258 resultados para Heráldica-Castelló de la Plana-Grabado


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen recomendaciones y recursos did??cticos para mejorar las pr??cticas lectoras en la escuela, instituto y universidad, en las diversas ??reas de conocimiento. Se abordan diferentes pr??cticas lectoras, como la prensa, los art??culos cient??ficos, Internet o la imagen, as?? como cuestiones did??cticas de la comprensi??n escrita, como la adquisici??n del c??digo, la lectura en voz alta, la memoria, la multimodalidad o la ideolog??a. Los textos se agrupan por temas y se ordenan de m??s pragm??ticos o generales a m??s pr??cticos y locales. Se incluyen ejemplos, textos reales, demostraciones pr??cticas, an??cdotas personales, respuestas de alumnos y test de autoan??lisis.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la evolución de la técnica inglesa del grabado en madera con motivo de la Exposición El Grabado en Madera en el Libro Inglés Moderno, celebrada por la National Book League en 1949. Los orígenes del grabado de madera se basan en la mera copia de las planchas, hasta que Noel Rooke propuso que el grabado en madera sólo podía considerarse obra de arte original cuando el propio artista lo diseñara, haciendo las incisiones con el buril según las condiciones de la madera. Eric Gill y Robert Gibbings y otros apoyaron esta nueva línea artística y así surgió una nueva escuela de grabado en madera original en el libro ingles de principios del siglo XX, que produjo una gran cantidad de libros de un arte y una belleza indiscutible que se muestran en dicha exposición.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la crisis de la alfabetización examina los orígenes históricos y las consecuencias del desarrollo de una tecnología para la enseñanza de la lectura y la escritura. Se sostiene que el seguimiento de enfoques tecnocráticos basados en las destrezas da lugar, por un lado, a una gradual pérdida de la capacidad de los profesores y, por otro lado, a la generación en los estudiantes de una relación literal, acrítica y mecánica con la lectura, la escritura y la interpretación de textos. Se afirma que, dado el limitado alcance y amplitud de lo que se escribe y lee la mayoría, la producción en masa de esta alfabetización de segundo orden no representa una crisis, sino que está bien adaptada a las demandas del trabajo y la cultura contemporáneos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El tutor o tutora es la persona encargada de: conocer al grupo del que es tutor; conocer individualmente a cada alumno que forma parte del grupo; coordinar las evaluaciones; hablar con los padres y madres de la evolución del alumno; mantener contacto con el resto de los profesores; actuar como profesor de diversas materias. Se analizan los diversos aspectos que debe contener un Programa de Acción Tutorial, estos deben ser: conocimiento del grupo y de los miembros que lo formen; educación moral; técnicas de trabajo intelectual; orientación; participación del alumnado; vida en la escuela.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de manifiesto un método para la enseñanza del latín, basado en traducciones y en el trabajo con textos bilingües. Se expone, de manera concisa, como ha de ser y sus ventajas. Se señala que el método que se propone, que se utiliza poco en las aulas, trata, en esencia, de persuadir a nuestros alumnos de que manejar ediciones bilingües no es una trampa, sino algo útil para el aprendizaje. Por otro lado se debe leer con toda atención y lentitud, a ser posible siempre en voz alta, un párrafo. La lectura debe de ser, naturalmente, consciente y reflexiva: hay que evitar leer pensando en otra cosa. La frase o párrafo se ha de leer hasta que se entienda sin ver ningún libro de consulta gramática, diccionario, etcétera. Si no se entiende después de varias lecturas, lo cual es habitual en principiantes, se debe consultar ya la traducción. Si esta traducción es literaria, se debe reconstruir mentalmente, y con absoluta precisión y literalidad, saltando sobre la estructura misma del castellano, la traducción literal de la frase o párrafo. Una vez que con ayuda de la traducción se comprende bien el texto latino, empieza realmente el trabajo personal del alumno, muy dirigido, en sus comienzos, por el profesor. El alumno debe anotar, cuidadosamente todas las palabras cuyo sentido no conozca, o bien las palabras que ya conoce pero que en el texto que estamos leyendo tienen para él un sentido nuevo. Por otro lado se desaconsejan las traducciones llamadas yuxtalineales. La razón es que si justamente una de las ventajas de este método consiste en habituar al alumno a que adquiera oído para la frase latina, no hay nada más artificial para la morfología que una traducción de este tipo, que trata de ordenar lo que previamente no está desordenado. Para finaliza se destaca la importancia de habituar al alumno al orden de las palabras en latín, haciendo que éste quede grabado en el subconsciente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene láminas de Carlos Domínguez

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la técnica del múltiple o reproducción seriada de obras gráficas y las distintas aplicaciones que tiene en el diseño gráfico para los alumnos de BUP. De entre las distintas técnicas, calcografía, litografía, xilografía, esta práctica se centra en la serigrafía o grabado planográfico mediante tela, con descripción de los materiales a utilizar por los alumnos, y el proceso de reproducción y estampación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la Exposición Nacional de Bellas Artes que se llevó a cabo en 1947, en la que destacó la abundancia de obras expuestas además de la calidad de los artistas en cuyas obras predominó el realismo más que en ediciones anteriores. La Exposición tuvo lugar en el Palacio del Retiro de Madrid, que se dividió en doce salas separadas en donde se reunieron obras de pintura, escultura, dibujo y grabado y arquitectura. Se comentan las más representativas expuestas en cada sala y se ofrecen unas pinceladas de la vida y obra de cada autor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje sobre la inauguración de una Exposición Nacional de Bellas Artes a la que concurren trescientas cuarenta y tres artistas con trescientas treinta y siete obras de pintura, noventa y siete de grabado, ciento dieciséis de escultura y una de arquitectura. Los premios están establecidos por el nuevo Reglamento para las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. Las obras de pintura y escultura premiadas con medalla de primera clase se destinaran al Museo Nacional de Arte Moderno, las premiadas con medallas de segunda y tercera clase a los Museos Provinciales de Bellas Artes de donde sea oriundo su autor, sin perjuicio de que el Ministerio de Educación Nacional disponga de las obras que estime convenientes para la decoración de sus despachos. Los gastos de embalaje y envío de la obras los sufraga el Ministerio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Destaca el valor de la matemática para el desarrollo de la inteligencia así como para la resolución de problemas de la vida cotidiana y del mundo profesional. Critica su enseñanza por medios expositivos o memorísticos y pone de relieve la importancia del método heurístico, donde el maestro presenta objetos o figuras y estimula la actividad para que sea el niño el que llegue a las conclusiones. Finaliza con un ejemplo de lección de geometría plana, inspirada en dicho método.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Alumnos de altas capacidades : reflexiones sobre educación'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación