1000 resultados para estrategias de comprensión lectora


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un instrumento de medida para la evaluación y diagnóstico de la comprensión lectora para el nivel de sexto de EGB, destinado a profesores de dicho nivel. Conseguir que el diagnóstico sea fiable y válido. Corroborar la estructura teórica que se plantea con la realidad de los datos recogidos. Muestreo estratificado proporcional en función del tipo de centro: 369 alumnos de sexto de EGB de centros estatales y 358 de centros no estatales de Pamplona. El trabajo consta de dos grandes bloques: I. Parte teórica que recoge el análisis del término 'comprensión lectora', modelos de evaluación, y desarrollo y concreción de la prueba de comprensión lectora: PCL(6). II. Análisis de los datos obtenidos con la prueba. Las variables consideradas son las 38 preguntas objetivas de elección múltiple de que consta la prueba, agrupadas en 5 áreas de trabajo: significado de las palabras, idea principal, detalles, inferencia y fuentes de referencia. Estas áreas están subdivididas en objetivos sobre los que debe recaer la actividad escolar y educativa del profesor. Bibliografía, textos de libros escolares del nivel, pruebas Cloze, prueba de comprensión lectora 'ad hoc', calificaciones de evaluación. La PCL(6) sirve para discriminar entre alumnos mejores y peores. Los coeficientes de fiabilidad presentan valores moderados. La validez del contenido es adecuada, referida al contenido de otros instrumentos y a la revisión bibliográfica sobre el tema. La validez predictiva es aceptable dentro de los resultados que se obtienen en el ámbito psicopedagógico. Los 5 factores resultantes en el análisis specífico coinciden con las áreas de trabajo, lo cual permite pensar que son éstas las áreas prioritarias de la formación de la capacidad de comprensión lectora y la base de su formación. La denominada capacidad de comprensión lectora constituye una realidad multidimensional, estructura que viene afectada por la decodificación del material escrito (funciones de reconocimiento) punto inicial, de apoyo y arranque de las demás actividades desarrolladas en la comprensión lectora (funciones de razonamiento).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta una investigación sobre la incidencia de dos modelos en la enseñanza de la comprensión lectora. Se indica el diseño de la investigación (objetivos, sujetos, variables, curso de la investigación) y un análisis de los resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro o cuaderno de trabajo para el tercer curso de primaria, está enfocado desde una doble perspectiva: desarrollar la velocidad y mejorar la comprensión. Para ello se ha estructurado en cuatro áreas o apartados: los tipos de lectura; las dificultades lectoras y su superación; las técnicas de velocidad lectora; y la lectura comprensiva y las técnicas para mejorarlas. En el primero el alumno distinguirá los más usuales tipos de lectura a los que se enfrenta diariamente asimilando el modo de afrontar cada uno de ellos. En la segunda parte se analizan las dificultades lectoras más frecuentes y se plantean y practican las actividades necesarias para evitar o suprimir cualquiera de esos problemas. El tercer apartado está dedicado al aprendizaje de diversos procedimientos para incrementar el ritmo lector partiendo de una autoevaluación inicial. Con la lectura comprensiva se pretende que el alumno mejore su comprensión, sin detrimento alguno de su rapidez lectora, sino todo lo contrario. Termina este método con una autoevaluación final en donde el chico,-a podrá comprobar sus progresos desde el inicio de este programa hasta el final.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de lectura para afianzar en el niño la expresión lingüística y gramatical a través del repaso del vocabulario que va aprendiendo, la formación de frases, ejercicios de comprensión y expresión escrita. El niño debe inventar frases nuevas con vocabulario diferente al utilizado en cada lámina para ampliar su expresión y comprensión lingüística.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de ejercicios que comprende un programa de mejora de la comprensión lectora dirigido alumnos de la ESO. Se basa en los procesos de atención, razonamiento e imaginación lectoras. Se incluyen bloques de descanso en los que es necesaria la atención, y unos apartados de textos breves, llamativos y motivantes además de un sistema de autoevaluación de las tareas realizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que contiene información sobre aspectos teóricos y prácticos de la compleja tarea de comprender y enseñar a comprender las ideas principales. Realizado con el objetivo de proporcionar a los educadores la información sobre el modo de enseñar a comprender y a extraer la idea principal o información más importante de los textos. Los capítulos introductorios, el capítulo 1 y 2, se ocupan de las definiciones, teorías y principios básicos de la comprensión de las ideas principales. Los capítulos siguientes, 3, 4 y 5, se centran fundamentalmente en los problemas prácticos que plantea la enseñanza de la comprensión. Y desde el capítulo sexto se describen estratégias educativas concretas basadas en experiencias llevadas a cabo en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

De los cuatro volúmenes que constituyen la obra, se dispone del 3õ y 4õ