398 resultados para PARLAMENTO ANDINO – OBJETIVOS Y FUNCIONES – 2007-2010
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El reto de la educación de mujeres y varones'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El reto de la educación de mujeres y varones'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El reto de la educación de mujeres y varones'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El reto de la educación de mujeres y varones'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe una experiencia de aplicación de la inteligencia emocional a la educación infantil. Se parte del establecimiento de unas condiciones básicas para el desarrollo de las emociones en el aula para, a continuación describir los procesos y actividades en los que se ha aplicado la experiencia. Así se detalla la aplicación de la inteligencia emocional en la llegada a clase; en las asambleas en las que los alumnos se reúnen y exponen colectivamente; en las sesiones de psicomotricidad, en las que se ha aplicado la 'Práctica Psicomotriz Autocouturier'; en la resolución de conflictos; y en la salida de clase.
Resumo:
La 'Escuela Libre Paideia' es un proyecto educativo fundado en 1978, basado en la pedagogía libertaria y en la ideología anarquista, surgido como alternativa a la escuela pública. Esta escuela libre se autofinancia mediante las cuotas de los padres de los alumnos y a través de aportaciones privadas, lo que permite su gestión independiente y la satisfacción de todas sus necesidades. El desarrollo integral del alumnado es la parte fundamental de esta experiencia de escuela autogestionada, cuyos principios son: la igualdad, entendida como la eliminación del principio de autoridad; la solidaridad y el apoyo mutuo entendidos como forma de ayuda al compañero o grupo para la consecución de derechos y libertades individuales y colectivos; la justicia que evite abusos de poder o injusticias; y la libertad responsable entendida de forma colectiva y evitando las concepciones individualistas. La conclusión final arroja que se trata de una escuela 'en y para la libertad' que logra niveles elevados de satisfacción entre sus alumnos.
Resumo:
Se describe el objetivo fundamental de la Comisión Ministerial de Planes y Programas de Estudio y Evaluación. Detalla la misión de un primer grupo dedicado a la programación de materias de enseñanza, y enumera los elementos a tener en cuenta: edad y conocimientos previos del alumnado, objetivos y medios. El segundo grupo desarrolla de forma más individualizada, tanto el trabajo de los alumnos y el docente, como el material utilizado para tal fin. Tal colaboración desemboca en el nacimiento de un tercer grupo consagrado a dar forma definitiva a los programas de Educación General Básica.
Resumo:
Se expone el significado que la promoción tiene para el escolar, la familia, la escuela y la sociedad. Para el niño, el no promocionar de curso equivale al retraso, le provoca un sentimiento de fracaso y de frustración. Igualmente, el profesor puede experimentar este sentimiento de fracaso cuando sus alumnos no superan las pruebas de promoción, además de dudas sobre su aptitud docente y sobre sus métodos de trabajo. Respecto a los padres, es necesario hacerles comprender debidamente los objetivos de las promociones escolares que no es sancionar al niño que no promocione. Y por último, la sociedad también debe conocer los objetivos y los resultados de la promoción, tanto los favorables como los desfavorables.