958 resultados para Estrategias didácticas


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el proceso de composición de un texto escrito, los signos de puntuación funcionan como medios que ayudan a jerarquizar las ideas para organizarlas satisfactoriamente (función macrotextual) y como elementos de cohesión que permiten establecer relaciones lógicas diversas entre dos segmentos textuales sucesivos (función microtextual). Estas dos funciones guardan relación con diferentes fases del proceso de composición, la puntuación se utiliza para organizar jerárquicamente en la planificación de las diferentes ideas que se desarrollan en un textom y en la textualización los signos de puntuación pueden enlazar dos entidades textuales relacionadas lógicamente. Desde esta óptica, la puntuación constituye una estrategia retórica que utiliza el escritor para conseguir los objetivos comunicativos propuestos. Por este motivo tanto la función macrotextual como la microtextual, los usos retóricos de la puntuación permiten una eficacia comunicativa mayor en la composición del texto expositivo. Finalmente, se proponen diferentes estrategias didácticas para trabajar la puntuación en diferentes estadios del proceso de composición escrita.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años los enseñantes se han encontrado con una serie de retos que nunca se habrían imaginado. La experiencia qeu se expone en el artículo es la de un IES en el que se integraron alumnos sordos en modalidad bilingüe. Las estrategias didácticas y las técnicas utilizadas se comentan para dar fe de los buenos resultados de esta experiencia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Nota: resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta educativa donde se proponen estrategias didácticas para la ralentización, que de forma metafórica se llama la pedagogía del caracol. La escuela refleja la tendencia de la sociedad centrada en la velocidad del hacer deprisa, de la aceleración, por ello nace una alternativa, un nuevo modelo pedagógico que trata de descubrir las distintas estrategias que tumban algunas prácticas educativas y didácticas que han entrado por inercia en las costumbres de la escuela. La propuesta se centra en ocho aspectos: perder el tiempo para hablar; volver al portaplumas y la plumilla; pasear, caminar y moverse a pie; dibujar en lugar de fotocopiar; mirar las nubes en el cielo y mirar por la ventana; escribir cartas y postales de verdad, usándolas como medio artístico; aprender a silbar en la escuela; y hacer un huerto en la escuela.