554 resultados para intervención de enfermería
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Desde un marco ecléctico sobre la evaluación psicopedagógica se revisan las investigaciones realizadas sobre el Keymath Diagnostic Arithmetic Test desde su construcción hasta la actualidad. Dichas investigaciones se han agrupado en cinco lineas: propiedades psicométricas para la evaluación del rendimiento, utilización en programas instruccionales, estudios con poblaciones especiales, estudios relacionados con el desarrollo cognitivo, y estudios sobre versiones revisadas.
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
El objetivo del trabajo es la elaboración de un programa de intervención educativa que propicie el desarrollo cognitivo de los adolescentes. En primer lugar contextualiza el paradigma cognitivo dentro de la psicología y se ocupa del problema central del desarrollo dentro de la misma; aborda diferentes enfoques cognitivos (la teoría de Piaget, las teorías negopiagetianas de Case y Pascual Leone, y las teorías de la Escuela Histórico-Cultural de Vygotski) y de instrucción (las teorías de Ausubel, Bruner, y Gagné). Trata ampliamente el tema de la memoria. Finalmente presenta una propuesta práctica de intervención basada en el modelo integrador de Robbie Case para la resolución de problemas.
Resumo:
El presente trabajo tiene como objetivo proponer una reforma al plan de estudios de la Escuela de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se establece el marco teórico del currículo, revisando el estado actual del mismo en México. Se establecen algunas propuestas teórico-metodológicas de desarrollo y diseño curricular. Se describe el plan de estudios vigente de la Escuela de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social indicando los objetivos generales del programa, la organización administrativa del mismo, la metodología y los sistemas de evaluación empleados. Se analiza la normativa relativa a la actividad docente y de enseñanza, que es competencia directa del personal de enfermería. Se transcriben las fracciones del Contrato Colectivo de Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social, en lo relativo a actividades de enseñanza que son competencia del personal de enfermería. Expone un análisis crítico del plan de estudios vigente, en lo correspondiente a formación pedagógico-docente de la enfermería, correlacionado con las necesidades institucionales de personal de enfermería. Finalmente, se realiza una propuesta de modificación del actual plan de estudios, justificando los cambios. Se relacionan las necesidades institucionales y nacionales de personal de enfermería altamente capacitado. Se establece la metodología a seguir, que será de carácter constructivista. Se presentan los programas de las nuevas asignaturas propuestas y la diagramación del plan de estudios modificado, indicando su relación tanto horizontal como vertical. Esta propuesta será presentada a las autoridades institucionales, las cuales decidirán sobre su aceptación y viabilidad de la propuesta para ser implementada.
Resumo:
Realizado en la Escuela Universitaria de Trabajo Social, por 7 profesores del centro para la asignatura de Trabajo Social y Servicios Sociales III de la Diplomatura en Trabajo Social. Los objetivos fueron: 1. Favorecer el aprendizaje práctico de los alumnos; 2. Lograr la adquisición y asimilación de conocimientos relativos a los recursos formales e informales existentes en la ciudad de León; 3. Creación de una herramienta de trabajo para la práctica de la docencia que ayude en las asignaturas troncales de Trabajo Social a estructurar los contenidos del programa. Para ello, se elaboró una guía didáctica sobre el fomento de redes formales e informales para la intervención social: marco teórico, fichas de recursos y legislación. Su utilización en la intervención didáctica y profesional será el modo de validación para ver si ese instrumento es útil.
Resumo:
Se han presentado cuatro comunicaciones al Congreso Internacional de Murcia y se han publicado artículos en las revistas Comunicación y Pedagogía, Revista de Educación, Revista Gallego Portuguesa de Psicopedagogía y Cultura y Educación
Resumo:
Realizado en el centro específico El alba en el que trabajan los profesores implicados. Los objetivos planteados son: definir las conductas problemáticas; diferenciar entre métodos de modificación de conducta tradicionales y apoyo conductual positivo, revisar las técnicas de intervención conductual, revisar diferentes casos prácticos de problemas de conducta, realizar evaluaciones funcionales asi como análisis funcional de casos y elaborar un protocolo. El sistema de trabajo es: trabajo grupal para el planteamiento, toma de decisiones acerca del desarrollo del proyecto y elaboración del mismo; trabajo individual para la formación, revision y analisis de la documentación relativa al tema objeto del trabajo y prácticas con los alumnos para el estudio de casos. Los resultados se plasman en un cuadríptico de manejo sencillo y con previsión de difusión. Trabajo no publicado.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado