Pensar y construir conocimiento científico : los riñones
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2008
26/07/2009
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación Se presenta parte de un proyecto de grupo para la enseñanza de la biología humana en 2õ de bachillerato (asignatura optativa y no evaluable en las pruebas de selectividad). Dicho proyecto ha sido elaborado por las autoras y aplicado en tres institutos de enseñanza secundaria de Valencia durante varios años. En él se proponen actividades con la hipótesis subyacente de que una secuencia de actividades que presentan situaciones-problema produce un aprendizaje más sólido y relevante y que el trabajo del aula puede organizarse de esta manera, de forma que se generen las oportunidades adecuadas para un aprendizaje científico de buen nivel. En este sentido ofrecemos una secuencia de trabajo estructurada en actividades que permiten desarrollar los contenidos de aprendizaje (del aparato excretor a modo de ejemplo). |
Identificador |
p. 109 1133-9837 http://hdl.handle.net/11162/23762 B-41.604-2000 PP. 11 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. Barcelona, 2009, n. 60, abril-junio ; p. 100-109 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #ciencias de la naturaleza #innovación pedagógica #biología #motivación #material autodidáctico #aprendizaje intencional #didáctica |
Tipo |
Artículo de revista |