550 resultados para Nuevos Medios


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dirigido a educadores para la coordinación de un taller de lectura. El objetivo es que los alumnos aprendan a disfrutar de la lectura, a leer más y mejor. Se desarrollan la fundamentación, el método y la práctica del taller, al que se da un enfoque lúdico, creativo, de indagación y de comunicación que estimula la capacidad lectora y las vías de acceso al texto. Se propone un método de trabajo con el que se contagia el deseo y la necesidad de leer, eficaz en niños, jóvenes y adultos, y que se explica con ayuda de ejercicios, sugerencias y ejemplos prácticos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de aportaciones de profesionales entorno al ocio que no pretenden ser un patrón teórico, normativo o metodológico, sino más bien comentarios críticos o textos abiertos para consulta y reflexión para los lectores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Educaci??n y Deporte'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Existen numerosos problemas en la educación que son permanentes como la selección de los contenidos de la enseñanza y la relación de estos con el mundo exterior que han sido afrontados de diferentes formas en distintos momentos de la historia. La lista de los desafíos planteados a los profesores y a la formación del profesorado no es infinita, pero si larga. La cuestión no es identificar fenómenos aislados que sean un desafío sino determinar los problemas que afronta la educación derivados de los cambios a los que esta puede responder. Uno de los más influyentes es el de los profesores y su formación: en este sentido la profesión docente no se ha desarrollado hacia una mayor profesionalización sino hacia la desprofesionalización. Parte importante de este proceso es el hecho de que las decisiones acerca de los objetivos, métodos y contenidos de enseñanza han dejado de ser , al menos en parte, competencia de los profesores. Así, la administración de la educación y la capacidad política para gestionar la actividad educativa tiene una importancia decisiva para que los docentes puedan desempeñar su trabajo. Esta desprofesionalización ha supuesto una pérdida de status y prestigio reflejada tanto en el reclutamiento de los nuevos docentes como en la situación de la formación del profesorado no avalada por la universidad y por las múltiples reformas educativas. Por lo que se plantea una educación para todos y una nueva pedagogía que incida en la formación profesional del profesor en el sentido de darle un bagaje completo que le permita ocupar un papel adecuado en la enseñanza al tener claro que es lo que debe enseñar y para que sirve.; Otro gran problema a resolver es la sobrecarga curricular. Lo que implica que los profesores encuentran dificultades para poner en práctica un programa y seleccionar lo que es esencial. El resultado es que los contenidos de aprendizaje se presentan de forma superficial. Una posible solución a este problema es dar más competencia a los profesores; Uno de los desafíos más difíciles que tiene planteada la educación es la aplicación de las nuevas tecnologías no sólo el ordenador, sino todos los medios existentes en la sociedad actual. Las nuevas tecnologías repercuten en la forma en que aprenden los alumnos e incluso en sus expectativas de aprendizaje. Además, no son sólo un medio de enseñanza, sino también una materia que enseñar. El uso de ellas, no puede ser un fin, sólo un medio. Su aplicación no tendrá ningún futuro a menos que se lleve a cabo con el respeto debido a los objetivos de enseñanza establecidos por la escuela y con una finalidad exclusivamente educativa, y a menos que los profesores que deban utilizarlas gocen de unas condiciones de formación, óptimas así como de las mejores condiciones materiales posibles para dicha aplicación; Otro tema es el libro de texto que con las utilización de ordenadores para su confección por parte del profesor mejoraría la calidad de la enseñanza; Y como último tema el contexto moral: la profesión docente tiene que relacionarse con los fines más complejos y sutiles de la educación contemporánea, a saber, formar la personalidad y educar a ciudadanos responsables. Tarea que ofrece especiales dificultades en una sociedad pluricultural. Estas dificultades aumentan todavía más en una situación en la que muchos jóvenes que salen de las escuelas no encuentran un empleo estable, cuando pensaban que la educación sería un medio de acceder al mercado de trabajo. Este problema moral en la educación no puede considerarse algo que puede enseñarse como cualquier asignatura, Es algo que hay que abordar en los procesos educativos diarios , a través del modo en que los profesores trabajan y tratan a sus alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el impacto de los medios audiovisuales en la enseñanza de las lenguas vivas. Se considera que es un aspecto que se ha dejado en un segundo plano en España. Por ejemplo en los temarios de oposiciones no aparece convenientemente reflejado. Y sin embargo son recursos de gran importancia, ya que un profesor de idiomas, si no tiene otro auxiliar que el libro y el cuaderno, se encuentra inerme frente a una clase de cuarenta o más alumnos, y justamente en el momento en que el ritmo de la vida y la multiplicación de los saberes exigen el mayor rendimiento. Por otro lado, los progresos de la técnica en estos últimos años, permiten estar en disposición de nuevos métodos, con grandes mejoras respecto a los tradicionales. De ahí que la falta de atención a este progreso, coloca a España en una posición cada vez más retrasada, con la que se priva de una ayuda eficaz y decisiva para el aprendizaje de idiomas. En cuanto a los recursos audiovisuales en sí, se hace un estado de la cuestión partiendo de sistemas análogos, así como análisis de sus posibilidades didácticas. Sin embargo más adelante se señala que donde reside la verdadera revolución pedagógica de nuestros días es en la coordinación de los auxiliares orales con los auxiliares visuales. También se hace referencia a un proyecto de un curso acelerado de francés, organizado por la Escuela Normal Superior de Saint Cloud, dirigido a adultos principiantes con un nivel medio de cultura equivalente al Bachillerato, y compuesto de becarios de la UNESCO o del Estado francés. No se realiza un análisis detallado de la labor realizada por el grupo de especialistas de Saint Cloud, pero se destaca el hecho de que esté formado por los más diversos especialistas, técnicos, psicólogos, lingüistas, profesores de lenguas vivas, ilustra que nada nuevo se puede lograr en este dominio sin la coordinación y el esfuerzo de un grupo de especialistas interdisciplinares.