1000 resultados para Inglés-Enseñanza
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este trabajo pretende estudiar la utilidad de las rimas infantiles en la clase de inglés, para despertar en los profesores de inglés como lengua extranjera en Primaria la necesidad de enseñar el ritmo en sus clases como medio para mejorar las destrezas orales. Persigue, al mismo tiempo, estimular la búsqueda de otros materiales de tradición oral que pueden resultar útiles para la práctica del ritmo de la lengua inglesa como parte importante del aprendizaje.
El alumno como parte activa en el proceso de enseñanza aprendizaje de inglés para fines específicos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
No está publicado
Resumo:
Este proyecto ha sido realizado por ocho miembros del grupo de trabajo 'English in Action', en León. Pretende establecer una adecuada selección de material audiovisual y escrito para su posterior utilización en el aula de inglés, orientado todo ello a la adquisición de una competencia comunicativa. Para lograr una adecuada selección del material, se fijaron previamente unas bases teóricas, después se seleccionó el material que podía resultar más adecuado y finalmente se puso en práctica en el aula. El trabajo, no publicado, resultó satisfactorio ya que se ha conseguido reunir un banco de recursos didácticos consistente en actividades e ideas prácticas para dotar de un nuevo dinamismo a las clases de Inglés.
Resumo:
Anexos: p. 232-265
Resumo:
Describir las percepciones del proceso de enseñanza-aprendizaje del profesorado de inglés de centros de Secundaria de Salamanca. Describir cómo perciben a su alumnado y las relaciones con ellos. Analizar la visión de la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Analizar los aspectos docentes que supongan dificultades para el profesorado de inglés y recoger las distintas estrategias utilizadas en clase. Estudiar las percepciones que tiene el profesorado sobre su formación universitaria y su formación posterior.. De 75 profesores de inglés de 11 Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de la ciudad de Salamanca participaron 14 docentes de 6 IES, 7 varones y 7 mujeres, con una experiencia docente comprendida entre los ocho y los treinta años.. Selección de los centros en función de la accesibilidad del profesorado a participar en la investigación de forma voluntaria.. Entrevista y transcripción de la misma.. Estudio cualitativo de tipo descriptivo-interpretativo.. Analiza el marco teórico que proporciona el contexto socio-histórico para la enseñanza del Inglés en España; contempla la problemática del docente en una época en la que se haya bajo una serie de cambios acelerados y continuos. Incluye investigaciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en el contexto español. El profesorado tiene una percepción respecto a su formación universitaria como deficiente respecto a la metodología como en relación al dominio del Inglés. La elección de la profesión docente ha sido por exclusión, aunque inicialmente no tenían previsto dedicarse a la docencia. Se concibe la clase de inglés centrada en el profesor y basada en el libro de texto, no se observa una renovación pedagógica importante entre el profesorado; se otorga gran importancia a la experiencia, vocación, iniciativa personal para el perfeccionamiento docente, reproduciendo los rasgos metodológicos observados en sus profesores. Se observa una percepción muy marcada de los roles. Existe un malestar en el profesorado por la gran heterogeneidad del alumnado para el desarrollo de las clases. La obligatoriedad de la enseñanza es percibida como una mayor dificultad para la misma, consecuencia de la falta de interés del alumnado, fundamentalmente en tercero de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Se destaca la importancia de las relaciones interpersonales entre el profesorado y el alumnado para lograr un adecuado ambiente de clase.. Han sido puestos al descubierto los aspectos que pueden mejorar la enseñanza-aprendizaje del Inglés en educación Secundaria Obligatoria. Las estrategias propuestas para la mejora de la enseñanza del Inglés son las siguientes: a.- Trabajar con los alumnos más avanzados desempeñando el rol de monitor, b.- Desarrollar actividades paralelas en clase, que apunten al logro de objetivos comunes y, c.- Multidireccionalidad. Cada estudiante o grupo de estudiantes trabajen en la consecución de sus propios objetivos.
Resumo:
Estudiar la expresión de la cortesía verbal en textos para la enseñanza del español e inglés como lenguas extranjeras. Realizar un análisis estadístico de las estrategias de los diseñadores de textos para expresar cortesía: tiempos verbales, funciones comunicativas, estructuras lingüísticas, direccionalidad del enunciado, etc. Estudiar contrastivamente la cortesía verbal entre los diferentes niveles de enseñanza (elemental, intermedio y avanzado) y entre las dos lenguas: español e inglés. Dieciseis textos extraidos de tres series de métodos para la enseñanza del español: Curso General del Español, Método del Equipo Pragma, Abanico. Libro del alumno y Curso avanzado de español; y tres métodos para la enseñanza del inglés en sus niveles elemental, intermedio y avanzado: Headway, Look Ahead, Blueprint, que cumplan con el requisito de aplicar el enfoque comunicativo. De cada serie por nivel, en inglés o español, se selecciona solamente el texto base (el libro del alumno) para su estudio. De este texto se toman todas las unidades de enseñanza, con sus instrucciones, diálogos, ejercicios pasajes de lectura, etc., marginando los preámbulos, prólogos, introducción, notas del autor o cualquier otro elemento extraño a las unidades de enseñanza. De este corpus se registran todos los microactos de habla que expresen algún grado de cortesía ya sea positiva, negativa o suspendida. Se examina el entorno en que aparecen estos enunciados preformativos. Matriz elaborada para la recolección de la información con el objeto de obtener el perfil de cada enunciado. Todos aplican enfoques comunicativos con algunas diferencias de énfasis y matices entre ellos. Usan material auténtico de la lengua en situaciones reales. Todos vienen acompañados por material de apoyo; cuaderno de actividades para el alumno, casetes, libro para el profesor y, algunos, cintas de video. Hay presencia de editoriales importantes y equipos de trabajo que apoyan profesionalmente la calidad de los métodos. Los aspectos culturales de los pueblos cuyas lenguas se enseñan tienen un lugar importante en los textos. Se entiende que lengua y cultura se correlacionan estrechamente. En ninguno de los textos aparece un tratamiento sistemático de la cortesís verbal aunque su presencia es perceptible. La gramática asume su rol en el proceso, desde el comienzo o desde una etapa más tardía la gramática funcional al servicio de la comunicación es un aspecto positivo de estos métodos. Algunos métodos están orientados a estudiantes adultos, otros a adolescentes y otros no discriminan por edad. La lengua oral adquiere la primacia sobre la escrita aunque ambas tienen su lugar en el proceso de aprendizaje. La parte referida al sistema fonológico tiene más importancia en los textos ingleses que en los españoles. Los métodos de principios de la década de los noventa dan más importancia a los diálogos a través de los cuales se presentaban los contenidos de la lección o unodad (Fórmula en español y Blueprint en inglés). Los últimos, Look Ahead y Headway están más centrados en el enfoque por tareas.
Resumo:
Se describen varias actividades para la enseñanza del inglés, llevadas a cabo con alumnos de educación secundaria de personas adultas. Con el proyecto se pretendía despertar el interés y la curiosidad por la lengua inglesa, buscar información en las fuentes al alcance de los alumnos, reflexionar sobre la posibilidad de aprender en todo momento y de forma autónoma, conseguir mayor seguridad para desenvolverse en la vida diaria al saber resolver las dudas lingüísticas y analizar críticamente el uso del inglés en el entorno y las causas y consecuencias de ese uso.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Recopilación de recursos y actividades llevados a cabo en el aula para introducir la lengua Inglesa en la rutina escolar de los niños y niñas del aula de 5 años. La experiencia es fruto de la aplicación de la Orden de 10 de agosto de 2001 de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura, por la que se establece y regula la implantación progresiva de la Lengua Extranjera en el segundo ciclo de Educación Infantil.
Resumo:
Comunicación en la que se aboga por el relato de cuentos como una fórmula para la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras. Entre las ventajas del uso de este método, se destaca el valor educativo y motivador de los relatos y la presentación del nuevo vocabulario y de estructuras no conocidas en un contexto significativo.