252 resultados para Música por computador -- Derechos de autor


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We have long been critics of the creative work of philosophers and culture at the tender touch of his words, written or verbal, are both with the "hammer" that whoever owns the Ethics in writer-reader relationship is the first, called "comprehensive architect of the word" but inveterate dominant ideals of multiple anonymous.With this statement suggests that the second of this connection is nothing but a later, perhaps a "so and so" incognito benefits from its "home on earth", and who succeeds, after a long journey "cognitive "the privilege of reading. This old argument raised from ancient tradition, makes the reader a living subject-receptor but without providing the bulk of responsibility quantitative space offered by the marketing and consumption.Distrust of the concepts that attempt to establish a definition coldly detached from a bandage dressing, and the reader has not been imposed by the consumer society. In the sixteenth century came the paperback version, the books of Erasmus of Rotterdam were bestsellers in their time. The Praise of Folly and the political writings of Marthin Luther read at a time when the religious world was incorruptible, were read more than the Bible. Imitation of Christ by Thomas a Kempis in the 1300's, that is, before you discover Gutenberg printing circulated throughout Europe in the Latin language, and even in the inscrutable rock monasteries under his cassock, in the secret place of the monk carrying the book. Accepting that the reader is a result of the market, is to bring the book to reified object category and inapreciar history book.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

They must be many reasons why you can read a book, but I'll keep reading literature.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The Directed Practice Seminar was developed under the theme Document Control in Canton Puriscal, San Jose Costa Rica. The practice consisted of a process of identification, collection, description, analysis and typing of documents Puriscal of historical, scientific and cultural, to publicize the county's documentary heritage, thus contributing to the Costa Rican national literature, and also promote the rescue culture of the peoples, a task that performs modern librarianship.The search, identification and collection of documents that have been published or not, in and to the Canton Puriscal was thorough and in all possible formats: books, journals, letters, brochures, memos, videos, newspaper articles, manuscripts , periodicals, electronic resources, among others.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This volume of the Bulletin LIBRARIES and the next intended as a means of inspiration. Inspiration to propose ideas to offer to the community library paths to adapt to global culture and technology which revolves around the progress of information and communication systems. Ideas that move us to innovate, to make mistakes and correct them.Because the information age it is also of creativity. Creativity is the competitive advantage of professional and modern organizations. Ideas to change attitudes toward open to new projects that facilitate the transformation and to the challenge of "going global". Inspiration to measure and produce constructive thinking to help us define new goals by the desire to create and share knowledge.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta base de datos contiene 30738 registros referenciales de la prensa religiosa costarricense, en formato CEPAL, elaborados utilizando el programa Microisis, en la Escuela Ecuménica de la Religión de la Universidad Nacional.Se presenta la experiencia y los procedimientos utilizados para la normalización de la base de datos Cabsys, desde la identificación y verificación de los artículos ingresados desde 1986, directamente de las fuentes originales: los periódicos religiosos, la complementación de los títulos, la elaboración de un archivo de autoridad de autor, la corroboración de los datos referenciales de ubicación; la normalización de los descriptores y la elaboración de un archivo de autoridad de materia.Se presentan cuadros ilustrativos sobre los artículos incluidos, por ejemplo: distribución de trabajos por autor, distribución por género, distribución por año de publicación, temas más representativos según descriptores asignados y correlación entre estos y las palabras del título de los artículos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las grandes tendencias que marcan la gestión de empresas u organizaciones llevan implícito un aspecto fundamental, que en muchas ocasiones no se considera o se deja de lado, como lo es la información, sus sistemas y proceso de gestión.Este artículo busca presentar el modelo de gestión de información en las organizaciones, su interacción con los distintos recursos empresariales, los entes que se involucran en esta gestión y sus responsables, para finalmente presentar cuál debe ser el rol de los profesionales en gestión de información en los procesos que se mencionan.Con ello no se pretende profundizar o delimitar cada una de las funciones que conllevan ese proceso de gestión, como tampoco definir los tópicos que deben ser incorporados, pero sí se pretende propiciar una rica discusión en fundamentos y teorías en lo que respecta a la gestión de la información en las organizaciones, considerando la evolución histórica de este tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un documento descriptivo, elaborado para que sirva de referencia en el Estado de la Cuestión del Proyecto de Graduación para optar por el título de Licenciatura en Bibliotecología y Documentación de la Universidad Nacional, cuyo tema es “La Escolarización de la Biblioteca Pública en Costa Rica”.El trabajo va dirigido a todo tipo de lector, en especial, a especialistas en bibliotecología y documentación en las áreas de bibliotecas públicas y bibliotecas escolares. Para la realización del mismo, se revisaron fuentes primarias y secundarias para conocer lo escrito o investigado sobre el tema a nivel latinoamericano, lo que arroja poca o ninguna información en este sentido. Por lo tanto, se realizó una prueba piloto, creando una tipología que permitiera detectar esta problemática para darla a conocer, y con ello replantease el papel fundamental de las bibliotecas públicas, tomando como base los lineamientos de la IFLA/UNESCO.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bastan solo cinco minutos para confeccionar una caja protectora cuando no se dispone de suficientes condiciones para adquirirlas. Presentamos paso a paso aquí un útil y económico método para proteger documentación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la premisa de que las bibliotecas públicas y escolares son pilares fundamentales en la sociedad costarricense, que cumplen una función primordial, especialmente en las últimas décadas y considerando que su importancia se ha enfatizado, en el desarrollo del campo educativo, formal e informal, social y cultural; esta práctica pretende identificar procesos, recursos y servicios que pueden compartir las bibliotecas de la Escuela Darío Flores y la Biblioteca Pública de Puriscal, y utilizar esta información como un caso de estudio.La práctica consistirá proponer y ejecutar actividades claves por medio de una alianza estratégica entre ambas instituciones, para facilitar la coordinación de actividades conjuntas, evitar la duplicidad de esfuerzos y mejorar la calidad en los servicios de información que se ofrecen a la comunidad de Puriscal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen del Boletín BIBLIOTECAS y los próximos pretenden ser un medio de inspiración. Inspiración para proponer ideas que ofrezcan a la colectividad bibliotecaria rutas hacia la adaptación a una cultura global y tecnológica que gira alrededor de los avances de los sistemas de información y comunicación. Inspiración que nos mueva a innovar, a cometer errores y a corregirlos.Porque la era de la información lo es también de la creatividad.Creatividad que es la ventaja competitiva del profesional y de las organizaciones modernas. Inspiración para cambiar hacia actitudes abiertas, hacia nuevos proyectos que faciliten la transformación y hacia el reto que significa “ser global”. Inspiración para medir y producir pensamiento constructivo que nos ayude a definir nuevas metas mediante la voluntad de crear y compartir el conocimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

When you are invited to offer a conference like this, can not stop having a series of questions and considerations about the very fact of speaking to an audience informed and educated about the issues that the title might suggest exposure and how without falling into the usual cliches, without repeating the views and opinions set forth, if not obvious. I propose, then, establish, as a starting point, two things: the first is a promise: I will not talk about internet, a recurrent theme in his classes and activities. The second is a kind of contract between you and me: check out the obviousness of some views and question it, see it from behind, because that is where we might find the seams, some of the patches, if not outright nudity. I wonder if this is not precisely one of the first tasks of teaching in the University: to force what seems obvious to justify its obviousness, which is not easy.We can start messing things up a bit, looking like a very smooth and made ​​some surrealist poets to cut one by one the words of poems and writings, throw them into the air and read with amazement the order they fall to form a new verse, Perhaps more interesting and evocative than the first. Is not this somewhat random operation of new blends the fundamental operation of so many new discoveries and innovative ideas in the fields of science, culture, arts? Some of you know the thought of Pascal says: "Do not say that I am not proposing something new: the order in which the material presented is different."

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas y múltiples funciones que debe atender actualmente la biblioteca pública a raíz de un público cada vez más heterogéneo e indefinido, de la creciente variedad de medios de comunicación y de métodos de presentación y reproducción de la información, de la explosión informativa y la demanda creciente de ofertas culturales plantean una serie de dilemas: las bibliotecas están capacitadas para atender todas las funciones?, cuáles son las prioridades frente a la evolución que cada una de ellas soporta? cuál es esa realidad en los países en vías de desarrollo como Argentina con inestabilidad política, sin desarrollo económico y sin conciencia, a nivel de las autoridades, del valor e importancia de estas instituciones?El siglo XIX a raíz de la evolución de la alfabetización y de la democratización de la instrucción asistió a la eclosión de la biblioteca de lectura pública que, a través de los libros prepara a toda la ciudadanía para participar en el ejercicio del poder.Estas bibliotecas sufren la influencia del medio socio- cultural y político y su evolución y desarrollo está vinculado a ese entorno. Ello explica el por qué de los profundos cambios que han venido operándose en sus funciones y en consecuencia en los servicios que debe prestar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de participar en el debate que sobre consorcios se ha generado en la actualidad, se presenta en este documento una descripción de la experiencia de lo actuado en la Red de Sistemas Integrados de Información Documental de las Universidades miembros del Consejo Superior Universitario Centroamericano REDSIID/CSUCA; la cual pretende ser un consorcio académico bibliotecológico. Estructura de cooperación que podría favorecer a la región centroamericana.La globalización ha generado un estado de confrontación entre las corrientes de pensamiento. La formación académica tiende a ser más horizontal dejando de lado las élites intelectuales. Sin embargo, esa horizontalidad, que permite igualdad de acceso a todos los grupos sociales y a todos los niveles culturales, transgrede las identidades locales y a las universidades. La misma autonomía universitaria pareciera perder vigencia, para ampliar los espacios de convivencia y retroalimentación comunitaria; uno de ellos, establecer vínculos universidad-empresa. Consecuentemente, el modelo universitario debe reconceptualizar sus procesos, entre ellos: el acceso a la información, el acceso al conocimiento y el acceso al aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El panorama que se tiene es difícil de enfrentar en un mundo de pasos gigantescos en donde el avance de la tecnología se ve todos los días. Los problemas que presentan las unidades de información documental como presupuesto, personal y espacio físico, además de un usuario líder en el manejo de Internet y la cantidad de información que está disponible para todos en la red mundial, es un reto que debe desafiar el bibliotecólogo actual, en un mundo de cambios constantes y que son difíciles de alcanzar, pero que deben ser la meta de todo profesional en el área.El bibliotecólogo como un profesional destacado en el manejo de la información, debe estar al día en los últimos adelantos tecnológicos para manipular la inmensa cantidad de documentación que está en los centros en forma impresa, así como aquella que está en el mundo viajando por autopistas electrónicas y algunas veces sin control.Hoy todavía no se ha olvidado la impresión en papel, pero sí se está viviendo un cambio fuerte en la forma de enviar los productos y servicios que se deben brindar en una unidad de información, sea ésta de ente público o privado, especializada o general.El mundo nos pide un cambio y un acelerado proceso en nuestras mentes que asimile parte de este desarrollo globalizado que la sociedad está viviendo a pasos gigantescos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo final de graduación consistió en una práctica dirigida realizada en biblioteca pública municipal de belén, con el objetivo de elaborar el catálogo de normalización de términos, que sirviera de apoyo en el proceso de indización de los documentos. por tanto, fue necesario la elaboración de un instrumento de control terminológico que registrará la terminología empleada por la biblioteca y que brindara seguridad en la recuperación de la información. La finalidad de este proyecto final de graduación fue diseñar y crear un instructivo para orientar a los usuarios, en el uso adecuado de los recursos de la biblioteca escolar, facilitándoles una inducción apropiada mediante la herramienta “biblioesc”, que significa biblioteca y escuela; elaborada con base en las necesidades de los usuarios, bibliotecólogos y los docentes escolares. contiene: pantallas llamativas con color, vínculos que guían de una pantalla a otra, texto, imágenes y sonidos.