467 resultados para Texto conversacional
Resumo:
Analiza el valor del libro de texto como producto cultural, acad??mico e ideol??gico y sus implicaciones sociales. Se centra en los libros de texto desde la perspectiva de la educaci??n de valores. Seg??n el autor s??lo ofrecen un punto de vista fijo que excluye cualquier otro modo de acercarse a una cuesti??n y deber??a ser utilizados como libro de consulta en las bibliotecas.
Resumo:
Este trabajo analiza cómo se recogen y plantean las actividades que requieren interacción social, en los libros de texto del Conocimiento de Medio de Educación Primaria. La metodología consiste en un doble proceso que permita cuantificar la presencia de actividades de interacción y describir cualitativamente la estructura de las actividades. La muestra se compone de libros de texto seleccionados de las editoriales más utilizadas en la Comunidad Autónoma Vasca. De los resultados se extrae que predominan las actividades individuales sobre las grupales y que las editoriales siguen las directrices de la Reforma de 1990 de manera muy diversa en cuanto a frecuencia, tratamiento y continuidad. Sin embargo, coinciden en el poco peso de las actividades de interacción fuera del aula y en la prioridad que dan a las pautas de tarea especificando qué hacer, mientras que apenas aparecen orientaciones sobre cómo hacer y cómo comportarse.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza el sexismo de las imágenes, contenidos y del lenguaje en los libros de texto en tres componentes: el estado civil, la condición familiar y el ámbito profesional. Se trata de recoger la parte femenina y masculina de manera equilibrada tanto en el protagonismo, como en las aportaciones, posibilidades y requerimientos. Así se evitan prejuicios y sesgos sobre la realidad femenina y masculina que conforman los estereotipos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En los problemas relacinados con el consumo de drogas tiene un papel imprescindible la prevención y en concreto la que se da a través de la escuela pues la etapa escolar es decisiva para la formación de las personas. El análisis de los libros de texto es un instrumento importante para conocer como se trata la prevención de la drogadicción en la escuela. Después de realizar un análisis sobre 424 libros de texto de diferentes disciplinas, se llega a la conclusión de que la prevención de la drogadicción es un de los temas más importantes de la educación para la salud pero no se tratada en los textos de manera específica ni con la frecuencia deseada..
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los estudios realizados en la ??ltima d??cada reflejan c??mo la violencia escolar es un fen??meno en alza que est?? deteriorando la convivencia en los centros escolares y, en consecuencia, entorpeciendo la labor social y educativa de los mismos. Por estas razones se explora el conjunto conductas-problemas que est?? alterando la buena convivencia en el ??mbito escolar. La metodolog??a de la investigaci??n integrar?? el tratamiento de datos cuantitativos y cualitativos con informaciones que recojan las perspectivas y vivencias por parte de los sujetos implicados. As?? se documenta objetivamente el problema y, al tiempo, sus representaciones sociales, escolares y personales. En este marco metodol??gico, se centra en la utilizaci??n, del 'texto libre' cuyo origen est?? en la pedagog??a Freinet, como instrumento de investigaci??n, junto al cuestionario y al grupo de discusi??n, y no, como ha sido habitual, como t??cnica did??ctica. Resumen tomado de la publicaci??n. Se incluye anexo con la descripci??n de la muestra y el cuestionario utilizado..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexos con la relación de los libros de la muestra y el formulario para el análisis
Resumo:
Se explica la guerra de la Independencia, la cual se refiere al período de invasión napoleónica que comprende los años entre 1808 y 1813. Se trata este período histórico con la finalidad de llegar a los alumnos del bachillerato y se exponen algunas obras que pueden ser útiles para este fin. Se presentan diferentes libros de textos dedicados especialmente a la historia para las enseñanzas medias, los cuales son un gran referente para tratar esta parte de la historia. Se describen los defectos y virtudes de estos medios de enseñanza y los aspectos que deberían mejorarse. Se da una valoración general positiva a estos libros de texto del bachillerato que tratan el tema de la Guerra de la Independencia y se destaca su estructura, conceptos y explicaciones. Se realizan algunas puntualizaciones que sirven principalmente para completar o rectificar algunas ideas o conceptos que pueden llevar a la confusión.