1000 resultados para Sentido de los juegos


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final del art??culo

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "Formaci??n del profesorado en el Espacio Europeo de Educaci??n Superior"

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de trabajo que consiste en abordar las CCBB con contenidos canarios. Se desarrollan mediante un proyecto de centro que coincide con un evento especial como es el D??a de Canarias, una tarea (dise??o y realizaci??n coreograf??a para un baile canario y el aprendizaje y participaci??n en juegos tradicionales canarios). El alumnado extrapola a la vida cotidiana aspectos de los juegos como los valores, las normas, el respeto hacia los dem??s, al medio f??sico y al patrimonio l??dico canario, predominando la competencia social y ciudadana as?? como la cultural y art??stica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La feminización de la migración en el mundo plantea la necesidad de mirar los procesos migratorios desde una perspectiva de género, que permita entender dichos procesos en las dimensiones subjetivas, además de las condiciones objetivas en las que se producen; por esa razón, esta investigación sobre la migración de mujeresmadres entre 2004 y 2007 desde Cochabamba (Bolivia) hacia España, centra su mirada en los efectos que tal desplazamiento produjo en sus familias y en sí mismas. La información ha sido recopilada mediante la combinación de las metodologías cuantitativa y cualitativa, complementada por la etnografía multisituada, relevando información en las comunidades de origen y destino. Contiene información estadística representativa sobre las características socioeconómicas y migratorias de las mujeresmadres y sus familias, además de información testimonial sobre el proceso, sus efectos familiares e implicaciones la vida personal de las migrantes desde un enfoque de género. Pone en evidencia los aspectos negativos del proceso principalmente para los hijos, visibiliza la violencia intrafamiliar que viven las mujeres como una de las principales motivaciones para migrar y los juegos de poder que se producen en las relaciones de pareja y en la denominada “familia transnacional” como parte del proceso migratorio.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantea que acaso con mayor intensidad que en Huasipungo (1934) y El Chulla Romero y Flores (1958), es en tres obras poco estudiadas de Jorge Icaza donde puede apreciarse con claridad –tal que deslumbra– su propuesta estética: en la pieza de teatro Flagelo (1936), la novela Media vida deslumbrados (1942) y el cuento «El nuevo San Jorge» (1952). Sin apartarse de la denuncia social, Icaza cierra con Flagelo su propuesta dramática, constituyen una suerte de manifiesto literario, por las repercusiones estéticas que alcanzan a la narrativa del autor. En Media vida deslumbrados se puede apreciar un equilibrio efectivo entre las propuestas del autor y su afán de denuncia social. «El nuevo San Jorge», según el autor de este ensayo, sería la obra que alberga lo más radical, en cuanto propuesta estética, de toda la obra icaciana, destaca los elementos neo-barrocos de la misma, con insistencia en los juegos de máscaras, las intermitencias entre las luces y las sombras, y en el múltiple y a la vez unívoco rostro de quien detenta el poder –algunos de estos elementos comunes a las dos obras comentadas, y a El Chulla Romero y Flores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los siguientes libros: JAVIER VÁSCONEZ, JARDÍN CAPELO, Quito, Orogenia, 2007. APUESTA. LOS JUEGOS DE VÁSCONEZ, FRANCISCO ESTRELLA, COMP., Quito, Taurus, 2007, 194 pp. -- HUMBERTO E. ROBLES, LA NOCIÓN DE VANGURDIA EN EL ECUADOR (RECEPCIÓN, TRAYECTORIA Y DOCUMENTOS 1918-1934), Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2006, 2a. ed., 198 pp. -- ABDÓN UBIDIA, CELEBRACIÓN DE LOS LIBROS, Quito, El Conejo / Eskeletra, 2007, 174 pp. -- CARLOS ARCOS, EL INVITADO, Quito, El Conejo, 2007, 334 pp. -- VICENTE ROBALINO, CUANDO EL CUERPO SE DESPRENDE DEL ALBA, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2006, 73, pp.