565 resultados para Arte -- Enseñanza -- Estudio de casos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de publicaci??n
Resumo:
Las escuelas tienen serias dificultades para adaptarse a las demandas de la sociedad del conocimiento, seg??n las investigaciones disponibles, realizadas en el ??mbito de las TIC. Se lleva a cabo un estudio de caso, con proyectos de innovaci??n did??ctica que utilizan TIC, para analizar la situaci??n.
Resumo:
Se describe la evaluación de los materiales didácticos elaborados a través del proyecto TICEC (Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el estudio de casos como estrategia en la formación del Profesorado) desarrollado dentro del Programa Comenius C-21 de la Comunidad Europea. Se realiza dos tipos de evaluación: una evaluación interna realizada por los socios del proyecto y formadores de profesores y profesores de Educación Secundaria, y otra evaluación externa, realizada por expertos ajenos al desarrollo del proyecto. En esta evaluación externa se analiza la metodología de evaluación de los materiales didácticos multimedia generados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: ¿Niños y niñas hiperactivos?
Resumo:
La universidad europea est?? inmersa en un profundo proceso de cambio y transformaci??n que viene dado por la creaci??n del Espacio Europeo de Educaci??n Superior. Por ello, los docentes, noveles o experimentados, se ven inmersos en diversos cambios que necesitan una serie de mecanismos de adaptaci??n a este nuevo sistema. Se trata de dar a conocer la opini??n y la percepci??n que tienen algunos profesores noveles de la Universidad de Barcelona sobre la problem??tica de lo que significa ser docente novel en este contexto. Se indaga sobre la tem??tica de la pr??ctica docente y la gesti??n de la calidad en la docencia universitaria. El enfoque de la investigaci??n que se utiliza es el cualitativo y como estrategia metodol??gica se recurre al estudio de casos m??ltiple.
Resumo:
Analiza el proyecto educativo de un centro de enseñanza secundaria barcelonés ubicado en el barrio Trinitat Nova. Esta zona tiene unas características especiales, se trata de viviendas de mala calidad algunas con deficiencias graves, ocupadas por una población envejecida con índices culturales bajos. Las asociaciones de vecinos están impulsando una serie de acciones para la reconstrucción del barrio que se plasman en un plan comunitario realizado conjuntamente con las instituciones. El IES Roger de Flor se ve inmerso en las perspectivas de desarrollo del barrio. Se establece el Proyecto Educativo de la Trinitat Nova que supone una propuesta de desarrollo de la educación en el barrio. Así el Instituto ha impulsado iniciativas en cuatro aspectos: potenciación de las comisiones sociales de centro y creación de la Comisión Social de la Trinitat Nova, realización de pasos hacia una oferta educativa pública única de 0 a 18 años, incidencia del proyecto en las tutorías y establecimiento de una escuela activa de padres y madres que reuna a todas las AMPA del barrio.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Bibliografía al final del artículo
Resumo:
Aborda el deber del centro educativo de guardar y custodiar a todos los alumnos durante el tiempo que éstos permanecen en el centro escolar. Comienza planteando en qué consiste la responsabilidad civil de los centros desde un punto de vista fundamentalmente práctico. Para ello recurre al análisis de las sentencias que ha ido estableciendo la jurisprudencia al respecto. Tanto el conjunto seleccionado de casos, como las resoluciones judiciales sobre situaciones que se han producido, orientan a los responsables de los centros sobre las consecuencias de determinadas actuaciones fruto de su quehacer diario.
Resumo:
El proyecto propone la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de un buen conocimiento de las técnicas de estudio (lectura, subrayado, resumen). Se lleva a cabo con carácter voluntario entre los alumnos de primero de BUP en sesiones de una hora semanal. Los objetivos son: informar a los alumnos sobre los factores que condicionan el proceso de estudio; dar a conocer las técnicas necesarias para un estudio más eficaz; ejercitar estas técnicas; ayudar a crear hábitos de planificación del tiempo de estudio; y desarrollar la costumbre de la lectura-estudio. La experiencia se centra en la explicación, con ayuda del material elaborado por el profesor, de las distintas técnicas, y realización de ejercicios prácticos extraídos de los libros de texto utilizados por los alumnos. En principio sólo participan alumnos de primero pero en el segundo trimestre a instancia de alguna junta de evaluación se incorporan alumnos de segundo. La valoración del proyecto es positiva a pesar de que no se puede evaluar en su totalidad la incidencia práctica, porque la adquisición de los hábitos depende de su sistematización a lo largo del tiempo.
Resumo:
Se pretende realizar un trabajo interdisciplinar del siglo XVIII español con el objetivo de que el alumnado adquiera un conocimiento global de la sociedad, ciencia y cultura españolas de un momento histórico concreto. Otros objetivos son promover las relaciones entre estudiantes, incitar la investigación y autoaprendizaje y evitar el aislamiento de las materias dentro de los planes de estudio. El trabajo se desarrolla con una introducción general al tema desde las diferentes asignaturas , aportación de bibliografía al respecto, análisis de textos, crítica de la experiencia y exposición de materiales que representan la forma de vida y pensamiento de la época. Las actividades complementarias son excursiones a lugares relacionados con el siglo XVIII, elaboración de murales, exposiciones audiovisuales e imitación de los manuscritos de dicho periodo. La evaluación se realiza mediante la estimación del trabajo personal y elaboración de un prueba común interdisciplinar que prueba el dominio de las materias estudiadas, el rendimiento y la dedicación al trabajo. Se incluye la programción de contenidos, una encuesta a los padres, la valoración de los estudiantes sobre el proyecto y los resultados académicos del curso.
Resumo:
Se desarrolla una experiencia con estudiantes del ciclo medio de EGB encaminada a superar el fracaso escolar mediante la modificación de la labor docente. Pretende lograr un grado de autonomía en el trabajo propio de cada ciclo, alcanzar un nivel de desarrollo madurativo propio del estadio de cada niño, analizar la realidad exterior como un todo global que se trabaja desde las distintas áreas, lograr la espontaneidad en las manifestaciones del alumnado potenciando su creatividad, desarrollar una capacidad crítica constructiva y despertar un interés por la cultura y afán de investigación. Las actividades se agrupan en torno al huerto escolar; el estudio del medio, localidad, comunidad y Estado; proyección de la escuela al exterior, fiestas; estudio de la imagen; y el rincón ecológico..