensa del desarrollo integral del ser humano; en este sentido se destaca la importancia que ha adquirido el trabajo sobre la educación en valores y en especial lo relativo a: la educación del consumidor, la no discriminación y la defensa del medio ambiente. Entre los objetivos específicos se señalan: crear una base artística a través de las representaciones de títeres, adquirir los mecanismos y pautas necesarias para el desarrollo de títeres en el aula, preparar y adaptar dos obras para su representación en el aula, construir tres escenarios plegables y construir las marionetas y adquirir las técnicas básicas para su manejo. Se han generado dos tipos de materiales y recursos didácticos: por una parte los necesarios para las representaciones (escenarios, marionetas, medios técnicos, etcétera); por otra parte, los materiales de aplicación didáctica de la experiencia, recogidos en un apartado específico de la memoria del proyecto y también incluidos en el cd-rom. La memoria del proyecto incluye como materiales elaborados: aspectos pedagógicos del guiñol, guía-resumen para una mejor comprensión y análisis del contenido de la obra, aspectos dramáticos del guiñol, aspectos musicales de la obra, introducción poética a la obra y una referencia a la obra de creación propia 'La badila mágica'. Se destaca la intención de continuar ofreciendo representaciones durante el curso 2003-2004 así como realizar una exposición sobre la experiencia realizada. Trabajo no publicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor