462 resultados para Dirección artística


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen que aporta la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las razones por las que se limita a las maestras el acceso a los puestos de poder y dirección y por qué les resulta difícil mantenerse en ellos. La vigencia y difusión de estereotipos sexuales en las escuelas, explica la ausencia de maestras en los equipos directivos y la pervivencia de la división sexual del trabajo en los centros, si bien, se constata una feminización generalizada en la enseñanza primaria. La vigencia y transmisión de estereotipos de género parece estar ligado al modelo originario de maestra, es decir, la dulzura y bondad, cuidado y atención, cualidades propias de una madre. Este enfoque se contrapone a la idea de maestro, ligado al conocimiento y la autoridad. Se explica la metodología llevada a cabo para el desarrollo de una investigación, realizada en centros públicos de primaria, destinada a identificar los factores que motivan la ausencia de mujeres en la dirección escolar. Al final se hace un análisis de los resultados obtenidos. Las reseñas detalladas se apoyan en las respuestas dadas básicamente por los propios docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa Didáctica del arte y del patrimonio (DAP) tiene como objetivo que las personas puedan desarrollarse intelectual y socialmente al mirar y dialogar sobre obras de arte y de patrimonio. A través de nueve sesiones de trabajo, se exploran las distintas áreas que conforman la identidad del individuo: él mismo y su entorno, el valor de cada cultura y los valores universales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La competencia cultural y artística supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos. Esta competencia se articula en un doble movimiento, por un lado facilita percibir, comprender, valorar y enriquecerse de las realidades del mundo cultural y artístico, y por otro permite expresarse y comunicarse en esos mismos lenguajes. El conjunto de destrezas que configuran esta competencia se refieren a un conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales y artísticas; a la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales; a habilidades de pensamiento divergente, convergente y trabajo colaborativo; a una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia las distintas expresiones artísticas y culturales; al empleo de recursos, técnicas y lenguajes propios de la expresión artística para comunicarse y realizar creaciones propias; el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora; y al interés por participar en la vida cultural y contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resalta el papel de la dirección escolar para la creación de equipos docentes eficaces y su constante motivación, así como el clima y el entorno escolares adecuados. La dirección escolar se halla sumida en una crisis que se resume en una frase: faltan candidatos. La ausencia de candidatos se debe a la imagen de sobrecarga de trabajo y de responsabilidades; a la personalización en los miembros del equipo directivo cualquier mal funcionamiento del centro escolar; a la falta de preparación para el liderazgo y a la carencia de incentivos salariales para ejercer como directivo escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia y analiza los factores de deterioro de la dirección escolar a partir de la información directa y experimentada de directores y ex-directores escolares. Uno de los factores que más influye en el deterioro de la dirección es el político-administrativo y, en concreto, las funciones o tareas que debe realizar el director que son consideradas como puramente representativas y formales y, además, sin una posibilidad efectiva de llevarlas a cabo por falta de autoridad del cargo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las funciones y competencias de los directores de centros de secundaria. La reforma de la enseñanza en educación secundaria ha alterado profundamente el status del profesorado de los centros públicos. Los profesores, que anteriormente tenían como modelo al profesor universitario, han de hacer ahora de maestros, atendiendo a todo tipo de alumnos. El director del centro carece de competencias para incentivar el rendimiento del personal a su cargo, esto es, a los profesores, así como para sancionar a aquellos que rinden por debajo de lo esperado. El director debería ejercer una función, una competencia, pero la legislación (LOPEG) no le concede los instrumentos para llevarla a la práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La expresión artística y plástica en educación infantil requiere en los alumnos la reflexión, la experimentación y el juego. Se presenta una experiencia real realizada con niños y niñas de dos a siete años en un taller de plástica. Se destacan diálogos y procesos de la experiencia estética. Realidad y fantasía conviven desde una actitud reflexiva, de empatía y resonancia con el mundo que les rodea. En la red de relaciones creada en el grupo se trata de explicar el mundo y a ellos mismos desde otro lenguaje, el lenguaje estético.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, iniciado el curso pasado, se centra en el desarrollo y perfeccionamiento de diferentes técnicas del área de Expresión Artística. La experiencia, dirigida al alumnado de séptimo y octavo de EGB, se lleva a cabo en los colegios públicos Rafael Alberti y Jacinto Benavente. Los objetivos son: desarrollar la sensibilidad estética y la creatividad; fomentar la relación y colaboración entre profesores y alumnos; conocer y manejar técnicas e instrumentos; respetar y cuidar el material; y potenciar la observación y la investigación. Se crean para ello tres talleres (pasta de papel, estaño y escayola) en los que se propone un trabajo activo e interdisciplinar, donde el alumnado dirige su propio aprendizaje. Las actividades planteadas son: construcciones en pasta de papel (teatro de guiñol, caretas, maquetas de países europeos y del sistema solar, circuitos eléctricos, etc.); repujados en estaño (escudos, paisajes o vistas de Leganés); y tallas en escayola que se pintan imitando madera, bronce o mármol. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que ha permitido además de la adquisición de técnicas instrumentales, mejorar las relaciones entre los dos centros y la participación de los padres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Musical que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral del alumnado a través de la música, dado el carácter global y aglutinador de la misma. Entre otros objetivos, destacan: depertar los sentidos; ejercitar la imaginación; potenciar la creatividad; fomentar la práctica instrumental y el movimiento corporal; y adquirir una serie de capacidades o habilidades (atención, imaginación, disciplina, sentido social, etc.) que puedan generalizarse a todo su proceso de formación. La experiencia se estructura en torno a tres grandes temas: expresión y comunicación a través de la música, la música tradicional y colectiva, y fuentes de sonido y agrupaciones de voces e instrumentos. Se desarrollan las actividades prácticas de canto, danza, prácticas con instrumentos musicales, etc. La evaluación de la experiencia se realiza mediante fichas de observación individuales en las que se valora la educación vocal, el ritmo y el movimiento, la práctica instrumental, la educación del oido y los conocimientos musicales. No tiene memoria.