1000 resultados para Personas con deficiencia auditiva


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como principal objetivo se propuso describir y evaluar en qué medida los productos, servicios, instalaciones y programas de la gestión municipal son accesibles para Personas con Discapacidad Auditiva (PCDA).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza, desde diversos puntos de vista, el problema educacional de las personas con deficiencias auditivas. Se inicia con el estudio del problema físico de la sordera y las mejoras que la cirugía proporciona a través de implantes cocleares. Se estudian la situación social y laboral de los deficientes auditivos. Se aborda el sistema educativo ante la deficiencia auditiva, la accesibilidad de los sordos a los medios de comunicación y la adaptación curricular para la educación de personas sordas. Se examinan propuestas de educación musical, físico-deportiva y de expresión corporal para niños sordos, además de una concreta para uno niño saharahui sordo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación pretende tomar contacto con las necesidades educativas en salud de la comunidad de jóvenes con discapacidad auditiva para determinar en qué medida los futuros Licenciados en Enfermería egresados de la Universidad Nacional de Cuyo pueden satisfacerlas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realización de un método específico para favorecer el aprendizaje de la lectoescritura para alumnado con deficiencias auditivas que están integrados en este centro educativo. El método se basa en experiencias anteriores realizadas en grupos de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentro regional de profesionales que atienden a las necesidades educativas de los ni??os con deficiencia auditiva, organizado por la Consejer??a de Educaci??n del Gobierno aut??nomo de la Regi??n de Murcia con participaci??n de federaciones y asociaciones relacionadas con esta problem??tica. En las actas se recogen las conferencias y los talleres que abordaron los siguientes temas: la lectura en alumnos sordos; el acceso biling??e a la lectoescritura; el lenguaje escrito; integraci??n en secundaria de alumnos con deficiencia auditiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: orientación e intervención psicopedagógica en los contextos educativos, comunitarios y empresariales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer los diferentes modelos de intervención educativa con alumnos con deficiencia auditiva. La investigación, dividida en dos grandes bloques, está orientada por la filosofía que subyace en la LOGSE y por las prerrogativas normativas de ésta. El primer bloque de la investigación, está dedicado al estudio de la deficiencia auditiva, donde se ha delimitado el marco conceptual y se han establecido diferentes clasificaciones. Asimismo, también se ha profundizado en el desarrollo cognitivo, lingüístico, socio-afectivo y psicomotor de los niños con problemas auditivos; aspectos imprescindibles para poder dar respuesta, de forma eficaz, a las necesidades educativas especiales que presentan estos alumnos. Por último, en este primer bloque de la investigación, se han abordado los principales aspectos que se deben evaluar durante la evaluación inicial, para poder elaborar un programa de intervención educativa adaptado a las características particulares de cada alumno. El segundo bloque de la investigación, se ha centrado en los planteamientos educativos, abordando las cuestiones sustantivas entorno a la educación del niño sordo: el modo de comunicación más adecuado y la posibilidad de integración en la escuela de oyentes. Así, se ha hecho un repaso a la historia de la educación del niño sordo, se han establecido las necesidades educativas tipo de los alumnos con deficiencia auditiva y los métodos de educación más eficaces para los niños sordos. Y, finalmente, se han recogido las aportaciones más actuales y novedosas para crear un contexto educativo idóneo que aporte una educación de calidad al deficiente auditivo y que favorezca tanto su autonomía personal como su integración social. La intervención educativa en alumnos con deficiencia auditiva es un campo de trabajo que está siempre en continuo debate y desarrollo. En España, tradicionalmente, se ha defendido un enfoque exclusivamente oral, donde solamente el habla fuera el vehículo de comunicación utilizado por este tipo de alumnos; pero, a partir de los años 60, se ha tendido a combinar por igual el método oralista y el gestual, inscribiéndose esta corriente dentro de la filosofía de la Comunicación Total, siendo ésta la tendencia más defendida. Y, aunque la intervención educativa con estos alumnos está fundamentada en cuestiones de tipo teórico, técnico y en otras de tipo filosófico, ético e incluso político, se debe definir, evaluar e investigar en la práctica las condiciones para ofrecer una respuesta educativa de calidad en el contexto más normalizado posible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo en el que se presenta la Red de Inserción Laboral FIAPAS para personas sordas. La característica diferenciadora de esta Red es la labor de información y apoyo desarrollada con las familias de los deficientes auditivos, al considerar la actitud de estos como uno de los factores más decisivos en la configuración de la personalidad y la actitud vital de las personas sordas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía a través de la cual se pretende difundir entre la comunidad educativa información básica acerca de las necesidades educativas especiales del alumnado deficiente auditivo. Se resaltan aspectos como: características del colectivo, indicadores para su detección, necesidades educativas que se derivan de la discapacidad auditiva, papel de los profesionales y de la familia y se incorporan además referencias legislativas, reseñas bibliográficas y direcciones de interés.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Orientaciones para la educación del niño con deficiencia auditiva en dos direcciones: el entrenamiento auditivo y la lectura labial. A través del entrenamiento auditivo se busca alcanzar la mayor funcionalidad posible de los restos. Se analiza la necesidad de un entrenamiento para conseguir el desarrollo, el aparataje existente, las etapas de este entrenamiento así como su desarrollo en el aula de integración. Con la lectura labial el niño sordo tiene que entender al resto de miembros parlantes de la sociedad. Se analiza en qué consiste la labio-lectura, así como los mecanismos, limitaciones y factores que influyen para posteriormente exponer algunas estrategias y entrenamientos que consigan el desarrollo de esta capacidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Fecha de edici??n aproximada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En contraportada: coordinación de la edición, Centro de Desarrollo Curricular

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la sección de la revista: Propuestas. Resumen de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigaci??n realizada en el Instituto de Atenci??n Temprana y Seguimiento de la Fundaci??n Vinjoy, de Oviedo, ha tenido como objetivos espec??ficos: a) Conocer la discapacidad auditiva desde el punto de vista de las implicaciones socio-emocionales, no s??lo en el ??mbito educativo sino tambi??n en su ??mbito social; y b) Analizar las caracter??sticas de la atenci??n temprana que se puede proporcionar a las personas con discapacidad auditiva, las caracter??sticas de estos sujetos, as?? como la diversidad existente en este colectivo. Todo ello con el fin de orientar qu?? tipo de atenci??n han de recibir desde los primeros a??os de vida