690 resultados para Enseñanza y formación
Resumo:
Diversas conmemoraciones recientes de ámbito internacional han venido a resaltar el valor de la diversidad lingüística europea y han intentado fomentar en sus ciudadanos el aprendizaje de una segunda lengua. El tratamiento de la lengua de acogida en sociedades multiculturales debe basarse en una pedagogía diferenciada y en la organización de centros inclusivos, haciendo hincapié en el desarrollo de capacidades comunicativas. Se presenta un análisis de las metodologías utilizadas para el caso de la enseñanza del español como segunda lengua en la educación de personas adultas. En cuanto a su aprendizaje, se resalta el hecho de que implique una mayor integración social y de que permita una participación plena en la comunidad de acogida.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Analiza la actuación de un grupo de niños de educación infantil al enfrentarse a las series numéricas. Profundiza en tres ámbitos relacionados con el análisis: los objetos de conocimiento, fundamentalmente la serie numérica, las cifras que representan números y el concepto de distintos números; los significados que los niños han descubierto respecto a los distintos objetos de conocimiento; y la propuesta didáctica que comprende un escenario compartido organizado a partir de las ideas y actuaciones del adulto que enseña.
Resumo:
Es la segunda parte del artículo con el mismo título aparecido en el núm. 3 de la Revista BASE, pp. 35-40
Resumo:
Presenta un análisis de las políticas de educación y de formación de adultos de los países de la OCDE. En un primer apartado analiza la necesidad de aumentar la formación de adultos. En el segundo analiza la desigualdad en la participación de los adultos en educación y formación, ilustrándolo con un gráfico con datos obtenidos 1994-19987. Después se centra en las políticas puestas en marcha por la OCDE para responder a objetivos de equidad y eficacia y fortalecer el capital humano de los adultos. Finaliza con las medidas destinadas a impulsar una política coherente para mejorar las oportunidades y la participación de los adultos en educación y formación.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se enmarca la confesión religiosa en varios grados de confesionalidad escolar, según se trate del profesorado de la doctrina impartida o del alumnado que la acoge y se relaciona con la enseñanza religiosa en los centros de enseñanza públicos. Se concluye con el planteamiento de que la propia confesionalidad católica es la de debe favorecer fórmulas educativas más interconfesionales..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se exponen los principios fundamentales de la libertad de enseñanza y su financiación. Para ello, se defiende la legitimidad y necesidad de una financiación pública de los diversos modelos educativos constitucionales que se dan en correspondencia con las diversas concepciones antropológicas (filosóficas, religiosas) y pedagógicas, existentes en la sociedad. Se habla de la libertad educativa de los padres a la hora de decidir el tipo de educación que ha de impartirse a sus hijos, del Estado y la educación, el laicismo escolar y algunas consideraciones acerca de los distintos sistemas de financiación, entre otros. Se plantea la necesidad de difundir la libertad de educación para todos, en la sociedad española.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación