1000 resultados para Papel del enfermero
Resumo:
La analogía puede desempeñar un importante papel en la adquisición de nuevos conocimientos. Se estudia el razonamiento analógico en los niños y la analogía, atendiendo a: concepto, la analogía como proceso de aprendizaje, los procesos cognitivos que subyacen en la misma y su desarrollo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se pretende identificar los límites de la visión tradicional de dos tipos semánticos de sustantivos (continuos y discontinuos), y formular una nueva propuesta de análisis de la continuidad y de la discontinuidad. Para ello, en primer lugar, se examina críticamente el trabajo de Ignacio Bosque en la 'Gramática descriptiva de la Lengua española' ], un estudio reciente representativo de este punto de vista. A continuación, se propone un examen de los datos considerando la construcción de los sintagmas nominales continuos y discontinuos desde la óptica del enunciador.
Resumo:
Se describe la doble incidencia del ozono en el medioambiente así como los procesos químicos que lo producen o alteran y los agentes que intervienen en estos. Esta sustancia química se manifiesta de dos formas: ozono estratosférico (capa de ozono) y ozono urbano ('smog' fotoquímico). El primero, esencial para la vida en la tierra, filtra un 90 por ciento de las radiaciones UV. La segunda manifestación de este elemento se da en zonas bajas de la atmósfera como resultado de diversas reacciones fotoquímicas en las que actúan sustancias contaminantes. Se recomienda reducir la emisión de sustancias contaminantes para mantener el equilibrio de la capa de ozono estratosférico y evitar el aumento de ozono en zonas bajas de la atmósfera donde resulta nocivo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Ofrece una perspectiva sobre lo que debe ser un aula de audición y lenguaje, tanto en su estructura física como organizativa. Da unas indicaciones sobre cómo debe estar diseñada materialmente, así como la ubicación de la misma dentro del centro, la distribución de horarios y materiales, todos ellos son aspectos a tener en cuenta en el diseño de este tipo de aulas. Resumen tomado de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Cultura e investigación en el Espacio Europeo de Educación. Resumen basado en el de la publicación. Contiene anexo con el cuestionario realizado
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro
Resumo:
Se analizan los modelos que enmarcan el papel del liderazgo en las organizaciones. Aborda modos de actuación en dirección y liderazgo, así como el papel que juegan los mismos en las redes de aprendizaje. Estudia la complejidad de la institución escolar, para aplicar sobre ella los elementos clave de la Teoría de los Sistema, el papel de los líderes en las redes, la gestión del conocimiento y la comunicación. Incluye sugerencias al respecto, así como un análisis de los cambios en las relaciones y del incremento de la capacidad y la planificación, para la adopción de una sostenibilidad óptima.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mercantilización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Profundizar en el tema de la droga especialmente en la prevención a través de programas educativos. Revisión y análisis de fuentes documentales. Análisis de la problemática de la droga en una triple vertiente y propuesta de un curso para maestros: 1. Aproximación al fenómeno del abuso de las drogas: nociones básicas de las principales drogas como forma de prevención. Elección de una política educativa, organización de programas educativos. 2. Drogas y escuela: propuesta de programas de actividades dentro de la escuela. 3. Modelo de programación: un curso para maestros: 'La Educación sobre Drogas en el Centro Escolar'. 28 Horas. Objetivos: ofrecer información, orientación, aportaciones para la prevención. Programa: 1. Tendencias actuales. 2. Conceptos básicos y clasificaciones. 3. Características y efectos de las drogas. 4. Causa del uso y abuso. Legislación. 5. Vías de solución al problema. La educación. 6. Posibilidades concretas de actuación en la escuela. 7. Trabajo con los padres. Bibliografía. Fuentes documentales. Cuestionarios elaborados ad hoc. Encuesta UNESCO 1971-72. Comentarios subjetivos. Parece incuestionable la necesidad de una política de prevención que incluye tanto programas de educación destinados a los jóvenes, escolarizados o no, como campañas de información para toda la comunidad. Es necesario que la escuela esté abierta a los intereses y necesidades de la comunidad a la que pertenece, en perfecta comunicación con las demás instituciones y con unos objetivos muy claros: concienciar al barrio, cara a una liberación de la persona y potenciar todas las aptitudes de cada individuo utilizando los recursos pedagógicos convenientes. El curso piloto para maestros consiguió motivar a los asistentes hacia el tema y aportó los conocimientos teóricos necesarios para poder construir los métodos más adecuados a cada situación.