1000 resultados para ESTÉTICA DEL MOVIMIENTO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza la influencia de los postulados pedagógicos de Freinet. Se describe la trayectoria del Movimiento Cooperativo de Educación Popular (MCEP) y su relación con los otros movimientos de renovación pedagógica. También se señala que gracias a los avances tecnológicos han aumentado el número de sus partidarios y que se mantienen vigentes muchas de sus propuestas metodológicas. El artículo forma parte de un dossier titulado: Freinet, hoy.
Resumo:
Se exponen los orígenes del centro José de Tapia Bujalance, situado en una zona desfavorecida de México DF, por parte de un grupo de maestros miembros del Movimiento Mexicano para la Escuela Moderna. Se explican la metodología utilizada y las relaciones con otros grupos partidarios de la educación popular comunitaria. El artículo forma parte de un dossier titulado: Freinet, hoy.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Crisis, movimientos sociales y transformación social
Resumo:
Se plantea como la influencia educativa de los sistemas no reglados va en aumento, hasta el punto de afirmar que influye sobre la sociedad tanto como la enseñanza reglada. De ahí la importancia de los procesos participativos juveniles de ocio y tiempo libre como es el caso del movimiento scout, ejemplo de implementación en el desarrollo de acciones de participación y coordinación comunitaria.
Resumo:
Se explica un proyecto de actuaci??n de terapia, a trav??s del agua, puesto en pr??ctica en Centros Espec??ficos de Educaci??n Especial, desarrollado con alumnado de necesidades educativas especiales con edades desde los tres a los veinti??n a??os. Dentro de este alumnado existe un gran n??mero que presenta lesiones neurol??gicas graves que se traducen en importantes alteraciones del tono muscular y sensoriales y provocan bloqueos en su evoluci??n motriz. Se concluye de esta experiencia que mediante el tratamiento de la hidroterapia se logran numerosos objetivos de funcionalidad y de autonom??a personal y social, aunque se requiere una intervenci??n multidisciplinar y un desarrollo progresivo de las acciones. Mediante este proyecto se logr?? una gran mejor??a del movimiento activo y normalizado del alumnado participante.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n