446 resultados para Aprendizaje por proyectos
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta una experiencia para la formación de maestros reflexivos y críticos basada en los Proyectos de Trabajo. Éstos parten de la reflexión de la vivencia del estudiante como instrumento formativo. Y su finalidad es proporcionar a los alumnos una forma de enseñar adecuada a las necesidades de los niños, democrática, sociocultural e interdisciplinar. El artículo, en un primer apartado expone el marco conceptual de los Proyectos de Trabajo, los fundamentos teóricos y los principios que definen la metodología universitaria, es decir, la importancia de la reflexión en la formación inicial de maestros. En el segundo apartado, presenta el contexto de la experiencia y lo divide en bloques, inicio, búsqueda y tratamiento de la información; y síntesis final y evaluación .
Resumo:
Se narra la puesta en marcha de una experiencia de aprendizaje cooperativo para alumnos de Educación Primaria. Las profesoras forman grupos heterogéneos en cuanto a nivel, aptitudes, actitudes y sexo. Cada grupo redacta sus normas básicas. Para ayudar a los grupos de cuarto curso, se introduce el uso del cuaderno de equipo: cada equipo se hace responsable de su cuaderno y van anotando la composición del equipo, las normas, la distribución de roles, cuestionarios sobre el funcionamiento del equipo, etcétera. Con el aprendizaje cooperativo se pretende trabajar determinados aspectos tales como la interdependencia positiva, la responsabilidad individual, las técnicas interpersonales o la evaluación. Se usan técnicas que combinan el trabajo personalizado con la cooperación entre alumnos de distinta capacidad con recompensa grupal si todos los miembros del grupo consiguen avanzar en su aprendizaje. Profesores de diversas materias trabajan con el aprendizaje cooperativo, aprovechando la soltura con que los alumnos manejan esta forma de trabajar. Se consigue mejorar la motivación de los alumnos, así como aumentar la cantidad y la calidad de los trabajos que realizan.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La experiencia de trabajo por proyectos y-o tareas ha demostrado su eficacia para la motivación de los alumnos en el aprendizaje de las lenguas y, concretamente, de las lenguas extranjeras. En este contexto, expone los principios teóricos que sustentan esta metodología y describe las características del trabajo por proyectos: el proceso de elaboración, la organización de los grupos y su funcionamiento, la intervención del profesor, etc..
Resumo:
Se describe la puesta en práctica de una experiencia de AICLE (aprendizaje integrado de contenidos curriculares y lengua extranjera) e dos escuelas públicas de enseñanza secundaria obligatoria. En primer lugar, se exponen brevemente las características de dos proyectos AICLE, en especial la metodología utilizada. A continuación se presenta una de las unidades para proceder a la reflexión sobre sus aspectos metodológicos. Finaliza con una conclusiones sobre las condiciones de la puesta en práctica de este tipo de proyectos..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza el significado de la pregunta Y tú, ¿por qué lo sabes?, a la que recurren los niños para saber cuáles son los procedimientos que producen conocimiento. Es necesario aprender a localizar la información deseada entre la diversidad de fuentes disponibles, para ello, se señala la importancia de acercar las bibliotecas a las escuelas, así como para el aprendizaje de la lectura y la escritura. La biblioteca es un medio rico en posibilidades, donde hay libros en los que se puede leer de formas diferentes, con diferentes soportes y propósitos. Se describe una actividad realizada en grupos de Infantil de cinco años, que consiste en una exposición de objetos relacionados con el mar.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Forma parte de un dossier titulado: Escuelas de nueva creación
Resumo:
Se describe una experiencia llevada a cabo en la Escola Ítaca, de Manresa, (Barcelona), con niños del ciclo inicial de Educación Primaria. En el artículo, se explica el proceso de enseñanza aprendizaje basado en el trabajo por proyectos.
Resumo:
La educaci??n para la diversidad tiene que estar basada necesariamente en una concepci??n curricular amplia, que ofrezca oportunidades a todos los estudiantes para situarse dentro el curr??culum escolar regular. El curr??culum, como afirma Torres (1994), puede organizarse no s??lo centrado en asignaturas, sino que puede planificarse en proyectos de trabajo. Este art??culo muestra una experiencia educativa llevada a cabo a trav??s de proyectos de trabajo desarrollada en un espacio de interacci??n escuela-familia-comunidad. El trabajo se desarrolla bajo supervisi??n de tutores, profesores de apoyo y otros especialistas.
Resumo:
El proyecto de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) o Plan Bolonia constituye un cambio significativo del sistema educativo español. El modelo educativo aplicado en la actualidad está centrado en los profesores, mientras que el nuevo modelo debe centrarse en el alumno. Se pasa de medir las asignaturas en función del número de horas lectivas a medirlas en función de la carga de trabajo del alumno e ingresar en un proceso de acreditación continua. Se busca que el alumno practique el aprendizaje autónomo. Se impone adoptar nuevas metodologías docentes, que consigan un aprendizaje activo, que abandonen la clase magistral, práctica mayoritaria hasta el momento entre los docentes universitarios. Entre las metodologías que se utilizan para responder a las nuevas necesidades destacan: el aprendizaje basado en problemas y su variante, el aprendizaje basado en proyectos. Se presenta la aplicación a la enseñanza de las Ciencias Ambientales de la metodología del aprendizaje basado en problemas en la Universidad de Almería. El problema de estudio es el cálculo del indicador huella ecológica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación