999 resultados para Conocimiento científico y empírico


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de cualquier campo o disciplina no puede ser ajeno ni al concepto de ciencia como de construcción social, ni a la concepción del aprendizaje.Todos los aspectos han de orientar la didáctica, especialmente la de las ciencias sociales, para que el currículum sea coherente y lleno de significado para el conjunto de alumnos y alumnas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación sobre profesores de ciencias ha puesto de manifiesto la influencia que tiene el conocimiento científico del profesor en su enseñanza y, tambien, que ese conocimiento está inseparablemente unido con el proceso de cómo enseñarlo, integrándolo en el conocimiento didáctico del contenido durante su desarrollo profesional. En este trabajo se analizan algunas relaciones entre ambos conocimientos, científico y didáctico del contenido, cuando el profesor de educación secundaria, en formación inicial, toma decisiones sobre el qué y el cómo enseñar de un tópico concreto: el mol y los cálculos químicos, para derivar implicaciones para la formación inicial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Adenda de actualización de los contenidos del Programa 'SIDA, saber ayuda', especialmente los relativos al conocimiento científico (es decir, los contenidos en el documento 'Conocimiento científico y SIDA : el sistema inmunitario'). Se ofrece una visión actualizada del estado de la cuestión, en especial desde la perspectiva de los progresos de la investigación y del estudio científicos, refiriéndose en concreto a tres dominios: los progresos de la investigación básica, los nuevos enfoques terapéuticos y la epidemia de SIDA en la actualidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza las concepciones del profesorado en formación sobre el concepto de energía y se muestran las diferencias entre el conocimiento cotidiano y el científico. Un componente esencial del conocimiento profesional es el conocimiento didáctico del contenido, que incluye los aspectos científicos del tema en cuestión. En la construcción del conocimiento se deben considerar dos referentes: el conocimiento científico y el conocimiento metadisciplinar. El conocimiento científico está organizado en disciplinas tradicionales: Física, Geografía, Biología, Matemáticas, etc. Y el conocimiento metadisciplinar comprende el saber metacientífico: Filosofía y Epistemología y las cosmovisiones ideológicas como el ecologísmo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest document es descriuen i s'analitzen els conceptes fonamentals relacionats amb l'accés obert al coneixement científic. En primer lloc, es presenta una breu història dels drets d'autor i del copyright (tots esl drets reservats) fins avui. Avui la digitalització ha donat pas a un nou model de llicències copyleft (alguns drets reservats). S'ofereixen respostes a les preguntes més freqüents sobre l'aplicació dels drets d'autor en e l'àmbit acadèmic i la investigació. Es presenten dos models de llicències copyleft: Creative Commons i les llicències d'Universitat (Harvard). A través de diferents declaracions (Budapest, Bethesda i Berlín) es defineixen els principis i acords internacionals en matèria d'accés obert a la comunitat científica i acadèmica en la darrera dècada. Finalment, es defineix el concepte d'"Educació OOberta" i es descriu el paper dels Repositoris Institucionals en l'enmagatzament i difusió del coneixement científic i acadèmic.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nota: resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sistematización no es un término unívoco en el interior de la profesión Trabajo Social; así, para algunos autores sistematizar es producir conocimiento científico, mientras para otros al sistematizar se alcanza a conceptualizar la práctica, sin llegar a producir conocimiento científico de segundo orden. En este trabajo nos preguntamos si, desde una perspectiva epistemológica no positivista, puede considerarse a la sistematización como fuente de conocimiento científico. Para esto: analizamos el lugar que ocupa la experiencia en la producción de conocimiento; desarrollamos qué se considera conocimiento científico desde diferentes posturas epistemológicas; analizamos las diversas posiciones respecto a qué es sistematizar y proponemos una definición de sistematización que luego relacionamos con las características del conocimiento científico y las condiciones para lograrlo (desde una perspectiva no positivista).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los objetivos que se plantea en esta comunicación es como favorecer y participar en el proceso mediante el que los y las estudiantes son capaces de transformar el conocimiento vulgar, las concepciones previas, prejuicios y estereotipos que manifiestan sobre la educación de los niños y las niñas y en como los educan sus familias y el profesorado, en conocimiento fundamentado científicamente. Para alcanzarlo, la autora propone trabajar desde una de las asignaturas que imparte, en la carrera de maestro de educación infantil, mediante metodologías que incidan directamente en la transformación del conocimiento vulgar en conocimiento científico. En esta comunicación analizaremos el trabajo llevado en la asignatura “Salud y bienestar en educación infantil” cuyos descriptores básicos se centran en: • Los contextos de vida de los niños/as y sus familias. • Las prácticas educativas familiares, conductas parentales, creencias y expectativas sobre la educación de los hijos/as. • Las relaciones familia y escuela. • Los servicios a la infancia y los programas de formación de padres y madres

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación