998 resultados para La Viena de fin de siglo. Política y cultura


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contine anexo con un ejemplo de tarea de análisis de un libro de texto. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema educativo Australiano, sus reformas y su modo de entender el modelo de educación política para fomentar la ciudadanía activa. Este artículo según el autor tiene que verse como un ejercicio para clarificar su propio pensamiento acerca de la clase de programa de formación del profesorado que podría apoyar el trabajo de promover la ciudadanía activa a través de la formación del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo se acerca al pensamiento y las realizaciones innovadoras de ??ngel Llorca a trav??s de su personalidad y su obra escrita. Este personaje fue un maestro en el panorama pedag??gico espa??ol del primer tercio del siglo XX, gozando de un s??lido prestigio entre los profesionales de la ense??anza debido a sus numerosas publicaciones, en las que abord?? todo tipo de temas educativos, desde la did??ctica de las materias de curr??culum primario de su ??poca hasta la preparaci??n del Magisterio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Repasa a través de la historia la educación de las mujeres. Comienza con los siglos XVI y XVII donde ya algunos humanistas empiezan a defender la igualdad de hombres y mujeres. Pero es el siglo XVIII, el que pone de manifiesto la importancia de la educación y la necesidad de ampliar esa educación, gracias sobre todo a la publicación de la Enciclopedia. En cuanto al desarrollo de la enseñanza femenina tenía como núcleo el hogar, con profesores particulares. Había muy pocas escuelas, por lo que la enseñanza era particular o se impartía ocasionalmente en los conventos. Y, es ya en el siglo XVIII cuando el hombre puede ser perfeccionado gracias a la educación. Esta idea se difunde a través de las academias y varios medios que contribuyeron a la difusión de una nueva mentalidad. Es muy importante la labor de la prensa. Pero, es a finales del XVIII cuando aparecen pensadores y teóricos que comienzan a defender a las mujeres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Nuevas tendencias en Historia de la Educaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Estándares de aprendizaje

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aporta una visión histórica de la formación parvularia, detallando las principales aportaciones a nivel curricular y los desafíos actuales, centrados en la calidad educativa en edades infantiles en Chile. Se realiza una reseña histórica sobre la evolución de las primeras iniciativas educativas para los párvulos en Chile, apuntando finalmente los desvíos para el futuro. Se hace necesario avanzar en el requerimiento de calidad, pero desde una perspectiva de la época histórica en la que se está inmerso, la posmodernidad, lo que significa propuestas educacionales diferentes a las de homogeneidad curricular que se expresa a través de la diversidad de contextos, actores y situaciones que comprende la educación. Los paradigmas actuales de la pedagogía infantil se basan en la escucha de los niños y niñas, donde la pregunta, la indagación, la valoración de sus propias visiones y teorías explicatorias manifestadas en sus múltiples lenguajes, deben estar en el centro de todas las propuestas curriculares que se desarrollen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Extracto del artículo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido desarrollado en el IES. 'Santa Teresa de Jesús' de Valladolid por tres profesores del Centro. El objetivo fundamental del trabajo consiste en la elaboración de materiales didácticos sobre la Historia, Arte y Literatura de Castilla y León, para poder ofertar unos materiales que faciliten la inclusión del Conocimiento del Medio geográfico y cultural de la Comunidad en los programas de distintas áreas de la ESO. La experiencia constituye la primera parte de un proyecto global sobre el mismo tema, y abarca los materiales relativos a la organización administrativa, Geografía física e Historia, Arte y Literatura hasta el siglo XVII. El sistema de trabajo ha consistido en reuniones regulares de los profesores en las que se han seleccionado y elaborado materiales a los que se les ha dado un tratamiento didáctico mediante actividades de interpretación de textos y gráficos, proyectos de investigación y guías de trabajo de campo sobre los lugares más significativos de nuestra Comunidad. Parte de los documentos se han ido aplicando y experimentando en clase a medida que se iban elaborando, con resultados satisfactorios en la mayoría de los trabajos propuestos. No está publicado..