342 resultados para PQ Literatura romances (Francesa, Italiana, Española y Portuguesa)
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación. Capítulo incluido en el monográfico número 8 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social y educación'
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación. Capítulo incluido en el monográfico número 8 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social y educación'
Resumo:
Se realiza un contraste del infinitivo en castellano y en portugués y con este contraste se pretende demostrar la necesidad de replantear tanto la exégesis como la enseñanza del ‘infinitivo personal’ tanto en portugués como en castellano.
Resumo:
Se describen las dificultades de la traducción del portugués al español. La mayoría de los estudiantes comienzan su viaje en la traducción del español al portugués con poco conocimiento de la lengua de partida y, con la idea de que es una lengua fácil. En el desarrollo de sus estudios aparecen problemas imprevistos y dificultades, como los falsos amigos, la deficiencia conocimiento en ambas lenguas y la falta de universo hispano. Sin embargo, en una segunda fase, la mayoría de alumnos comienza a dejarse seducir por la lengua y la cultura de España y América Latina, y desarrolla sus habilidades de traducción. En este trabajo se presentan las estrategias desarrolladas en las disciplinas de la práctica de la traducción del español al portugués en sujetos de las ramas de Negocios, Técnico y Científico, Literario y Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nueva de Lisboa, analizando los resultados de una encuesta que se realizó a los estudiantes en mayo de 2011.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Peque??a gu??a que surge a ra??z de las reflexiones de las integrantes de un grupo de trabajo del CPR de Avil??s (Asturias), en calidad de su actividad profesional como educadoras y mediadoras con las familias en el uso de la Literatura en el primer ciclo de Educaci??n Infantil, que pretende reivindicar una nueva mirada al uso de la literatura infantil en las escuelas y en casa: la lectura como puente afectivo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se muestran los mecanismos empleados en dos textos teatrales cl??sicos de la literatura espa??ola ???La Celestina y El burlador de Sevilla??? para ense??ar contenido moral y entretener mediante el humor, por lo que constituyen dos manifestaciones de la f??rmula horaciana del ridentem dicere verum. Para ello, se comentan algunos fragmentos representativos que podr??n ayudar a comprender mejor estas obras maestras del teatro espa??ol y al mismo tiempo mostrar que los textos cl??sicos de la literatura espa??ola pueden servir, no solo para sumergir al alumnado extranjero en una ??poca determinada de la literatura espa??ola, sino para darle a conocer aspectos ling????sticos ???como el significado de los t??rminos celestina y donju??n??? y socioculturales ???como el humor y la moralidad desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XVII??? de manera m??s enriquecedora
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Las redes sociales como herramienta para la ense??anza de la lengua y la literatura
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n