322 resultados para ETICA DE LA CIENCIA


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un curso de perfeccionamiento sobre ciencia, tecnolog??a y sociedad dirigido a profesores de bachillerato de Filosof??a especialmente interesados en su implantaci??n como materia optativa. El programa de contenidos estaba dividido en cinco cap??tulos: 1.Panorama de los estudios sobre CTS en el mundo, did??ctica de la asignatura CTS en Bachillerato, el sistema, las ramas de la tecnolog??a, evaluaci??n y control pol??tico de desarrollo cient??fico-t??cnico y la crisis de la comprensi??n tecnol??gica y problemas ??ticos, sociales y legales asociados. Los objetivos propuestos se cumplieron y se discutieron y evaluaron distintos programas nacionales e internacionales para adaptarlos a esta Comunidad y a cada centro, se proporcion?? un panorama te??rico de las interacciones de la tecnolog??a, la ciencia, la sociedad y la naturaleza, sensibilizando al profesorado sobre los mismos. Se contribuy?? a elaborar un programa de contenidos m??nimos para configurar una materia de estas caracter??sticas y se proporcionaron las herramientas conceptuales e instrumentales que permitan adaptar los programas te??ricos al aula, dise??ar actividades y analizar entornos, contornos y dintornos tecnol??gicos del centro y de la ciudad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

1er Premio en la categor??a de Ciencia Ingenier??a y Valores de la novena edici??n de 'Ciencia en Acci??n' organizada por El Consejo Superior de Investigaciones Cient??ficas, la Fundaci??n Espa??ola para la Ciencia y la Tecnolog??a, la Real Sociedad Espa??ola de F??sica, la Real Sociedad Matem??tica Espa??ola y la Universidad Nacional de Educaci??n a Distancia, en 2008. Premio 'Operi Bene Peracto' de la Real Academia Espa??ola de Qu??mica, en su edici??n de 2008

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo es un resumen de la conferencia

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio volumen

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el problema de la cientificidad de la pedagogía, todavía presente en la actualidad, analizando lo que de ésta dijeron diversos autores como Durkheim y Dewey. Se analiza la inadecuada manera de caracterizar la Pedagogía con su objeto formal, comparándola con otras ciencias, ya que la unidad de la ciencia no puede ser explicada satisfactoriamente en función de un objeto global, como plantea la Teoría General de Sistemas. Para que las ciencias sean organismos de unidad interna, sistemas, se necesita el cierre categorial. Se aborda el tema de la idea de educación, plural, contradictoria y desde diferentes autores y disciplinas, configurando la pedagogía una teoría de todas aquellas ideas que atraviesan el campo de la educación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla de la definición de isomorfismo dada por Bertalanffy (similitudes estructurales que presentan hechos y fenómenos totalmente distintos así como las ciencias que los estudian), para enseñar la unidad de la ciencia en general y de la unidad entre Pedagogía y Ecología en particular, como modelos sistémicos. A partir de esto se propone la posibilidad de una Ecología de la Educación (o estudio de sistemas educativos en relación con su medio) de la cual se puede desprender dos disciplinas: la Ecología Escolar en el ámbito institucional y la Urban Education de índole extra escolar exclusivamente urbana.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo forma parte del apartado dedicado a la investigación e innovación pedagógica en las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigación y de Formación Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicación, disponible en castellano y catalán. Este artículo, con algunos cambios, se publicó con el título de Aproximació a l'estat de la investigación educativa a les Illes Balears, en el libro editado por Carlos Duarte y Fèlix Grases, del año 2003, titulado El papel social de la ciencia en Baleares, editado por la Universitat de les Illes Balears

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el pensamiento psicopedagógico de Henry Wallon, quién configuró una forma especial de ver la ciencia en general y la Psícología del Niño y la Pedagogía en particular. La Psicología Genética, la reflexión dialéctica, la importancia del medio humano, la dimensión cualitativa de la psicogénesis, la interdisciplinariedad, el Holismo, son aspectos que caracterizan su obra y la conforman como generadora de una escuela de pensamiento dentro del campo de la psicopedagogía. En el primer capítulo se tratan los aspectos epistemológicos y conceptuales vinculados a la figura de Henry Wallon. El segundo capítulo analiza la psicomotricidad y su papel en la piscogénesis, mientras en el tercer capítulo se aborda la teoría de la emoción y el cuarto se dedica al desarrollo del pensamiento. El quinto capítulo se dedica al desarrollo de la sociabilidad y finalmente se aborda el desarrollo psicológico en el capítulo sexto.