335 resultados para Análisis del rendimiento


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se definen los objetivos generales y específicos para la enseñanza de la geografía como paso previo a la elaboración de las pruebas objetivas de evaluación. Así, los ítems de estas pruebas han de valorar las adquisiciones del alumno en cuanto al vocabulario propio de la materia, explicación de hechos y fenómenos geográficos, y localización espacial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se enumeran algunos ítems que pueden incluirse en las pruebas objetivas de evaluación. Éstas han de valorar las adquisiciones del alumno en lo que se refiere al vocabulario histórico, a la localización de los hechos históricos en el espacio y a la explicación de estos mismos hechos, por lo que se destaca la conveniencia de establecer relaciones entre el estudio de la historia y la geografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen algunos ejercicios y actividades que se pueden utilizar para evaluar la lectura y la escritura, sobre todo, en los primeros cursos de escolaridad, y en cada uno de sus aspectos más importantes: la expresión y la comprensión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se señalan algunas directrices, que acomodadas a la actual estructura escolar y a las pautas marcadas por los vigentes cuestionarios para cada materia, puedan ser utilizadas por los maestros en la evaluación del rendimiento de los alumnos en matemáticas. Así, se proponen una serie de pruebas objetivas para aritmética, geometría y matemáticas para cada uno de los seis primeros cursos de escolaridad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las facetas que permiten medir el nivel social que alcanza la escuela, es decir, el nivel logrado en la formación integral del alumno y en el perfeccionamiento de la organización escolar. Estos tres apartados son la formación social de los alumnos, tanto dentro como fuera de la escuela; las relaciones de la escuela con la comunidad circundante; y las relaciones sociales en un ámbito más extenso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se defiende la necesidad apremiante de elaborar baterías de tests de aprovechamiento,según normas matemático-estadísticas pero,al mismo tiempo, flexibles para adaptarse a los programas y a otros factores. Pues, éstos constituyen un instrumento objetivo y preciso para medir el rendimiento escolar de los métodos pedagógicos y de los programas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una escala de valoración en la que se evalúan un conjunto de factores y rasgos, considerados esenciales en el estudio del medio ambiente, es decir, el conjunto de características geográficas, históricas, económicas, demográficas, sociales, culturales, religiosas y políticas que constituyen el entorno próximo en el que viven los niños. Dicha escala puede ser utilizada tanto para la evaluación del rendimiento escolar como para la evaluación de los propios maestros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se definen los objetivos que han de alcanzarse con la evaluación del rendimiento escolar y los factores que inciden en este rendimiento; también, se describen las técnicas de evaluación y las dos manifestaciones del rendimiento escolar: el aprendizaje y la conducta del alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporciona un procedimiento objetivo para intentar el diagnostico del rendimiento de uno de los cuatro niveles que sirven para determinar el rendimiento escolar en su conjunto. Así, se propone una escala de valoración para determinar el rendimiento de las instituciones educativas,que integra los factores, rasgos y grados que se corresponden con sus elementos constitutivos: factor material, factor formal, factor funcional y factor personal que incluye, a su vez, a directivos, docentes y escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se enuncian los criterios que el artículo 11.5 de la Ley de Educación recoge para la valoración del rendimiento de los Centros. Estos criterios son aplicables a cualquier tipo de Centro y a cualquier nivel. Aquí se hace una adaptación de dichos criterios y se ofrecen unas sugerencias de cómo hacer una valoración objetiva del rendimiento en un centro de Educación General Básica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Real Decreto 69 de 9 de enero de 1981 y la posterior Orden Ministerial de 17 de enero de 1981 son el principio de una reforma de la EGB. En este artículo se intenta aportar una respuesta técnica a algunas de las interrogantes que surgen a la hora de llevar a la práctica las Enseñanzas Mínimas y los Niveles Básicos de Referencia, cuya contestación no figura en los citados textos legales. Programa no se identifica con currículum, por lo tanto una programación realizada correctamente exige estar precedida de un análisis del currículum, análisis orientado a categorizar didácticamente los contenidos del mismo. Es a través de la categorización didáctica, como se produce la modulación de la evaluación desde el currículum. Se hace un análisis del currículum: desde un punto de vista secuencial de los contenidos: desde una óptica de aprendizaje y desde una consideración cruzada de las dos categorías, que define cuatro zonas distintas del curriculum. Finaliza con un modelo de análisis del curriculum del Ciclo Inicial en la áreas de Lengua y Literatura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen diversas consideraciones sobre las modificaciones introducidas en el currículum de EGB en enero de 1981, ante la falta de desarrollos normativos para los profesores. Especialmente, se centra en las divagaciones en cuanto a la programación del curso, la evaluación y las categorías didácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación