1000 resultados para educación informal


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto pedagógico de utilización integrada de los recursos del entorno natural, con el fin de recuperar pueblos abandonados utilizados como campos de trabajo. En este caso, se realiza en los pueblos: Granadilla (Cáceres), Umbralejo (Guadalajara) y Búbal (Huesca). Este plan pedagógico contribuye al pleno desarrollo de la personalidad del estudiante, fomenta el respeto a los demás y los principios democráticos de convivencia, y prepara para la cooperación y la solidaridad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La formación de profesores de Educación Secundaria'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a experiencias de aula

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada al aprendizaje a través de diferentes fuentes de información

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un una sección de la revista dedicada a innovación educativa

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación - El artículo pertenece al monográfico de la revista dedicado a La Universidad Red y en Red

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a la reflexión sobre temas educativos generales

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Relato acerca de una experiencia vivida en la Asociación Cultural Crear Mundos en septiembre de 2010. El principal interés sobre el tema de la creatividad nace para buscar respuestas creativas a los retos del presente y del futuro. El proyecto que se presenta es una actividad formativa de formato abierto. La creatividad y el diálogo están relacionados, tanto que el arte de la creatividad nos permite tener sensaciones, emociones, pensamientos, valores y principios éticos, etc. El proyecto está enfocado al futuro a través de una serie de encuentros y persigue unos objetivos que favorezca un espacio de conocimiento mutuo, con una acción interesante y generadora de ideas. Las actividades se enfocan desde el punto de vista lúdico como forma de relacionar la educación formal con la educación informal para favorecer un ambiente relajado que facilite el diálogo y la participación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la importancia de reconocer el contexto de los centros escolares para que se conviertan en referentes de su entorno, con la representación de la comunidad en los órganos de gobierno contribuyendo a un método educativo comunitario y consolidando la educación no curriculada.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea como la influencia educativa de los sistemas no reglados va en aumento, hasta el punto de afirmar que influye sobre la sociedad tanto como la enseñanza reglada. De ahí la importancia de los procesos participativos juveniles de ocio y tiempo libre como es el caso del movimiento scout, ejemplo de implementación en el desarrollo de acciones de participación y coordinación comunitaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Future teachers must be competent in creating educational settings, which provide tools to their students future they can develop a conscious mind, able to interpret their experiences, to make decisions and imagine innovative solutions to help you participate autonomously and responsible in society. This requires an educational system that allows them to integrate the subjective into a broader spatial and temporal context. La patrimonializatión of “Cultural artefacts” and oral history, the basis of which, are found in the active mind and links both the personal and the group experience, don’t only serve as a catalyst to achieving this goal, but rather, they facilitate the implementation of established practice in infant education. To gain this experience we offer the opportunity for students of their degree in Infant Education in the Public University of Navarre, training within the framework of social didactics, allowing students to learn about established practice from iconic, materials and oral sources in the Archive of Intangible Cultural Heritage of Navarra. The vidences points to their effectiveness and presented in a work in progress.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Entre las tradiciones de las Bibliotecas Departamentales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP existía una interacción informal y fluida con los alumnos y docentes de cada carrera que en algunos casos incluyó la formación de grupos de trabajo para la solución de situaciones específicas: mudanzas y traslados de material, procesos de reorganización temática, indización de revistas, entre otras tantas. Estas situaciones se vivían como una parte importante de la formación académica que favorecía la adquisición de técnicas y hábitos de investigación, generando una actitud crítica y permitiendo el conocimiento del material disponible. A partir del proceso de integración de las bibliotecas departamentales, esta tradición perdió continuidad y generó un alejamiento de la comunidad académica que las frecuentaba. Sin embargo, una parte de la misma, durante este proceso, comenzó a utilizar algunos de los nuevos servicios, especialmente el acceso a la estantería abierta, el préstamo interbibliotecario y los recursos electrónicos, construyendo una relación distinta con la Biblioteca. Actualmente existen grupos de alumnos de distintas carreras para quienes la Biblioteca dejó de ser únicamente un lugar donde ir a buscar la bibliografía, para transformarse nuevamente en un espacio de estudio compartido y de generación de nuevos saberes. En esta ponencia se reseñan distintas experiencias realizadas en conjunto con algunos de estos grupos y se trazan las líneas generales de una serie de propuestas que promuevan y fomenten esta interacción