La construcción del concepto de ión, en la intersección entre el modelo atómico-molecular y el modelo de carga eléctrica.


Autoria(s): Caamaño Ros, Aureli; Maestre, Gloria
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2004

01/05/1990

Resumo

resumen tomado de la publicación

La mayoría de los cursos de química en la educación secundaria introducen el concepto de ión después de establecer la estructura electrónica de los átomo. Se define un ión como 'un átomo que ha ganado o perdido electrones en su última capa', tal forma de introducir el concepto de ión acostumbra a ser consecuencia de una filosofía didáctica transmisiva de los conceptos y las teorías de la química. Sin embargo, una visión constructivista del aprendizaje y la enseñanza de los conceptos lleva a elaborar el concepto de ión partiendo de los hechos experimentales, la electrólisis y las propiedades de las soluciones de los electrólitos, cuya interpretación motiva la hipótesis de la existencia de los iones y de su naturaleza como partículas materiales con carga eléctrica, modificando de este modo el modelo atómico-molecular de la materia y el modelo de carga eléctrica de los estudiantes. Se desarrolla el proceso didáctico que permite construir con los estudiantes el concepto de ión en disolución y, posteriormente en estado sólido, siguiendo en parte algunas de las preguntas fundamentales que fueron planteadas y resueltas por los químicos del siglo diecinueve y principios del veinte.

Identificador

p. 39-40

http://hdl.handle.net/11162/21788

Idioma(s)

spa

Relação

Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. Barcelona, 2004, n. 42, octubre - diciembre ; p. 29-40

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #aprendizaje #educación científica #química #historia #modelo #formación del concepto
Tipo

Artículo de revista