1000 resultados para Futuros profesores
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La autora pretende aproximarse al tema de las competencias profesionales para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales ante el reto de la globalización. Se centra en el significado del concepto de competencia y en sus diversas clasificaciones ante la convergencia y reconocimiento de titulaciones en Europa en la educación superior. El desarrollo de estas competencias debe contribuir en la creación del Espacio Europeo de Educación Superior.
Resumo:
Los profesores no cuestionan, en general, la relación entre enseñar historia y formar ciudadanos, pero, al mismo tiempo, hablan poco del compromiso y la participación democrática, de la justicia, la igualdad y la libertad así como de las diferentes luchas que implica una ciudadanía activa. Los desafíos, ante los resultados de esta exploración, son muchos si pensamos, por ejemplo, en la formación inicial y continua del profesorado para abordar el reto de la formación de una ciudadanía democrática. Las evidencias expuestas denotan el inmovilismo de la escuela y pueden sembrar dudas en torno a las posibilidades de enriquecer las prácticas docentes.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
La educación ambiental, la educación para el desarrollo, la educación para la igualdad de género y la educación para la paz, la resolución de conflictos y los derechos humanos son distintas maneras de examinar el 'estado del planeta'. Estos movimientos en educación, considerados como relativamente recientes, son debidos a educadores vanguardistas que tienen en común el interés por el progreso de la condición humana y por ello se involucran en enseñar para un mundo mejor. Todas estas educaciones comparten ciertos objetivos y áreas de acción y pueden resultar muy beneficiadas con el planteamiento de un enfoque educacional integrador como es la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). La EDS es una herramienta esencial para la formación de la nueva ciudadanía y para el logro de la sostenibilidad. La EDS se contempla como un nuevo paradigma que pretende reformar la Educación y la Escuela. El propósito de la EDS es permitir a los alumnos explorar varios escenarios que emergen de las tendencias de la segunda década del siglo XXI y explorar las implicaciones de éstos. La sostenibilidad se puede considerar como un 'estado mental' o 'filosofía de vida' que ha de guiar a identificar los futuros probables y a actuar para crear los futuros preferibles del mundo en el que nos gustaría vivir.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la orientación y tutoría
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor