334 resultados para Pérez de Saavedra, Alonso


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto centrado en los procesos que rigen la creatividad del niño durante su infancia. Los objetivos son potenciar el descubrimiento de su propio cuerpo mediante experiencias artísticas, fomentar su interacción con el mundo físico social a través de la fantasía y las diversas formas de comunicación. La metodología consiste en el desarrollo de actividades basadas en el juego, los cuentos, el teatro, etc. Las experiencias se estructuran en forma de siete unidades didácticas donde el niño es el propio protagonista a través de sus sentidos, y sus maneras de expresar y percibir la realidad. La valoración es favorable por la gran acogida y participación, a pesar de la falta de tiempo y la escasez de recursos humanos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la elaboración de materiales didácticos y actividades en torno al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares desde las áreas de Ciencias Naturales y Lengua y Literatura. Los objetivos son: desarrollar la comprensión y respeto al entorno y la apreciación estética de la naturaleza, reconocer las características fisiológicas vegetales y faunísticas de la zona, aplicar metodología científica para la descripción e interpretación del paisaje, relacionar el área de Lengua y Literatura con otras sacando su enseñanza fuera del aula. Elabora materiales en el aula para la preparación de la visita y después de ésta, otros con los datos de campo. Evalúa objetivos y contenidos mediantes pruebas escritas y orales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de la drogodependencia desde el punto de vista de la prevención implicando a la comunidad educativa e instituciones locales y regionales. Los objetivos son: sensibilizar a la comunidad educativa sobre el consumo de drogas, especialmente alcohol y tabaco; educar en la salud, despertando actitudes que favorecen su mantenimiento; dotar a los alumnos de los recursos y habilidades necesarias en situaciones relacionadas con el consumo de drogas; favorecer el desarrollo de actitudes positivas hacia el no consumo de drogas; retrasar en lo posible el inicio del consumo de drogas; potenciar la participación e implantación de los estamentos que integran la comunidad educativa y colaborar con las instituciones locales y regionales. Las actividades se centran en la incorporación de estos objetivos en las programaciones de aula, realizar encuestas, sesiones de reflexión, carteles-síntesis y actividades deportivas con el alumnado. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos, la participación de los miembros de la comunidad educativa, los recursos utilizados, actividades propuestas y el funcionamiento del grupo responsable del programa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es elevar el nivel educativo para conseguir una salud integral compuesta por aspectos físicos, psicológicos y sociales. A partir del análisis del contexto del centro, se intenta desarrollar actitudes que favorecan la autoestima, habilidades sociales y la dedicación del tiempo libre a actividades creativas. Describe los objetivos generales por etapas y las aportaciones al Proyecto Curricular en cuanto a objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación por ciclos y áreas. En anexos incluye gráficos y cuestionarios de investigación sobre ocio y tiempo libre, autoestima y autoconcepto, habilidades sociales y adquisición de hábitos de alimentación, higiene y horas de sueño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla el Sistema de comunicación total de Benson Schaeffer con alumnos con graves problemas de comunicación para que adquieran las estrategias y el interés que les posibilite comunicarse. Los objetivos son: planificar la utilización y el desarrolo del Sistema de Comunicación total de Benson Scharffer en todos los ámbitos del centro; aplicar estrategias de estructuración y comunicación a las diferentes experiencias de aprendizaje; adaptar los contenidos, criterios de evaluación y unidades didácticas a este Sistema y canalizar las conductas agresivas del alumnado mediante la comunicación. Se evalúa, en un primer nivel, la experiencia del lenguaje de signos y la estructuración ambiental y de las experiencias de aprendizaje, en el segundo. La memoria incluye un desarrollo exhaustivo del proyecto: actividades, estructuración, bloques de contenido y participación de distintos colectivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende la formación del profesorado en la utilización de programas y juegos informáticos para introducirlos como un recurso más en las programaciones de todos los niveles. Los objetivos son: actualizar, conocer y utilizar los recursos informáticos del centro para la realización de documentos docentes como apoyo a las diferentes unidades didácticas y analizar y baremar pedagógicamente los juegos más conocidos por el alumnado. Destaca la elaboración por parte del alumnado de un periódico practicando con un procesador de texto. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos por medio de la observación directa, cuestionarios y resultados académicos del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propone un viaje lúdico en el que se pretende llegar al conocimiento de Madrid. Parte del entorno próximo (aula, otras aulas, dependencias de la escuela) y el barrio (tiendas, parques, etc.) hasta llegar al centro de Madrid, aprovechando las oportunidades culturales que nos ofrece (museos, monumentos, parques, jardines, etc.) y teniendo en cuenta la edad del alumnado y sus características especiales. El juego (espontáneo, sensomotriz, simbólico, dramático y de reglas), la música y las fiestas entre otros instrumentos de aprendizaje, han facilitado el desarrollo y la adquisición de su autoidentificación, autonomía personal y participación social. Elabora cinco unidades didácticas: Nos conocemos jugando, Madrid se viste de Navidad, Madrid a ritmo de Carnaval, Jugamos y conocemos los parques de Madrid, y A la sombra de una sombrilla. Se evalúa el grado de adecuación de las actividades y la participación del alumnado en ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende que el alumnado de integración o con problemas de aprendizaje consiga el dominio elemental de las áreas instrumentales por medio de actividades fundamentalemente manipulativas. Los objetivos son: desarrollar capacidades manipulativas, psicomotoras, intelectuales y afectivas, fomentar la creatividad, potenciar la autoestima, desarrollar y fomentar la expresión oral y escrita, recuperar las áreas instrumentales básicas, favorecer la inserción laboral por medio de la orientación personal y vocacional y realizar adaptaciones que faciliten la compensación y la atención a la diversidad. Las actividades se desarrollan en : huerto escolar, taller de radio y mundo de la imagen, taller de carpintería y electricidad y taller de pequeñas reparaciones y mantenimiento. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos a través del debate y la reflexión conjunta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elabora recursos y materiales curriculares para su aplicación en el aula desde una perspectiva constructivista. Continúa los proyectos de los cursos 1994-95 y 1995-96, centrándose en el aprendizaje del lenguaje escrito. Los objetivos son: conocer las bases teóricas del constructivismo y su incidencia en el desarrollo de la persona, conocer los procesos que intervienen en el aprendizaje del alumnado de tres a ocho años y seleccionar las estrategias más adecuadas para favorecer estos procesos. La metodología se basa en la recogida de conocimientos previos, presentación de textos recogidos de la realidad (correspondencia, periódico, biografías, cuentos y refranes, poesía y publicidad) y de la actividad, realización y evaluación de ésta. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos y de adecuación de los materiales elaborados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotografías con las actividades realizadas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende organizar talleres globalizados e interdisciplinares que propicien una educación más personalizada, integral y de atención a la diferencia, y así dar respuesta a una de las áreas transversales prioritarias en este proyecto, la Educación para la Paz. Los objetivos son, establecer relaciones constructivas que rechacen la discriminación, facilitar la inserción social de los alumnos de educación especial y de los niños inmigrantes, y fomentar la colaboración de los padres en las tareas y funcionamiento del centro. Se llevan a cabo actividades en los talleres de arcilla, costura, cocina, jardinería, teatro y dibujo, entre otros. Se valoran estas actividades según criterios de cooperación, tolerancia, participación, creatividad y consecución de objetivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjunta apéndice documental de los trabajos realizados. Incluye material didáctico sobre el mundo árabe y el racismo, y textos en inglés y francés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende incorporar los ordenadores en las aula de alumnos de 3 a 6 años y potenciar el trabajo a través de los medios audiovisuales. Los objetivos se resumen en: el uso del ordenador como recurso importante en el proceso de enseñanza, el desarrollo de destrezas y capacidades a través de un sistema simbólico y el fomento de la relación entre profesor y alumno. Se organizan talleres con los niños y 'rincones de actividad' en los que se desarrollan sus capacidades de manipulación, creación y comunicación. El profesorado elabora una programación de las actividades con el ordenador y un registro de observación de las sesiones. Se evalúa la adquisición de técnicas y utilización de programas, las actitudes con los compañeros y los conocimientos aprendidos dentro de la programación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Utilización de una emisora de radio para fomentar la comunicación entre los miembros de la comunidad escolar y para investigar las posibilidades que este medio ofrece en aspectos como la motivación en el alumno o la efectividad en el aprendizaje de conceptos. Otros objetivos son: la formación técnica en la radiodifusión, motivar el trabajo de investigación, fomentar la capacidad crítica y favorecer las iniciativas de los escolares. Se organizan grupos de trabajo entre los alumnos, los cuales llevarán a cabo la elaboración y emisión de los programas radiofónicos. Los criterios de evaluación se basan en la calidad de las emisiones y la organización del trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al final de cada unidad de incluyen las fichas de trabajo elaboradas por los alumnos