1000 resultados para Aprendizaje por proyectos


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2010-2011

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperaci??n en materia de investigaci??n entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educaci??n Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Arag??n 2010-2011

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2008-09. El proyecto ha sido presentado como comunicación con el título: 'Los alumnos de primaria de centros rurales en situaciones de aprendizaje por indagación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) se desarrolla la acci??n del programa Comenius 'Ayudantes Comenius'. Pretende, entre otros objetivos, dar la posibilidad al futuro docente de lenguas de ense??ar en alg??n pa??s extranjero para conseguir habilidades pr??cticas, mejorar su conocimiento de lenguas extranjeras y compartir informaci??n con otros pa??ses europeos y sus sistemas educativos. La autora presenta sus impresiones al participar en dicho programa en la EOI de Avil??s.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) es un programa de acci??n comunitario en el ??mbito educativo que pretende contribuir a la creaci??n de una sociedad del conocimiento avanzada. Entre sus objetivos est?? alcanzar un desarrollo econ??mico sostenible y m??s y mejores posibilidades de empleo. El PAP integra a los Programas Comenius, Erasmus, Grundtvig y Leonardo da Vinci. Desde 2007 cuenta, adem??s, con un Programa transversal que pretende estimular el intercambio, la cooperaci??n y la movilidad entre los sistemas de educaci??n y formaci??n dentro de la Comunidad europea. Entre sus objetivos est??n el intercambio de informaci??n y experiencias educativas, adem??s de servir para conocer y observar distintas caracter??sticas de los sistemas educativos de otros pa??ses europeos. En este contexto se describe la experiencia de una visita de estudio a Holanda sobre ense??anza y aprendizaje de lenguas extranjeras. Se destacan algunas caracter??sticas singulares del sistema educativo holand??s.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Facilitar el intercambio, la cooperaci??n y la movilidad entre los sistemas de educaci??n y formaci??n de los pa??ses europeos participantes es el objetivo general del Programa de Aprendizaje Permanente. Se describen los cuatro programas que incluye: Comenius, Erasmus, Leonardo da Vinci y Grundtvig. Adem??s se exponen las actividades clave del Programa Transversal que acompa??a al Programa de Aprendizaje Permanente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación tiene por objetivo exponer la experiencia a la fecha de la participación de las empresas en el proceso de formación -bajo un enfoque de desarrollo de competencias- de los Ingenieros en Informática Empresarial de la Universidad de Talca (Chile). En primer lugar se presenta la carrera y el contexto en el que se inserta, así como los principios que guiaron la construcción de su plan de estudios, entre los cuales destaca su orientación hacia la innovación y la enseñanza dual, lo que implica la activa participación de las empresas en el proceso de formación. Esto último implica la aplicación de una metodología de enseñanza dominada por el aprendizaje basado en problemas, lo que conlleva necesariamente a una fuerte vinculación con empresas. Posteriormente se presentan los resultados de esta experiencia desde la perspectiva de los alumnos y de las empresas que permiten identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas detectadas. Partir de allí se desprenden algunas acciones a seguir con miras a superar las debilidades encontradas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación que presentamos es fruto del trabajo y las experiencias que, en el ámbito de la innovación educativa, los autores vienen desarrollando y aplicando desde el año 2007 en las materias y asignaturas que imparten en la licenciatura de “Ciencia Política y de la Administración” y en la diplomatura de “Administración y Gestión Pública” de la Universidad Complutense de Madrid. Durante el curso 2008-2009, los autores dirigieron dos proyectos de innovación educativa que se proyectaron, el primero de ellos, sobre aspectos metodológicos y nuevas actividades de aprendizaje/enseñanza y, el segundo, sobre la evaluación de la metodología y de las actividades docentes desarrolladas, al efecto de verificar su impacto en los resultados académicos y en la satisfacción de los estudiantes. Actualmente, y fruto de la experiencia acumulada, se están diseñando nuevas iniciativas y actividades con el objetivo de aplicarlas en el curso académico 2009-2010; curso en el que está prevista la implantación de los nuevos Grados que se impartirán en nuestra Facultad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación aborda la especificidad de la actividad investigadora del proyecto arquitectónico y su aplicación en la docencia de la asignatura de proyectos arquitectónicos. Frente a las investigaciones de otras disciplinas científicas, la arquitectura como disciplina específica en el campo de la investigación plantea los objetivos, instrumentos, reflexiones, aspiraciones de una manera autónoma. La docencia de la asignatura de Proyectos Arquitectónicos en el primer ciclo de los estudios supone un aprendizaje de la arquitectura como una investigación acumulativa y comprende dos nociones primordiales: la construcción y el lugar. El proyecto de arquitectura es un proceso formativo de aprendizaje constituido por una concatenación de juicios que fluyen desde la intuición y el conocimiento y culminan con la construcción de una estructura formal. Proyectar es construir, esto es, ordenar y relacionar elementos materiales para generar sistemas espaciales caracterizados por la consistencia formal y la identidad propia. El aprendizaje del proyecto se efectúa a partir de la mejor arquitectura de los maestros. Los ejemplos de los maestros son la mejor constatación del conocimiento arquitectónico. La referencia ilustra con eficacia y suscita el ánimo de emulación. A través de los ejercicios analíticos, el estudiante identifica en la obra de referencia la resolución arquitectónica detallada que es capaz de imantar los elementos arquitectónicos dotándolos de consistencia. El estudio y el análisis de las propuestas previas de la arquitectura de los maestros nos muestran que los Maestros también dudan y la obra modélica es el resultado de un proceso lento y gradual. Por tanto, la docencia en el primer ciclo de los estudios supone un aprendizaje de la arquitectura como una investigación acumulativa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta la generación y conceptualización de información, producto de relaciones entre factores o elementos que conforman a las empresas. Sostenemos que este entendimiento se encuentra en el camino de la gestión del conocimiento y la teoría de complejidad. Se toma como estudio de caso a Carrefour Grandes Superficies de Colombia, y se expone de manera descriptiva y reflexiva cómo la compañía opera la información y el impacto de ésta en el área de organización y proyectos. Se presenta el marco teórico compuesto por dos teorías: la gestión del conocimiento y la complejidad. La tesis que sostengo es que en Carrefour el conocimiento y la complejidad dos aspectos fuerza, líderes para el equipo de Organización y Proyectos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado con ISBN: 978-84-8317-714-3 y D.L.: AS. 2779-08