605 resultados para LIBERTAD DE PENSAMIENTO
Resumo:
El sistema público de enseñanza se degrada no sólo por carencia de recursos o por errores pedagógicos, sino también por la falta de convicción en sus propias virtudes. El autor retrocede hasta la Revolución Francesa para clarificar cuáles son los fines específicos de la escuela y cuáles sus fines sobreañadidos, como el esfuerzo por paliar la desigualdades. Esta reflexión se hace a través del análisis que sobre la escuela pública hace el Marqués de Cordonet (1743-1794), ilustre matemático y filósofo, en su obra 'Cinco memorias sobre la instrucción pública'.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se tratan los valores y principios esenciales de la laicidad como, la libertad de conciencia, la igualdad desde todos los puntos de vista de los ciudadanos, la universalidad y la autonom??a de juicio. Adem??s, analiza la postura ilustrada hacia la cultura, qu?? ambig??edades existen entre lo que se entiende por cultura y por identidad colectiva. Finalmente trata los programas de la escuela laica a la hora de abordar el hecho religioso.
Resumo:
La filosofía de la educación que se desprende del ensayo de Hannah Arendt 'La crisis de la educación' antepone el concepto de mundo a cualquier otra categoría o valor que pueda dar cuenta del sentido y la finalidad de la educación. Es asimismo este concepto, y el complejo juego de oposiciones con la noción de vida, la clave que permitiría entender la crisis de la educación contemporánea. Se exponen las líneas maestras de tan sorprendente planteamiento y sugiere una prolongación del análisis al examinar el sentido de la función inspectora..
Resumo:
Analiza el papel de la psicomotricidad en las aulas de infantil, que consiste en trabajar diversos aspectos para que en el niño se produzca un desarrollo afectivo y corporal adecuado. Se centra en la práctica psicomotriz educativa de B. Aucoutier, práctica en la que lo motriz, lo afectivo y lo cognitivo aparecen íntimamente ligados. Y desarrolla los objetivos, principios y metodología de este trabajo en el aula.
Resumo:
Analiza la relación entre juego, lenguaje y pensamiento, centrándose en cómo organizar el juego de los grupos infantiles para que los niños puedan desarrollar su potencial. En un primer apartado analiza las características fundamentales, las observaciones e investigaciones practicadas sobre el juego infantil, después trata los diversos usos que se hacen del juego -educativo, como agente de socialización, terapéutico, etc.-. Finalmente, se centra en el juego como medio para el desarrollo del lenguaje y la inteligencia.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Este número de la revista está dedicado a las Nuevas tendencias de la Educación Ambiental
Resumo:
Presenta un análisis del pensamiento y las capacidades de los jóvenes partiendo de la Historia del Pensamiento. Considera que el origen de las habilidades (de jóvenes y adultos) debe buscarse en la socialización y en la educación, se aprenden y después se pueden desarrollar en diferentes momentos de la vida, por lo tanto el papel de los padres y profesores es crucial para que el desarrollo del joven. Finaliza con una serie máximas para avanzar en el pensamiento autónomo, o para pasar del sentido común a la capacidad de juicio.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Hay diferencias filogenéticas patentes en la evolución de la especie 'homo' con respecto a los demás seres vivientes, y diferencias esenciales, aunque el pensamiento moderno, positivista e idealista, pretendan minimizarla. Los seres humanos, a diferencia de las demás especies de su género, orientan la sexualidad y la afectividad de modo racional, el entendimiento y la razón práctica de la especie 'homo' es propio de una especie elegida: son inductivos y dialécticos pero también, y sobre todo de inteligencia reflexiva y libre. La libertad humana no es absoluta, ciertamente, pero tiene la capacidad de elegir sendas y caminos diferentes en el modo de proyectar su vida y construir la ciudad. La razón humana, desde el conocimiento inicial de la percepción del mundo exterior puede profundizar en el conocimiento de la realidad de su mundo interior y exterior, hasta otear en el horizonte la verdad, y con ella alcanzar la felicidad. El ser humano libre es aquel que ama, busca y consigue la verdad.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista