1000 resultados para Aprendizaje en robótica
Resumo:
En este estudio se describe el constructo del Capital Psicológico y se hace el análisis de sus respectivos componentes; enfocándose en los conceptos de Optimismo y Resiliencia, con el fin de encontrar y demarcar teóricamente las diferencias que existen entre estos dos componentes. A consecuencia de la frecuente confusión entre estos dos términos en el ámbito académico, surge el interés de encontrar y analizar diferentes estudios e investigaciones que se hayan hecho hasta el momento, las cuales logren resaltar dichas diferencias, para aplicar este conocimiento a las personas con el fin de brindarles una mejor calidad de vida en el ámbito personal y profesional. La autoeficacia, en contextos organizacionales, hace referencia a la convicción y confianza con la que cuenta un trabajador, sobre sus habilidades para trabajar su motivación, teniendo en cuenta recursos cognitivos y/o cursos de acción necesarios para proyectar y completar exitosamente una prueba específica de su vida. El optimismo, se estudia como aquel estilo de pensamiento explicativo, que carga los eventos positivos a causas internas, continuas y penetrantes, y los eventos negativos a razones externas. Por otro lado, la esperanza es la capacidad de todo ser humano para llevar a cabo acciones que lo orienten a una meta deseada, a través de la propia motivación y el pensamiento seguro y positivo. Por último, la Resiliencia es tener la capacidad de recobrar frente a la adversidad, el fracaso, o incluso cambios efectivos que pueden parecer opresores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Cap a una nova perspectiva'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Lògica matemàtica i raonament'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'TIC-TAC: Temps de les tecnologies'
Resumo:
El artículo nos muestra la experiencia de la comunidad de aprendizaje Ruperto Medina de la escuela que lleva este mismo nombre. Es un proyecto innovador que se puso en marcha en el mes de febrero de 1996.
Resumo:
La introducciónn de las nuevas tecnologías tiene muchos aspectos negativos y excluyentes; no en el sentido ludita ni por una falta de competéncia de las persona, o su aislamiento, sino por como se aplican estas nuevas tecnologías. El proyecto de transformación en Comunidades de Aprendizaje se cambia las pretensiones de poder por las pretensiones de validezm pasando por la democratización de las nuevas tecnologías. Este proyecto se ha realizado en el País Vasco en la Comunidad de Aprendizaje Ramón Bajo y la Comunidad de Aprendizaje Ruperto Medina.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Forma parte del material elaborado en las 'Jornadas de Formación y Acción Tutorial'. Se analizan técnicas de aprendizaje y estudio, incluyéndose el material aportado por diferentes profesores y tutores, tales como: pautas para la gradación de la técnica de biblioteca, actividades para favorecer la concentración, técnicas para mejorar la memoria y técnicas de aprendizaje en la bibloteca y de elaboración de trabajos escritos.
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Ensenyament a secundària'. Propuesta de trabajo con el fin de desmitificar y acercar algunos conceptos muevos sobre el mundo de los dinosaurios. Se realiza mediante talleres escolares donde se reúnen los alumnos agrupados por ciclos y en grupos reducidos y heterogéneos. Las actividades son de tipo manual y plástica debido a la inspiración arqueológica del trabajo. El autor ha elaborado una guía didáctica que consta de dossiers informativos, actividades, materiales de soporte visuales (vídeo, fichas, diapositivas...), una guía para realizar una salida a la Conca de Tremp y la evaluación de la experiencia. Está previsto realizarlo en el plazo de dos cursos, con trabajos y objetivos distintos para cada uno. El documento nos ofrece la información básica para introducirnos en el tema y en la realización de la experiencia.
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Aspectes organizatius'. El proyecto se llevó a cabo en las áreas de intercomunicación y lenguajes de párvulos de 4 y 5 años y de lengua catalana y de literatura para el ciclo inicial de educación primaria. La innovación se fundamenta el la formación de grupos flexibles por parte de los tutores y en la intervención continuada del profesor especialista. Se dispone de un tutor más para atender los grupos en los cuales se forman dos subgrupos flexibles. Los alumnos pueden cambiar en cualquier momento a otro grupo de aprendizaje también flexible.