1000 resultados para Ln3-xTaO7 : Eu3 (La, Lu, Y, Gd) red phosphors
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Las tecnologÃas de la información y comunicación y la Sociedad Española de Educación Comparada.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La investigación analiza la formación del docente en las nuevas tecnologÃas de la información y la comunicación, profundizando sobre las competencias básicas que han de tener los docentes en este ámbito, los contenidos que han de incluir en los programas formativos. Realiza una reflexión sobre las actitudes de los docentes frente a las nuevas tecnologÃas. Establece una clasificación sobre las tecnologÃas de la información y la comunicación en función del tipo de medio empleado y sus usos. Se contextualiza la investigación respecto a la situación actual de Venezuela respecto a la incorporación de las nuevas tecnologÃas tanto en la enseñanza general como en la formación permanente del profesorado. Finalmente, analiza las actividades desarrolladas por la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI), red en la cual participan más de 170 instituciones educativas y culturales, donde se combina la formación mediante la utilización de la televisión, complementada con el uso de videoconferencias y telecomunicaciones vÃa satélite. Se trata de una herramienta fundamental para la formación permanente del profesorado respecto a la difusión de información, orientación, formación, difusión y extensión del conocimiento cientÃfico y tecnológico artÃstico y cultural de Latinoamérica. La propuesta a desarrollar consiste en retomar los programas ya diseñados y elaborados por la ATEI y hacerlos llegar a los docentes venezolanos mediante la combinación de televisión y el apoyo de Internet, utilizado tanto para las tutorÃas como para la ampliación contenidos.
Resumo:
Proyecto realizado en el IES Conde Lucanor de Peñafiel (Valladolid) donde trabajan los 30 profesores participantes pertenecientes a dieciséis departamentos didácticos .Los objetivos del son: - aplicar en la práctica docente diaria, en el aula habitual de los alumnos, los conocimientos informáticos del profesorado participante; - realizar una actualización del profesorado participante en los rudimentos básicos de las herramientas fundamentales de la tecnologÃa de la información; - generar materiales curriculares en formato digital, a partir del manejo de herramientas informáticas sencillas, para su posterior aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje; - digitalizar los materiales curriculares existentes en los diferentes departamentos didácticos a los que pertenecen los profesores participantes para su posterior aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje; - crear una base de datos que contenga todos los materiales docentes generados a partir del desarrollo del presente proyecto para su utilización en las programaciones didácticas de área y aula diseñadas por los profesores participantes y los distintos equipos docentes del centro educativ;- transmitir los contenidos, desarrollar procedimientos y fomentar las actitudes contenidas en el currÃculo utilizando las TecnologÃas de la Información en el aula habitual del alumnado; -permitir al alumno almacenar el conocimiento transmitido en el aula en un soporte informático flexible que permita su posterior modificación, ampliación y perfeccionamiento de cara a atender la diversidad existente en cada grupo-clase; - crear canales de comunicación entre profesor y alumno a partir de la actividad desarrollada en una red informática que permita al profesorado guiar la adquisición de conocimientos del alumno fuera del centro; - generar un sistema de evaluación continua en tiempo real de los progresos efectuados por el alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del desarrollo de contenidos procedimentales en una red informática; -desarrollar un sistema de evaluación continua, en tiempo real, de la adquisición de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales llevados a cabo por los alumnos, de forma personalizada, atendiendo a la diversidad de cada caso concreto, a través de una red informática de intercambio de información entre profesor y alumno. MetodologÃa: la fase inicial del proyecto consistió en la formación sobre tecnologÃas de la información y la comunicación y en la utilización de la plataforma educativa Adocens; la segunda fase del proyecto conllevó la elaboración de materiales curriculares para la plataforma tal y como se encuentran recogidos en el cd; la última fase se concretó en la aplicación en el aula por un grupo reducido del profesorado. Evaluación del proyecto: se ha desarrollado a lo largo del proceso con un cuestionario final a los alumnos y al profesorado. El resultado ha sido satisfactorio, aunque la experiencia todavÃa no ha terminado y se espera continuar el próximo curso. Materiales elaborados: en el cd de documentos se encuentran los materiales elaborados para subirlos a la plataforma educativa Adocens. Un segundo cd contiene la explicación de la plataforma educativa Adocens; este material se encuentra en una presentación informática. Materiales utilizados: equipos de las aulas de informática e Intranet del centro. Trabajo no publicado..
Resumo:
Los materiales son el resultado del trabajo desarrollado por los profesores que imparten las materias relacionadas con contabilidad de gestión en las titulaciones que se imparten en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos. El objetivo del proyecto es fomentar e incrementar la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos de los alumnos matriculados en las materias relacionadas con los sistemas de información para la gestión empresarial, mediante instrumentos que les resulten motivadores y les permitan acceder a la realidad empresarial. Pretende igualmente, facilitar el acercamiento de estos instrumentos al momento y lugar que el alumno considere más oportuno, puesto que puede disponer de ellos a través de la página Web de la Universidad de Burgos. La puesta en marcha de este trabajo ha requerido la coordinación de trabajo individual y en equipo a través de reuniones periódicas semanales llevadas a cabo durante la ejecución del proyecto por parte de los profesores implicados. Igualmente se ha utilizado el asesoramiento de espertos informáticos para acercar los materiales al alumno a través de la red, insertándolos en el aula virtual de la facultad. Durante el curso 2002-03, correspondiente a su experimentación, se está llevando a cabo una evaluación de la utilización de los mismos y de su incidencia en los resultados de las materias que finalmente obtengan los alumnos a los que se han destinado.
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación. CapÃtulo incluido en el monográfico número 4 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'La didáctica de las Ciencias Sociales y las competencias básicas'
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Se analiza la evolución en el uso de Internet y los contenidos de la red y cómo estos factores han dado lugar a Internet2. El objetivo principal de esta 'nueva red' es el diseño y desarrollo de nuevas aplicaciones y tecnologÃas de red con el objetivo de crear la infraestructura avanzada de comunicaciones para la investigación y la experimentación, producir nuevas aplicaciones y transferir la tecnologÃa desarrollada a la Internet 'comercial'. A lo largo de este capÃtulo se analiza el origen de Internet2, sus áreas de incidencia y los proyectos educativos desarrollados sobre Internet2.
Resumo:
El autor argumenta que la autonomÃa del profesorado y de los centros educativos no es un valor absoluto, sino que está supeditado a los fines de la organización escolar y al derecho de todos a una educación de calidad. Y es la búsqueda de calidad, que exige flexibilidad organizativa y la apertura del centro a su entorno -escuelas-red-, lo que confiere autonomÃa al sistema educativo.
Resumo:
Las nuevas tecnologÃas y, esencialmente, la extensión de Internet significan un desafÃo que los profesores de historia deben abordar y cuanto antes mejor. Por ello, presenta una serie de reflexiones que responden a las cuestiones ¿qué ofrece Internet a los profesores de historia y a sus alumnos? y ¿qué beneficios concretos puede obtener el profesor del uso de la red para trabajar con sus alumnos?.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se ofrecen recursos de las TecnologÃas de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito de la Lengua y Literatura castellana para los alumnos de Educación Primaria. Se analiza el por qué son necesarios las TIC en el área de Lengua; y aporta ejemplos, con enlaces a páginas web, de cada uno de los tipos de herramientas que se usen como: procesador de textos; hojas de cálculo; programa de presentaciones; bases de datos; programas de comunicación; herramientas web; editores gráficos; herramientas de autor; recursos multimedia; y recursos en la red.