849 resultados para Sistemas Educativos Formais


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Tiempos educativos y sociales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 14-16 años : problemática escolar e inserción social

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de los cursos para el desarrollo profesional de los directores en el Reino Unido viene documentado con las diferencias contextuales en la gestión escolar entre Escocia e Inglaterra (incluyendo Gales) y se indica que estas diferencias son la base para el distinto desarrollo de estrategias en los dos sistemas educativos. Se compara la Cualificación Nacional Profesional para la Dirección con la Cualificación para la Dirección Escocesa y se expresan algunas de las limitaciones y posibles peligros del modelo basado en las competencias profesionales, especialmente cuando va unido a informaciones recientes sobre liderazgo ineficaz y escuelas que fracasan. Finalmente se analizan algunas cuestiones concernientes a la capacidad de los programas de formación para producir un verdadero debate sobre la verdadera transformación de las escuelas..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre el término política de la educación y lo analiza desde distintos puntos de vista: la política de la educación como disciplina académica, la política de la educación como programa de acción que trata de resolver los conflictos que resultan del enfrentamiento de los intereses valores e ideologías; los actores: el educando la familia y la escuelas; las instituciones educativas; las políticas públicas; la política de la educación en relación al currículo y los niveles de decisión en los sistemas educativos descentralizados de la Unión Europea..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Existen muchos jóvenes latinoamericanos que, a pesar de la expansión de los sistemas educativos, no terminan la educación básica, dejando la escolaridad sin haber adquirido competencias indispensables para la vida adulta y lograr una cualificación profesional que les permita la inserción social y laboral. Se estudian los programas de formación básica, los programas de formación profesional de jóvenes desfavorecidos, las nuevas tendencias de gestión y financiación para estos programas y otras acciones educativas y sociales..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando a mediados del siglo XIX nacen los estados latinoamericanos, se organizan también sus respectivos sistemas educativos. El estudio de los textos de dos especialistas, Gregorio Weinberg y German Rama, lleva a la conclusión de que el desarrollo histórico de la educación en América Latina ha seguido, desde el principio, un movimiento pendular dentro de lo que podría calificarse como una modernización conservadora. La crisis económica de 1980 unida a la inadecuación de los sistemas educativos a las nuevas necesidades impuestas por el nuevo orden mundial condujo a las reformas educativas que aún están en proceso. El artículo concluye haciendo hincapié en el desarrollo que, en las últimas décadas, están teniendo los estudios sobre historia de la educación en América Latina, estudios que se apartan de las tesis de Weinberg y Rama y que se deberían retomar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un diagnóstico sobre la formación del profesorado elaborado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Tras definir algunos aspectos críticos de partida: una administración escolar que no favorece el trabajo en equipo, falta de vinculación entre la formación inicial y el perfeccionamiento, sistemas de gobierno de las instituciones basados en las prácticas autoritarias, políticas educativas economicistas y que promueven la desunión entre las propias instituciones; el estudio gira en torno a tres dimensiones: las instituciones competentes en la formación docente, el trabajo pedagógico, y el desarrollo curricular. En conclusión la formación docente en América Latina sigue siendo un apartado de los procesos de reforma iniciados que se ha considerado como una etapa secundaria en las transformaciones de los sistemas educativos en general.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el trabajo sobre sistemas educativos y pautas de reforma para el siglo XXI creado por la UNESCO, titulado 'La educación encierra un tesoro', inspirado en la fábula 'El labrador y su hijo' de Lafontaine. En él se resalta la necesidad de una formación permanente, la reinvención de un nuevo humanismo que respete a las culturas, la lucha contra la exclusión, el acercamiento de la escuela a los medios de comunicación y la importancia del papel del enseñante y del trabajo en equipo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del planteamiento de que la naturaleza constituye una fuente esencial de inspiración artística, se analiza en qué consiste el valor estético de una obra de arte. Se explica cuáles son y en qué consisten las tres teorías que definen el arte: objetivistas, subjetivistas y eclécticas. Se constata que en la Escuela Infantil está presente el arte y que la Educación Artística es un objetivo fundamental de todos los sistemas educativos. En este sentido, se plantea una experiencia que estimula la Educación Artística en la Escuela Infantil. Se parte de la dificultad que supone para los niños dibujar paisajes directamente de la naturaleza. La experiencia consiste en utilizar los libros de imágenes como recurso para que los niños sean capaces de representar sus dibujos.