988 resultados para Van Hiele levels
Resumo:
This work studies the van Hiele model, the levels of development of geometric thinking and its learning phases. Using this knowledge, we prepared a Research Instrument to identify the Level of Development in Geometric Thinking (Levels of van Hiele) of Middle School students, related to contents of Polygons. We have applied this Research Instrument to 237 students from a public school (state) in Curitiba, and we made an analysis of the acquired data. We have improved the Instrument’s questions so that it can be used by teachers during the class. Helping to identify to which level content the student belongs, related to the proposed.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Nota: resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Este material, dirigido al alumnado de Educaci??n Secundaria Obligatoria, se basa en el modelo educativo elaborado por Pierre y Dina Van Hiele para la ense??anza de la Geometr??a, aunque puede aplicarse a cualquier ??rea de las Matem??ticas. En dicho modelo se describen los diferentes Niveles de Razonamiento en los que se puede encontrar cada alumno o alumna y las Fases de Aprendizaje que le posibilitan para el acceso a un nivel de razonamiento superior. Se desarrolla una unidad did??ctica sobre La Semejanza en Geometr??a. Las actividades que se proponen est??n clasificadas seg??n cuatro niveles de razonamiento: de reconocimiento, de an??lisis, de clasificaci??n y de deducci??n formal. Adem??s, dentro de cada nivel, est??n est??n secuenciadas seg??n cuatro fases: informaci??n, orientaci??n dirigida, explicitaci??n,orientaci??n libre e integraci??n. Se incluyen orientaciones para la evaluaci??n del nivel de razonamiento, as?? como una propuesta de actividades que pueden utilizarse como instrumento para una evaluaci??n final.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Dise??ar tres unidades de geometr??a plana (generalidades de pol??gonos, tri??ngulos y cuadril??teros) para el primer curso de Ense??anza Media (14-15 a??os), que permitan a los estudiantes progresar desde su nivel actual (generalmente el nivel 2) hasta el nivel 3. 128 estudiantes, todos ellos de primer curso de Formaci??n del Profesorado y de BUP. Distribuidos en 8 grupos: uno de Electricidad, otro de Electr??nica, dos de Administrativo, tres de Automoci??n y uno de Bachillerato. El origen de la investigaci??n se encuentra en las dificultades que tienen los profesores de Matem??ticas de Ense??anza Secundaria para conseguir que sus alumnos comprendan los temas que estudian, m??s all?? de la simple memorizaci??n de contenidos. El modelo de Van Hiele fue desarrollado para dar respuesta a este problema. Tal modelo se articula en torno a dos ejes fundamentales: la descripci??n de cuatro niveles de razonamiento en Matem??ticas y la propuesta de cinco fases de aprendizaje. La investigaci??n pasa por tres etapas: Planificaci??n: la primera mitad del curso 1989-90 se dedic?? a organizar y completar la informaci??n disponible, a planificar la secuencia de trabajo del equipo y a desarrollar el material que deb??a ser utilizado en la experimentaci??n. Este material consta de las unidades de la ense??anza y de dos tests. Experimentaci??n: se ha llevado a cabo en 6 grupos de primer curso de Formaci??n Profesional y en primero de BUP experimental, como parte integral de los respectivos cursos de Matem??ticas, durante su horario habitual de clase y dando las clases sus profesores oficiales, que eran miembros del equipo investigador. An??lisis de resultados: se ha analizado el desarrollo de las clases en los grupos experimentales, se ha completado la correcci??n de los tests y se han obtenido conclusiones de los mismos. En cuanto a la metodolog??a concreta de trabajo, debemos referirnos a la metodolog??a de ense??anza y a la de evaluaci??n. La elecci??n del modelo de Van Hiele como marco te??rico hace que las unidades de ense??anza dise??adas sean de tipo heur??stico, basadas en la actividad de los estudiantes y organizadas de acuerdo con las fases de aprendizaje. Pretest, posttest, test, ??tems escritos de respuesta libre, test-1, test-2. Coeficiente de escalabilidad de Buttman. Los principales resultados son las propias unidades de ense??anza. Las unidades se han elaborado para ayudar a progresar a los estudiantes desde el nivel 2 al nivel 3 de Van Hiele. Durante la experimentaci??n se observ?? que la mayor??a de los estudiantes iniciaron el curso con una adquisici??n alta o completa del nivel 1 y una adquisici??n nula o baja del nivel 2. Al final del curso se ha constatado un incremento significativo del nivel de razonamiento de los estudiantes, pues la mayor??a han logrado completar la adquisici??n del nivel 2 y s??lo unos pocos han mostrado alg??n progreso en el nivel 3.
Resumo:
Pós-graduação em Matemática em Rede Nacional - IBILCE
Resumo:
El objeto de esta comunicación es describir una visualización del proceso de convergencia de una sucesión de números reales enmarcada en el modelo educativo de Van Hiele. Como herramienta de trabajo para la determinación de los niveles de razonamiento de Van Hiele, utilizamos la entrevista semiestructurada. Dado que el lenguaje utilizado por los estudiantes constituye un factor primordial en este modelo educativo, se incluyen las transcripciones parciales de algunas entrevistas. Este tipo de aproximación ha sido utilizado con anterioridad para estudiar otros conceptos básicos de Análisis.
Resumo:
El modelo de Van Hiele aporta una descripción del proceso de aprendizaje de la Geometría postulando la existencia de unos niveles de pensamiento, que suponen unas formas peculiares de razonar. Para este trabajo se extrajeron los principales descriptores característicos de cada nivel de razonamiento geométrico y se operacionalizaron a través de cuatro tipos de instrumentos que recogen los datos de los contenidos específicos de los textos en cada grado. La muestra estuvo constituida por 24 libros de texto de Matemática de Educación Básica (grados 1 a 9), de uso frecuente en el sistema educativo venezolano. Los resultados obtenidos confirman el desarrollo de niveles de razonamiento geométrico, desde el nivel l (visualización) hasta el nivel 3 (deducción informal) en los contenidos presentes en los textos analizados, a excepción de los contenidos de triángulos y rectas, que se desarrollan hasta el nivel 4 (deducción formal). También reflejan que, en general, los contenidos geométricos presentes en la colección de textos analizados siguen un patrón bastante consistente y que el nivel de razonamiento requerido se incrementa gradualmente, obteniéndose un progreso de los niveles presentes en la secuencia ascendente de los textos.
Resumo:
Dissertação apresentada à Escola Superior de Educação de Lisboa para obtenção de grau de mestre em Ciências da Educação, especialidade Educação Matemática na Educação Pré-Escolar e nos 1.º e 2.º Ciclos do Ensino Básico
Resumo:
Current reform initiatives recommend that geometry instruction include the study of three-dimensional geometric objects and provide students with opportunities to use spatial skills in problem-solving tasks. Geometer's Sketchpad (GSP) is a dynamic and interactive computer program that enables the user to investigate and explore geometric concepts and manipulate geometric structures. Research using GSP as an instructional tool has focused primarily on teaching and learning two-dimensional geometry. This study explored the effect of a GSP based instructional environment on students' geometric thinking and three-dimensional spatial ability as they used GSP to learn three-dimensional geometry. For 10 weeks, 18 tenth-grade students from an urban school district used GSP to construct and analyze dynamic, two-dimensional representations of three-dimensional objects in a classroom environment that encouraged exploration, discussion, conjecture, and verification. The data were collected primarily from participant observations and clinical interviews and analyzed using qualitative methods of analysis. In addition, pretest and posttest measures of three-dimensional spatial ability and van Hiele level of geometric thinking were obtained. Spatial ability measures were analyzed using standard t-test analysis. ^ The data from this study indicate that GSP is a viable tool to teach students about three-dimensional geometric objects. A comparison of students' pretest and posttest van Hiele levels showed an improvement in geometric thinking, especially for students on lower levels of the van Hiele theory. Evidence at the p < .05 level indicated that students' spatial ability improved significantly. Specifically, the GSP dynamic, visual environment supported students' visualization and reasoning processes as students attempted to solve challenging tasks about three-dimensional geometric objects. The GSP instructional activities also provided students with an experiential base and an intuitive understanding about three-dimensional objects from which more formal work in geometry could be pursued. This study demonstrates that by designing appropriate GSP based instructional environments, it is possible to help students improve their spatial skills, develop more coherent and accurate intuitions about three-dimensional geometric objects, and progress through the levels of geometric thinking proposed by van Hiele. ^
Resumo:
Tese de doutoramento em Filosofia
Resumo:
Detta är en studie som har sin utgångspunkt i Pierre M. van Hieles teori om lärande i geometri, som presenterades 1986 i boken Structure and Insight. Van Hiele har i boken vidareutvecklat sin och Dina van Hiele-Geldofs ursprungliga lärandeteori från 1955. Vår studie har som syfte att se om van Hieles teori går att tillämpa i en individuell, skriftlig diagnos för att nivåbestämma elever i årskurs 1 på gymnasiet.