1000 resultados para Reto


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico: Leer y entender

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de una lengua extranjera en el Primer Ciclo de Educación Primaria se presenta como un reto para el profesorado especialista en lengua extranjera que vaya a asumir dicha tarea. Este trabajo pretende servir como base en la formación de este profesorado y ofrecer unas orientaciones específicas en cuanto a los contenidos de la asignatura, la metodología, los recursos que se emplean, la evolución, etc. que le permitan realizar su trabajo en las mejores condiciones posibles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La implantación progresiva de la Lengua Extranjera en la etapa de Educación Infantil pretende aprovechar las óptimas condiciones neurológicas y lingüísticas del alumnado de esta edad. Esta implantación ha supuesto un reto y responsabilidad para los docentes de Lengua Extranjera de esta etapa y les ha planteado dificultades. Este trabajo pretende afrontar estas dificultades dando respuesta a las preguntas y dudas más inmediatas que le pueden surgir al profesor ante esta situación, ofreciendo una serie de orientaciones para la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en esta etapa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La obra muestra cuales son los planteamientos de los docentes respecto a la Historia como disciplina en ESO: si consideran que debe ser una disciplina independiente o debe incluirse dentro del nuevo contexto del Área de Ciencias Sociales, cómo se produciría el desarrollo pragmático de la misma, propuestas, inquietudes y dificultades ante el nuevo reto de la implantación de la Reforma. Los profesores encuestados eran docentes de la ciudad de Badajoz. El trabajo está basado en un tipo de investigación cualitativa, empleándose para la recogida de datos cuestionarios, apoyados en conversaciones personales o de grupo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo reflexiona acerca de la concepción del espacio y del equipamiento en las escuelas infantiles. Para ello se emplea un análisis de las condiciones físicas de los centros basados en parejas de antónimos como masculino-femenino, amo-huésped o seguridad-reto. A través de estos conceptos, se muestra cómo el espacio en los centros no es algo neutro sino que tiene capacidad de expresión y puede aportar experiencias muy distintas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el debate sobre la situación de la Educación propiciado por el 29õ Congreso Nacional de la Enseñanza Privada, celebrado en Huelva, se intenta trazar las líneas por las que discurrirá la nueva escuela. Se destacan cuatro retos futuros: el multiculturalismo, el entendimiento y colaboración entre Comunidades Autónomas y Estado, el reto de la homologación europea, y la reducción del fracaso escolar. La nueva escuela debe propiciar la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa y debe potenciar ciertos valores como el esfuerzo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona acerca de la situaci??n actual de la Educaci??n Secundaria Obligatoria y apuesta a favor de la ella, por su pervivencia como etapa con valor educativo propio, siempre y cuando se realicen algunas modificaciones. Entre ellas, predisponer al profesorado a asumir el reto de innovaci??n educativa y del constructivismo, como modelo de ense??anza-aprendizaje, propugnado por la LOGSE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación intenta dar respuesta a dos grandes demandas sociales: formar profesionales y formar ciudadanos. Los autores analizan estos dos aspectos y consideran que para conseguir un reto tan ambicioso, el sistema debería garantizar el acceso a tres pilares imprescindibles: la formación rigurosa en las disciplinas tradicionales, en lenguas y en la alfabetización digital.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autora repasa el proceso de debate y participación llevado a cabo en el marco del Foro la Escuela y la Ciudad, celebrado recientemente en Barcelona. El debate giró en torno a cuatro puntos: el éxito escolar de cada uno de los jóvenes como reto y como compromiso asumido por la ciudad entera; la importancia de integrar el aprendizaje escolar en las experiencias vitales del alumnado; la necesidad de promover programas ciudad-escuela de elevada calidad; y la necesidad de que la Administración local asuma mayores responsabilidades. Las conclusiones de estos debates ponen de manifiesto la necesidad de articular proyectos educativos territorializados, en los que la escuela asume una nueva centralidad en relación con el resto de los agentes educativos.