256 resultados para Modelos Teóricos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Medir las variaciones de la frecuencia cardíaca inducidas por los exámenes y averiguar si pueden ser representadas por un 'registro tipo'. Determinar qué factores, concernientes a los sujetos y a los exámenes, se relacionan con las variaciones de las frecuencias cardíacas registradas en los exámenes y de qué forma lo hacen. Analizar la respuesta de la frecuencia cardíaca ante los diversos parámetros. 22 estudiantes de los dos primeros cursos de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Primera parte: sintetiza los principales aspectos teóricos relacionados con el estrés. Revisa el concepto, formas de medición y modelos del estrés. Analiza la respuesta biológica del estrés y la relación entre éste y el sistema inmunitario. Expone el concepto del estrés psicológico propuesto por R. Lazarus, así como los procesos de evaluación y afrontamiento. Comenta la relación entre estrés y ansiedad. Presenta las respuestas conductuales adaptativas más significativas ante el estrés. Segunda parte: expone el planteamiento, objetivos, método y resultados de la investigación. Discute los resultados de forma general y particular. Utiliza las siguientes variables: variable dependiente= frecuencia cardíaca; variables dependientes= grado de ansiedad padecido, medidas de afrontamiento empleadas, apoyo social, estimaciones acerca de los exámenes, sexo, hábitos, medio del examen. Pulsómetro 'Sport Tester PE-30002. Batería de cuestionarios. Estudio experimental. Análisis estadístico. Correlación de Spearman. Porcentajes. Diferencia de medias. Pruebas de Mann Whitney, F de Fisher, Wilcoxon. Programa 'PE 3000 training analysis program' versión 2.0. El autor distribuye los resultados en tres grupos: 1. Resultados que afectan por igual a los dos grupos. 2. Resultados de diferencias entre el primero y el segundo curso. 3. Relación entre la frecuencia cardíaca y las medidas de afrontamiento y de apoyo social. Los resultados hallados no han podido ser comparados con los de otros experimentos similares. Propone futuras investigaciones dirigidas a conocer qué niveles mínimos y máximos de estrés en los exámenes serían beneficiosos para la realización de los mismos ya que es necesaria una activación mínima.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comparar teórica y empíricamente los modelos de identificación de niños superdotados más importantes. Ayudar a los futuros usuarios a escoger el modelo de identificación que mejor se ajuste a sus necesidades, en base a su concepto de niño superdotado y al programa educativo que deseen desarrollar.. 2553 niños de Enseñanza Primaria escolarizados en Cataluña. Expone las bases teóricas para el análisis de los modelos de identificación. Describe y compara el concepto de niño superdotado, criterios de selección en el proceso de identificación, etapas del mismo y las técnicas de identificación. Justifica el modelo de intervención educativa para niños superdotados basado en las nomenclaturas y objetivos (MINO). Expone todos los parámetros para juzgar la generalidad de las conclusiones. Hipótesis referidas a la validez de estrategias de identificación, éxito y fracaso escolar de los niños superdotados. Prueba de contenido verbal (APT). ¿Qué pasará si? del TTCT. Caras de Tea. Adaptación del test de figuras ocultas de Tea. G2 de Cattell. Matrices progresivas de Raven. Subtest de dibujos incompletos de TTCT. Letras escondidas de Guilford. Cuestionario para identificar niños altamente creativos (CINAC). Análisis estadístico. Prueba de Kolmogorov-Smirnov. Validez. Fiabilidad. Los distintos modelos y estrategias de identificación de niños superdotados no son maneras distintas de identificar el mismo grupo de niños. Por lo tanto, superdotado no es una denominación absoluta sino relativa. Distintas técnicas de identificación de mismo tipo, identifican niños distintos aunque los dos grupos presentan características similares. Es más correcto ofrecer técnicas alternativas que limitarse a una sola. Las estrategias de identificación se pueden clasificar en 3 tipos básicos: de aptitud, de capacidad y combinadas. Los niños superdotados no son un grupo homogéneo diferenciado, sino que se pueden distinguir categorías. El rendimiento escolar de los niños identificados mediante cualquiera de las estrategias analizadas es mejor de lo normal. Las estrategias de identificación de aptitud y de capacidad son más adecuadas que las de combinación para identificar a niños superdotados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la transmisión de respuestas agresivas a través de modelos de observación (imitación de modelos), analizar si el hecho de observar modelos agresivos puede influir en la conducta agresiva posterior del individuo, emitiendo conductas similares a los modelos, ver la repercusión de la observación de modelos no agresivos con respecto a una ausencia de modelos.. 12 sujetos, 7 de 5 años, 5 de 4 años, todos varones y con televisión en su casa; divididos en dos grupos al azar y expuestos en orden inverso en dos bloques a películas agresivas y no agresivas.. Plantea la hipótesis de que los niños serán más agresivos si se ven expuestos a modelos agresivos, tendiendo a imitar las conductas de estos. Para ello somete a los niños a dos influencias y observa su actitud ante un juego estandard pasando por un estadio intermedio de control sin influencias. Experimento con muestra en condiciones 'idénticas' de lugar, hora, juego, e instrucciones. Sujetos evaluadores desconocen las condiciones a que la muestra fue expuesta. . Tablas, análisis estadísticos percentuales, diferencia entre puntuaciones ante las dos exposiciones, grados de libertad, gráficos.. A partir de una evaluación de conductas agresivas o no agresivas se puede observar que se producen comportamientos significativamente diferentes según los modelos aplicados, siguiendo los niños la conducta sugerida incluso en las variables propuestas por el modelo cinematográfico..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la diagnosis, tratamiento y resolución en la capacidad y desarrollo de la lecto-escritura.Establecer unas bases teóricas a los diferentes orígenes y tratamientos consecuentes a la dislepsia. . 5 estudios de caso . Estudia los orígenes o causas de los transtornos en la lecto escritura, analiza su diagnosis, contextualiza la capacidad, entorno y necesidades de intervención, establece los diferentes orígenes del problema tanto físicos como sociales. . anamnesis, hipótesis diagnóstica, examen clínico, audiometría, electroencefalografía. . Esquemas, gráficos . Conseguir una diagnosis adecuada y elaborar los medios para solucionar el problema desde un aspecto teórico práctico conduciría a solventar este problema porque se podrían establecer las pautas de reeducación, su porqué y las obligaciones que debería cumplir el paciente, el problema es solucionable pero hoy la mayoria de escuelas no estan capacitadas para solucionarlo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un marco teórico dónde confluyan las investigaciones y opiniones de diversos autores sobre las múltiples relaciones existentes entre el mundo del cine y el ámbito de la educación. Destacar las características más relevantes del cine. Plantear posibles argumentos que son necesarios defender para justificar la introducción del cine en las prácticas educativas. Concretar los aspectos teóricos en la experiencia de la cooperativa Drac Màgic. Constituir un punto de referencia principal para plantear una propuesta práctica de integración del cine en los planteamientos educativos de las escuelas de Cataluña. Describir el funcionamiento de la cooperativa. Profesorado y alumnado de EGB, BUP, COU y FP en la experiencia de la cooperativa Drac Màgic. La recogida de datos se inicia durante el curso 1993-94. Responden al cuestionario 35 maestros de EGB y 15 profesores de BUP, COU y FP. El alumnado que responde al cuestionario pertenece a dos centros distintos y se distribuye en dos subgrupos, 55 alumnos de EGB y 50 alumnos de BUP, COU, FP. Las entrevistas son contestadas por 6 maestros de EGB de centros públicos, 6 maestros de EGB de centros privados, 8 profesores de BUP, COU, FP de centros públicos y 8 profesores BUP, COU, FP de centros privados. La primera fase se centra en pasar cuestionarios a profesores y alumnos, al final del curso 93-94, después de participar en el programa de la cooperativa. La segunda fase consiste en administrar cuestionarios a los profesores después del curso académico 94-95 en los centros que habian participado por primera vez en la propuesta y se realizan entrevistas a este grupo de profesorado durante el curso 95-96. La validación del cuestionario provisional se realiza con 6 profesores de la universidad que conocen la propuesta a nivel teórico y otros 6 profesores de la universidad que conocen la experiencia a nivel práctico. Se reelabora el cuestionario y se realiza la clasificación según los distintos grupos de destinatarios (profesorado y alumnado de cada etapa educativa). Se analizan los datos y se propone la creación de un crédito sobre cine emarcado en el nuevo plan de estudios. 4 modelos de cuestionarios (según la etapa educativa y los destinatarios: profesorado o alumnado). Un único modelo de entrevista. 2 metodologías de análisis de datos: 1) cuantitativa (preguntas cerradas), para obtener datos descriptivos. 2) cualitativa (preguntas abiertas), para realizar un análisis de contenido. Entrevistas. La valoración global que realiza el profesorado de esta experiencia es positiva, porque permite facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que consigue sintetizar de manera didáctica los temas del currículum. Motiva al alumnado, ayuda a memorizar y recordar, a la vez que se potencia el diálogo y el trabajo grupal. La riqueza de la introducción de este medio en el currículum reside en el trabajo interdisciplinar que se desprende. Se pone de manifiesto el escaso número de profesores que han participado en alguna ocasión, en cursos de formación permanente sobre este tema. El profesorado considera aceptable los materiales didácticos de la cooperativa y valor muy positivamente la selección de películas realizada por la misma. La conclusión principal que se extrae es que la experiencia ha resultado útil para contruir un punto de partida para elaborar una propuesta didáctica e integrar el cine en las escuelas. El tamaño de la muestra responde al objetivo planteado en un inicio, la prospectiva que se desprende de esta investigación es que se podria ampliar la muestra para representar a todo el colectivo de los profesionales de la educación. Elabora una propuesta de crédito variable sobre cine para ESO. El motivo por el cual el cine mantiene relación con la educación es que las películas son un documento para conocer el mundo y un instrumento al servicio de la información y la formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las diferentes acepciones de la calidad educativa. Se pretende clarificar la conexión existente entre calidad y evaluación en el ámbito educativo. Para ello, se plantean preguntas y se identifican problemas con el fin de avanzar en el análisis. Para terminar, se exponen algunas vías de respuesta a las cuestiones planteadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las relaciones existentes entre rendimientos escolares y bilingüismo, teniendo en cuenta, además, la interacción de otros factores diferenciales. Elegida aleatoriamente, se compone de 510 alumnos de los primeros niveles de EGB, pertenecientes a 10 colegios, tanto públicos como privados, y diseminados por la comarca del Camp del Turia, Valencia. Este modelo interactivo pretende analizar, además de la relación entre bilingüismo y rendimiento escolar, otros factores diferenciales como las variables socioculturales, familiares, personalidad, actitud de los alumnos, actitud de los padres e intervención familiar, y socialización de los niños en ambientes escolares, desde una perspectiva multivariada. Test analítico de lectura de Pérez González. Resultados académicos de Lenguaje, Matemáticas y experiencias. Cuestionario para padres. Batería reducida de socialización de Silva Martorell. Respecto al bilingüismo las variables que surgen como predictoras son el hábitat, los estudios y profesión de los padres y el tipo de familia, todas ellas asociadas íntimamente entre sí. Se precisa la importancia relativa de cada una de las variables. Se ratifica la hipótesis integrativa: la variable bilingüismo está presente en los resultados escolares y actúa diferencialmente según que el niño esté expuesto a uno o a dos códigos lingüísticos. En cuanto al rendimiento escolar, medido en tres evaluaciones, existen diferencias significativas a favor de la población valencianoparlante sobre los castellanoparlantes y los bilingües mixtos. El grado de bilingüismo no es homogéneo, debido principalmente a la diferente utilización de códigos. Según el autor, los resultados obtenidos no permiten justificar la potenciación de las enseñanzas paralelas fundadas en la inmersión de la escuela en un aprendizaje instrumental a partir de la lengua vernácula, en este caso, el valenciano. Se comprueba la eficacia de los instrumentos y del método de análisis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio teórico en el que se pretende analizar la institución escolar partiendo del esquema propuesto por Passeron a dos niveles: el nivel de funcionamiento externo, que incluye las relaciones escuela-organización social, y el nivel de funcionamiento interno, donde se considera a la escuela como aparato organizado con la función específica de enseñar. La escuela en cuanto aparato organizado. La primera parte intenta clarificar el nivel de funcionamiento externo, rastreando y seleccionando dentro de la sociología, aquellas aportaciones teóricas válidas para un estudio de la escuela como institución social, especialmente de aquellas teorías sociológicas que toman como punto de atención la mediación institucional que la escuela realiza del conocimiento que transmite. La segunda parte, en cuanto al nivel de funcionamiento interno, intenta conceptualizar descriptivamente el clima escolar, a partir del estudio de los distintos modelos de análisis, variables, tipologías y correlatos que se establecen respecto a componentes de la escuela como organización. En esta parte, también se expone la problemática de las investigaciones sobre el clima escolar a partir de la evolución de las mismas, incluyendo una breve reseña de las investigaciones más destacables llevadas a cabo. Véase bibliografía. Análisis sociológico. Es necesario no considerar la estructura socio-económica como plenamente determinante del sistema escolar, ya que es imposible intervenir sobre ella. Se debe partir de la necesidad de conocer el contexto socio-económico externo como marco de referencia externo de la escuela. También es necesaria la consideración del conocimiento como construcción social y no como constructo estático, lo que posibilitaría la consideración de la escuela como contexto en el que se realiza una mediación de lo que le viene dado. Hay que considerar la escuela como lugar de contradicciones producto de la dinámica de la institución. Su clarificación puede realizarse a partir del análisis del clima escolar. La investigación del clima escolar debe considerar varios aspectos: características físicas del centro, información sobre el componente humano, sobre la estructura burocrática-administrativa, sobre normas de actuación, valores, etc. de la escuela. Es necesario que desde el campo de las Ciencias de la Educación en general, y de la organización escolar en particular, se promuevan nuevos medios de análisis y diseño de nuestra realidad escolar, ante la inexistencia de marcos teóricos en los que sustentarse. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una reflexión sobre cómo debería realizarse la transición curricular del modelo cinético-corpuscular al modelo atómico-molecular de Dalton, con qué reglas de correspondencia y con qué relaciones sintácticas. Las difíciles relaciones entre ambas, tanto desde el punto de vista histórico como epistemológico, ponen límites a esta fuente de inspiración para tomar decisiones curriculares. Por el contrario, la abundante bibliografía sobre concepciones y confusiones entre conceptos pertenecientes a distintos modelos, junto a un estudio reciente realizado para conocer las capacidades y limitaciones de los alumnos sobre la modelización, aportan criterios útiles para trazar las líneas maestras curriculares para esta transición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Horacio Néstor Santángelo es profesor titular de psicología educacional en la Universidad Nacional de Mar de Plata, Argentina

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia presentada en el Ciclo de Conferencias sobre la Enseñanza, organizada por la Universidad de Sevilla durante los meses de marzo y abril de 1992

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia presentada en el Ciclo de Conferencias sobre la Enseñanza, organizada por la Universidad de Sevilla durante los meses de marzo y abril de 1992

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico titulado: Educación, formación y empleo en los países desarrollados. Resumen tomado de la revista