998 resultados para Alumnado inmigrante


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer en profundidad el tema del desarrollo de la identidad étnica en niños y adolescentes, y concretamente, cómo se configura, cambia, o reelabora la identidad del alumnado inmigrante al entrar en contacto con una cultura diferente a la propia. Colegio público del distrito Ciutat Vella en Barcelona, Colegio público Cervantes que tiene un total de 19 profesores y 270 alumnos. Es una escuela catalana, pública y laica. La investigación se divide en dos partes bien diferenciadas. Una primera parte, compuesta por cinco capítulos, supone una contextualización y exploración teórico-conceptual del tema de estudio. Una segunda parte recoge, a lo largo de cinco capítulos, el diseño, planificación, puesta en práctica y evaluación de la propuesta de intervención tutorial en el C.P. Cervantes de Barcelona. Observación participante, entrevista, cuestionario, sociograma. Los enfoques teóricos que se dirigen al estudio de la identidad étnica incidiendo en los contenidos culturales qque encierra o en los mecanismos psicológicos en los que se basa para ofrecer una visión excesivamente rígida que enfatiza los elementos permanentes o estáticos que configuran la identidad. La educación intercultural debe entenderse como una pedagogía de la relatividad que debería formar en la conciencia de la diferencia y nunca en la conciencia del valor desigual de la diferencia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las maestras de infantil del CEIP La Lomas, de Roquetas de Mar (Almería) nos presentan sus propuestas relacionadas con el proyecto 'Atención escolar al alumnado inmigrante' que se está llevando a cabo en toda la escuela con propuestas específicas para cada ciclo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo destaca las necesidades educativas del alumnado inmigrante en la educación infantil y plantea estrategias de intervención dentro de un modelo fundamentalmente interactivo, lúdico, participativo y consensuado con las familias.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema educativo actual de Grecia afronta dos grandes desafíos, por un lado trata de mantener su herencia cultural en un mundo caracterizado por los cambios sociopolíticos y por otro, intenta ofrecer al alumnado una formación acorde a las demandas de la sociedad europea actual, que garantice su futuro profesional, social y económico y que a la vez respete su historia, sus costumbres y su cultura. La necesidad de adaptación de Grecia a las exigencias de la Unión Europea y de la Globalización mundial es un hecho y es necesario planificar los cambios correctamente. En Grecia durante las últimas décadas se ha producido una fuerte inmigración y por lo tanto el sistema educativo ha de responder a esta nueva situación integrando al alumnado inmigrante y promoviendo una educación multicultural. Es preciso desarrollar propuestas innovadoras dentro del sistema educativo similares a las desarrolladas en Grecia en los años 1991-1992 con el programa 'Pobreza 3', que describe el presente trabajo, orientadas a fomentar la integración del alumnado inmigrante en el sistema educativo griego.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que se realiza en el instituto de educación secundaria Nuestra Señora de La Merced, impulsado por 14 miembros del centro, dentro de los cuales se encuentran representados muchos de los departamentos del centro.Objetivos: 1- Realizar un proyecto interdisciplinar, de manera que haya un instrumento para que el alumno pueda analizar su entorno desde las perspectivas de diferentes materias.2 - Aumentar el dominio de las TIC entre el profesorado y el alumnado del centro y crear un instrumento para facilitar su uso de forma activa en el aula. 3 - Fomentar la capacidad de observación y análisis del entorno más próximo entre el alumnado. 4 - Reforzar la expresión y comprensión oral entre el alumnado. 5 - Mantener abierto un cauce rápido de comunicación para toda la comunidad educativa. 6 - Mejorar y fomentar el uso de lenguas extranjera. 7 - Integrar en la vida del centro al alumnado inmigrante. El plan de trabajo se ha desarrollaado entorno a una serie de momentos: durante el primer trimestre se hicieron los grupos de trabajo para repartirse el trabajo de diseño de una emisora de radio. En el aula los profesores presentaban la iniciativa y organizaban el trabajo con los alumnos, la elaboración de guiones, etc. Durante el segundo trimestre se instaló físicamente la emisora , se realizaron visitas a radios comerciales con grupos de alumnos y se organizó toda la formación radiofónica para alumnos y profesores. En el tercer trimestre comenzó la emisión de los programas elaborados en cada una de las áreas. Trabajo no publicado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que tiene dos tipos de objetivos: los de carácter integrador, que pretenden dar a conocer al alumnado español los gustos e intereses musicales de sus compañeros inmigrantes compartiendo canciones populares de sus lugares de origen a la vez que hacen participar de forma activa al alumnado inmigrante, que generalmente es pasivo debido a las dificultades lingüísticas, en una actividad compartida por todos los compañeros y compañeras; los de carácter musical, pretenden interpretar obras polifónicas con acompañamientos rítmicos y armónicos sencillos tanto de piezas tradicionales como de piezas de música actual y de otras culturas, reconocer y valorar las expresiones musicales de otras culturas con el fin de favorecer la tolerancia y el respeto mutuo formando al margen de la materia en sí y un conocimiento práctico de la misma. Se comparte con otros centros de la zona la afición por la música intercambiando actuaciones, lo que supone un conocimiento y una práctica por parte del alumnado de hábitos correctos en la utilización de la voz y una nueva manera de disfrutar de la música como intérpretes y crear lazos de unión con sus compañeros y compañeras mediante el trabajo en equipo. La metodología se basa en el aprendizaje mediante partituras y audiciones de las piezas a preparar, contando con la ayuda del alumnado inmigrante en la interpretación de los textos y la adaptación a la lengua castellana, dedicando un tiempo para cada voz e instrumentos, así como para su unión creando polifonías. La realización de esta actividad ha favorecido el conocimiento e integración del alumnado inmigrante con el resto de sus compañeros, al mismo tiempo que ha servido para intercambiar conocimientos de tipo musical de sus respectivos países. Se han reforzado algunos de los conceptos prácticos del área de música, al igual que se potencia la importancia del compromiso y constancia en el trabajo en grupo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende reforzar la Educación Intercultural debido al incremento de alumnado inmigrante, y el fomento de la lectura a través de la creatividad. El proyecto abarca a todos los curso de Educación Infantil y Educación Primaria y encamina sus esfuerzos al fomento de la innovación educativa en el ámbito metodológico, tecnológico, organizativo y didáctico, con el fin de añadir valor y calidad a la educación. Se aprovecha la temática 'Cristóbal Colón como nexo de unión entre dos culturas' que se trabaja durante todo el curso escolar como vehículo de formación integral del alumnado. La metodología empleada trata de implicar la acción personal del alumno en un ambiente, con unos contenidos y unos temas que sean significativos y motivadores para desarrollar el esfuerzo necesario que exige todo proceso de aprendizaje. El modelo metodológico utilizado responde al juego, a la globalización y a un aprendizaje constructivista. Se crea un ambiente donde el alumnado se siente seguro para explorar e investigar con la ayuda y asesoramiento del profesor, facilitando el fortalecimiento del autoconcepto y la autoestima mediante la autoevaluación y la autocrítica. Una vez desarrollado el proyecto el alumnado ha tenido la posibilidad de experimentar, vivenciar y acercarse al conocimiento de distintas culturas, entendiendo las actividades como un modo de expresión motivadora y que genera intercambios culturales. El equipo educativo ha abierto vías de comunicación con las familias, fomentando su participación, colaboración y enriquecimiento cultural.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Lenguaje y poder

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia llevada a cabo en el Colegio Público Gonzalo Encabo (Talayuela, Cáceres) para atender al alumnado inmigrante, especialmente marroquí. Se especifican las características del centro, los objetivos de la experiencia, cómo se organizó, qué metodología se siguió, las adaptaciones que se realizaron del currículo básico y cómo se coordinó y evaluó el proyecto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran algunas de las iniciativas llevadas a cabo en el IES San Martín (Talayuela, Cáceres) dentro del Plan de Mejora para Centros de Atención Educativa Preferente, para tratar de mejorar el funcionamiento del centro y la implicación de los alumnos y profesores. Se describen cuatro iniciativas desarrolladas: el Plan de compensación educativa para alumnado inmigrante, el Plan de compensación educativa para alumnos en situación social desfavorable, el Plan de prevención del absentismo escolar y el desarrollo de talleres.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Migración y acción socioeducativa. Resumen en inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés. Monográfico: Imitar, plagiar, crear

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta los resultados de un estudio de la Universitat de Girona que ha analizado cuantitativa y cualitativamente la trayectoria escolar del alumnado inmigrante de origen africano de esta provincia que el curso 1997-1998 habían finalizado la Educación Primaria, y el primer y el segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se indican los factores que explican que su fracaso escolar sea superior a la media. Se concluye que las dificultades de comunicación por desconocimiento de la lengua no es un factor determinante sino que intervienen decisivamente los aspectos sociales y familiares.