269 resultados para Louro-pardo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, iniciado en años anteriores, emprende un estudio sobre los grabados españoles y las técnicas utilizadas en su elaboración (linograbado, grabado en hueco, serigrafía, etc.). Se enmarca dentro de la asignatura de Historia de España de tercero de BUP, área de arte, estudianto diferentes aspectos expresivos, plásticos y sociológicos del grabado. Plantea los siguientes objetivos: identificar las relaciones existentes entre los hechos políticos y las manifestaciones artísticas; analizar la importancia de la imagen en la comprensión de la Historia Moderna; y conocer las técnicas básicas del grabado. La experiencia, desarrollada en estrecho contacto con los seminarios de dibujo y diseño, tiene un carácter teórico-práctico. Consta de una fase de introducción en la que los alumnos inician un estudio de la Historia de España en sus aspectos socioeconómicos, culturales y políticos; y de un desarrollo práctico de las técnicas y materiales utilizados para la elaboración de grabados con varios colores. La evaluación, realizada trimestralmente, se centra en la adquisición de habilidades plásticas, en la riqueza de los contenidos adquiridos y en el método y orden demostrados en la realización de las actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que intenta aproximarse a la integración de la Educación para la Salud en el Proyecto Educativo del centro. Irá orientado al ejercicio de una vida sana, determinada por el ambiente social y afectivo, y la prevención de enfermedades. Para ello, se proporcionará formación e información a docentes y padres en materia sanitaria. La metodología se basará en trabajos en grupo que fomenten la cooperación, y las principales actividades consistirán en recopilación de datos, análisis de los mismos, realización de exámenes de salud escolar y campañas de vacunación. No adjunta memoria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido a alumnos que han realizado durante sus estudios, campañas de promoción de la salud, que pretende dar un carácter práctico a la asignatura que cursan en la actualidad y familiarizar en el desarrollo de estas campañas para su futuro profesional. Las actividades desarrolladas son: encuestas, estudios de población, tratamiento estadístico de los resultados, y elaboración y documentación para la campaña, según los resultados obtenidos. Se adjuntan estadísticas de la población de Móstoles y fichas de algunas actividades..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la planificación y experimentación del Sistema Modular de Secundaria en educación de persona adultas. El objetivo es solucionar la situación de estancamiento del alumnado en el tramo de formación inicial. Para ello se recopila documentación, se elabora un plan de funcionamiento y se organizan grupos de trabajo en los ciclos I y II para trabajar las áreas de Matemáticas y Lenguaje. En el desarrollo práctico se tiene en cuenta el conocimiento y valoración del alumnado, y se experimenta y trabaja la parte teórica evaluando y corrigiendo las deficiencias que se puedan detectar. La valoración es positiva por la participación tanto del equipo directivo como de los agentes educativos implicados..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto centrado en los procesos que rigen la creatividad del niño durante su infancia. Los objetivos son potenciar el descubrimiento de su propio cuerpo mediante experiencias artísticas, fomentar su interacción con el mundo físico social a través de la fantasía y las diversas formas de comunicación. La metodología consiste en el desarrollo de actividades basadas en el juego, los cuentos, el teatro, etc. Las experiencias se estructuran en forma de siete unidades didácticas donde el niño es el propio protagonista a través de sus sentidos, y sus maneras de expresar y percibir la realidad. La valoración es favorable por la gran acogida y participación, a pesar de la falta de tiempo y la escasez de recursos humanos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende favorecer la participación de los niños en el ámbito familiar y escolar e introducirles al mismo tiempo en el mundo que les rodea, atendiendo sobre todo a los alumnos-as con Necesidades Educativas Especiales. Los objetivos que se persiguen son potenciar la autonomía tanto personal como social, fomentar la comprensión de los fenómenos de la vida cotidiana, así como faciliatar un acercamiento al entorno laboral. La metodología se basa en la organización de talleres escolares que desarrollan actividades sobre el conocimiento del cuerpo, la higiene personal, los hábitos alimenticios, el conocimiento del entorno etc. Estos talleres se realizan en varias fases. La primera es teórica, la segunda manipulativa y las otras dos son la práctica y la evaluación teórico práctica respectivamente. La implicación es positiva por la participación activa de profesores y alumnos, así como por su grado de motivación. Incluye programaciones de talleres, cuestionarios de evaluación y diverso material elaborado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta de organización de talleres, en torno al área de Plástica, como medio de desarrollar los temas transversales de Educación para la Paz, Educación Ambiental, Coeducación y Educación para la Salud. Los objetivos generales son tratar de elaborar un método de trabajo coordinado para aprovechar eficazmente los recursos educativos, al mismo tiempo que se trabajan aspectos como la solidaridad, la tolerancia, etc, y se favorecen las técnicas expresivas. La metodología se estructura a través de talleres que van desde la forografía, periódico escolar, dramatización, música, títeres, textil, dibujo, modelado, hasta la ecología, marquetería y cerámica. Las actividades se organizan desde un punto de vista experimental activo y creativo, además de hacer hincapié en la atención a la diversidad. La valoración se basa en encuestas y evaluaciones continuas de cada taller. El resultado general es positivo por la participación e implicación, así como por la consecución de los objetivos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Continua el proyecto del curso 95-96 sobre la experimentación del sistema modular que se propone para la Educación Secundaria de personas adultas. Además presenta un modelo para solucionar el problema que se presenta en los centros de personas adultas con el alumnado recurrente. Está centrado en el tramo II y en el área del Lenguaje por ser donde mayores dificultades y estancamiento se han detectado. En el plan de trabajo se tiene en cuenta el conocimiento y valoración del alumnado, y se experimenta y trabaja la parte teórica, evaluando y corrigiendo las deficiencias que se puedan detectar. Elabora materiales didácticos y curriculares adaptados a las necesidades detectadas. Evalúa el grado de participación del alumnado y profesorado y los cambios en la organización del centro y el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de reuniones del equipo docente, fichas, pruebas, observación directa y sistemática e informes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un taller de experimentación basado en el juego desarrollándolo sistemáticamente en todos los niveles de la escuela. Los objetivos son: ralacionar el juego y la cultura, programar actividades desde la cocina, analizar la influencia del juego en el desarrollo infantil y estudiar los diversos materiales y las acciones que se propician con ellos. El material con el que se trabaja en el taller es el agua; primero se prepara y presenta el material, se realiza un juego espontáneo, se recoge el material y, por último, se verbaliza y representa la experiencia. Se evalúa el grado de consecución de objetivos y contenidos, el nivel de integración con los materiales y la implicación de las tres áreas por medio de la observación, grabaciones en vídeo, fotos y debates.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el ingreso escolar, los alumnos con características socioeconómicas y culturales bajas plantean problemas que es necesario reeducar. Los objetivos son reeducar, fomentar el desarrollo personal y social, resolver problemas de atención, modificar conductas y superar deficiencias de lecto-escritura, desarrollar técnicas de estudio y hacer seguimiento de padres y profesores. La reeducación está centrada en los problemas de aprendizaje en el aspecto lingüístico. Se realiza un diagnóstico previo y se recomienda ir al gabinete de orientación. Se realizan ejercicios de lenguaje para los diferentes niveles y sus dificultades, lecturas para trabajar la comprensión mecánica y velocidad lectoras, fichas con ejercicios para ejercitar la atención visual y la concentración y talleres de imagen, fontanería, electricidad y teatro en el ciclo superior. Incluye las gráficas y resultados de las pruebas de exploración psicopedagógica y fichas informativas de alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con la semana cultural se busca un tipo de enseñanza activa y un horario que combine las actividades dirigidas con el tiempo libre. Los objetivos son fomentar el caracter lúdico de la escuela, romper la organización cotidiana grupo-clase, reconocer el valor cultural de estas actividades, valorar la actividad manual y creativa e impulsar la participación de padres, niños y profesores. Se desarrolla por medio de talleres y actividades culturales y lúdicas. Los talleres son de música, papiroflexia, arcilla, teatro, cocina, deportes, cuento y poesía y taller de la naturaleza. Los trabajos que se realizan se dirigen al conocimiento del medio ambiente y al desarrollo de la creatividad con las tareas propias de cada taller.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye la programación de objetivos, contenido y metodología para cada uno de los talleres

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye en anexo actividades de aula

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto está dirigido a adultos y aborda el estancamiento y fracaso escolar a partir de la atención a la diversidad. Tiene como objetivos adaptar el curriculum a las necesidades de cada alumno en el área de Lengua y potenciar la motivación del alumnado en su proceso de aprendizaje. Desarrolla contenidos referidos a adaptaciones curriculares en el área de Lenguaje, elaboración de materiales curriculares y desarrollo del sistema modular. Los instrumentos de evaluación se basan en la observación y seguimiento del alumnado, tests, entrevistas y pruebas específicas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.