579 resultados para Museos virtuales
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de las autoras. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
En este trabajo se aborda el origen y desarrollo de las bibliotecas escolares en Espa??a. Se analizan las diversas modalidades de biblioteca escolar desde la aparici??n de este t??rmino, en 1849, hasta el periodo de la Segunda Rep??blica y la Guerra Civil. Para ello se hace un recorrido hist??rico por la legislaci??n del siglo XIX y del primer tercio del XX. A lo largo del XIX, se atisba la preocupaci??n por fundar y fomentar bibliotecas, pero no ser?? hasta el primer tercio del siglo XX, cuando se pueda hablar de modo pertinente del nacimiento de la biblioteca escolar. La Guerra Civil y las dr??sticas medidas adoptadas por el franquismo truncaron el breve impulso dado por el gobierno republicano a las bibliotecas escolares. Lo sucedido durante la guerra (destrucci??n, expurgo y prohibici??n de obras) ha impedido continuar construyendo sobre los logros alcanzados y ha obligado a partir de cero y a que a??n hoy sea necesario definir el modelo de biblioteca escolar y plantear planes especiales para conseguirlas.
Resumo:
Con motivo del bicentenario de la muerte del ilustre asturiano, se presentan un conjunto de enlaces Web que permiten acceder a recursos destinados para todas aquellas personas interesadas en recordar, investigar y trabajar desde las aulas en la vida y obra de Gaspar Melchor de Jovellanos. Encontraremos detalles sobre la biografía y la obra de Jovellanos en los enlaces de: wikipedia, Biografica.info y Ayuntamiento de Gijón, y sobre sus aportaciones a la Pedagogía en: Foro de la Educación y en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; por otra parte, se muestran ejemplos de talleres didácticos y actividades que organizan los museos de Gijón, trabajos realizados desde las aulas, el Premio Internacional Jovellanos Resistencia y Libertad, que reconoce anualmente los valores cívicos de aquellas personas de cualquier parte del mundo que se hayan distinguido por su lucha en defensa de la libertad y los derechos humanos, y, por último, un grupo de enlaces de interés sobre la figura de Jovellanos, que van desde la prensa digital hasta instituciones como la Fundación Foro Jovellanos o el Museo Casa Natal de Jovellanos.
Resumo:
Los alumnos de 6 escuelas rurales de monta??a del Centro Rural Agrupado, desarrollaron dentro del Programa de Educaci??n Ambiental de la Direcci??n Regional de Educaci??n 'Aulas de la Naturaleza', una experiencia de estudio y conocimiento de un entorno f??sico diferente al propio, identificando fauna y flora de la costa y el mar a la vez que desarrollan sentimientos de protecci??n y defensa de este medio. Participaron alumnos de todos los niveles de Educaci??n Infantil y Primaria, que trabajaron el tema del mar, tocando diversas ??reas: Lenguaje, Pl??stica, Matem??ticas, Naturales, Sociales, confecionando aparatos metereol??gicos, preparando poes??as que luego recopilaron en un libro editado por ellos mismos: 'So??ando con el Mar' y seleccionando otras de diversos autores para recitar en su estancia en el Aula de la Naturaleza de Perlora, en la costa central asturiana, durante la cual realizaron talleres de pintura con arena recogida en la playa, pr??cticas de an??lisis de muestras de algas y moluscos, juegos de pruebas, visitas a museos, etc..
Resumo:
Se expone un estudio sobre el ocio y tiempo libre de los jóvenes de las Islas Baleares. Se enumeran las actividades más frecuentes que realizan estos jóvenes, tales como escuchar música, salir o reunirse con los amigos, viajar, ver la televisión e ir al cine. Por otra parte, también se exponen aquellas actividades que se desarrollan con menos frecuencia; asistir a conferencias y coloquios, hacer actividades artísticas, ir al teatro y de museos... Finalmente, concluyen en que los jóvenes de las islas practican las mismas actividades de ocio que el conjunto de jóvenes españoles pero superan la mediana nacional en viajar, leer periódicos y revistas, ir de excursiones y jugar con videojuegos.
Resumo:
Se expone un breve repaso sobre las actuaciones llevadas a cabo por el Museo en Ibiza y Formentera el año 2003. Se especifican diversos campos de los cuales destacamos las actividades culturales realizadas. A continuación se nombran todas ellas: organización de actividades y participación en la segunda feria de la Ciencia y la tecnología realizada en Palma de Mallorca, realización de un seminario de arqueología de la granada nazarí, participación en la organización de actividades para la celebración del Día Internacional de los Museos, organización de jornadas de arqueología fenicio-púnica y, finalmente, visitas guiadas del museo para escolares.
Museu d'art contemporani infantil Ses Roquetes. 'Museo de arte contemporáneo infantil Ses Roquetes'.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye gráficas y tablas de datos sobre valores y costes del e-learning y modelos organizativos de las universidades virtuales
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye imágenes, tablas de datos y anexos con algunas imágenes y atributos elaborados por los participantes
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor. Incluye gr??ficos y tablas de datos
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye tablas de datos
Resumo:
Resumen tomado del autor