1000 resultados para ASIA DEL SUR - RELACIONES EXTERIORES - CHINA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La valoración de la condición física en el adulto mayor, adquiere una relevancia cada vez mayor, dado que la incidencia de patologías crónicas, degenerativas y el sedentarismo asociada al envejecimiento, incrementa los niveles de morbi-mortalidad en este grupo etareo. Sumado a esto se encuentran aspectos tales como el envejecimiento poblacional, la ausencia de políticas efectivas de protección al adulto mayor y el desconocimiento de una cultura de envejecimiento activo y saludable. La realización de programas de ejercicio físico, enfocados hacia condiciones adecuadas de salud, son un punto de partida importante en el desarrollo y aplicación de estos, especialmente en la población adulta mayor. La población adulta mayor de la ciudad de Tunja, no es ajena a este problema, por ello se hace necesaria la implementación de programas de ejercicio físico que permitan detectar el nivel de las cualidades físicas de cada individuo. Este proyecto de aplicación práctica, pretende dar a conocer aspectos importantes de la prescripción del ejercicio en los adultos mayores, y a la vez desarrollar un protocolo de ejercicio que será ejecutado en el Club Nueva Vida de dicha ciudad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis el oleoducto Caño Limón- Coveñas debido a que es la instalación más atacada de la infraestructura petrolera, primero por el Ejército de Liberación Nacional y en los últimos años también por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La formación y divulgación de las diferentes manifestaciones culturales que se realicen en el campo artístico, en convenio con los diferentes países de la Comunidad Europea, disponiendo para ello el recurso económico y humano que fuere necesario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés que presenta esta investigación es analizar la manera en que la inversión española influye en la economía cubana para generar en la isla perspectivas de transición económica desde 1991. Se explica la situación de expectativa en relación con la posible transición económica cubana por las reformas legislativas, los lazos económicos generados con nuevos socios y la reentrada en escena de la propiedad privada en el entorno cubano. No obstante, el embargo económico estadounidense, la persistencia del régimen castrista, su aparente falta de voluntad hacia el cambio y la no ejecución de algunas decisiones de la Asamblea Nacional actúan como obstáculos para dicho proceso de transición. La metodología de investigación es de tipo descriptivo-analítico, en donde se emplean conceptos de relaciones internacionales para alcanzar un mayor grado de comprensión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Europa a Catalunya'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés principal de este estudio de caso es analizar y caracterizar el fenómeno del Crimen Organizado (CO) en México y Colombia, y su manifestación a través de estructuras criminales como carteles de droga (en el caso mexicano), y BACRIM, FARC y grupos insurgentes (en el caso colombiano), para luego analizar y evaluar cuáles han sido las tendencias de convergencia y divergencia en el marco de cooperación de estos países en torno al tráfico de droga en un periodo comprendido entre el 2003 al 2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso tiene como objetivo determinar las implicaciones del flujo de población refugiada en la implementación de la política de libre circulación de la CEDEAO; tomando como referente el flujo desde Liberia hacia Ghana generado por la Guerra Civil. Esta investigación defiende que las implicaciones pueden estar relacionadas a las dinámicas que se asocian al movimiento de personas, las cuales pueden ser negativas o positivas, razón por la cual los Estados pueden reaccionar endureciendo las políticas migratorias, la obtención de permisos laborales y de residencia, y el cierre de fronteras o la expulsión de refugiados; con el fin de evitar consecuencias a nivel político, económico o en materia de seguridad. Para comprobar lo anterior se va a realizará un análisis de texto, sobre posiciones nacionales y políticas comunitarias, así como una revisión de estudios y estadísticas relacionados con el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente en Colombia existen mercados con un grado alto de competencia, los cuales se hacen más notorios en el sector textil debido a los antecedentes históricos, ya que este país es considerado uno de los grandes productores de prendas de vestir a nivel latinoamericano generando la necesidad de explorar nuevos mercados, abarcando los diferentes retos para poder cubrirlo de forma exitosa. Es por esto, que esta investigación contiene una serie de análisis de carácter cualitativo y cuantitativo que tienen como propósito facilitar la toma de decisiones a empresarios que deseen explorar nuevos mercados internacionales usan como referente los análisis logísticos, económicos, sociales y de mercado. De esta manera podrán obtener ideas de cómo debería ser un proceso de internacionalización teniendo en cuenta los costos de exportación y tratados de libre comercio, sin dejar a un lado el conocimiento de cuál es el mercado objetivo y sus necesidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se evalúa la percepción de los estudiantes y profesores de la Universidad del Rosario sobre el uso de las TIC dentro del espacio educativo de la Universidad. Evaluando aspectos como conectividad, infraestructura, competencias generales, uso de las herramientas tecnológicas en la aulas de clase entre otros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La internacionalización de los Gobiernos Locales o las regiones es un fenómeno que día a día está tomando una dimensión y magnitud mayor a nivel internacional. Han sido la globalización, la descentralización y la participación en acuerdos de integración económica los incentivos que impulsan a las regiones a buscar un status y un espacio de participación internacional en temas económicos, ambientales, culturales y de cooperación. En ese sentido la motivación de este Estudio de Caso es analizar el proceso a través del cual Nuevo León logró impulsar la internacionalización de su territorio en el periodo 2003-2009 a partir de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía tiene como objetivo analizar los efectos de la transferencia de ayuda internacional para el desarrollo en el proceso de consolidación de Somalia. Dicha ayuda surgió como política pública en el contexto de la Guerra Fría y su instrumentalización dependió de los conflictos e intereses de las potencias de la época. En la década de los 60, Somalia fue receptora de millones de dólares en ayuda, que minaron el proceso de state-building dado que las transferencias no dependieron del desempeño económico, social ni político del Estado. El cual, dirigido por el General Barre, se convirtió en un ente cuyo único fin era la captación de la ayuda y cuyo control era la única forma de asegurar la supervivencia física. Los enfrentamientos entre clanes por el poder llevaron no sólo al colapso del Estado, sino también al surgimiento del período de anarquía más largo conocido por un Estado moderno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dado que el dinamismo del comercio internacional requiere imprescindiblemente de herramientas informativas, permanente flujo de información, estudios constantes, precisos y actualizados; se plantea el presente estudio con el objetivo de posibilitar un acercamiento a estas herramientas con las cuales los empresarios de Pymes colombianas puedan enfocar su actividad económica de manera efectiva, de tal forma que destinen sus exportaciones a los mercados más atractivos por medio de los productos indicados. Este es un análisis útil que podría convertirse en herramienta fundamental para que los empresarios y emprendedores nacionales cuenten con la investigación detallada de los mercados de Estonia, Finlandia, Francia, Grecia y Hungría bajo el marco del TLC Colombia-Unión Europea. Este estudio se realiza a su vez con la finalidad de conservar, fortalecer y expandir el posicionamiento de los productos nacionales en el mercado internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio de caso es analizar los procesos de gestión del riesgo de desastres por inundación en el municipio de Campo de la Cruz, al sur del Atlántico, en el contexto de la ola invernal 2010-2011. La ruptura del Canal del Dique, el 30 de diciembre de 2010, implicó la entrada de una gran cantidad de agua al departamento del Atlántico, afectando el 100% del municipio. La normativa colombiana en materia de gestión del riesgo de desastres es reciente, de ahí que su aplicación se haya producido efectivamente con el fenómeno a estudiar en este trabajo. Así, se identifican aquellas características del ordenamiento municipal y de la ola invernal para después analizar sus efectos sobre el municipio. Las inundaciones afectaron tanto a la población como al territorio, especialmente porque éste no estaba preparado ni contaba con las suficientes herramientas para mitigar los riesgos. En este sentido, el presente trabajo identifica los instrumentos de planificación y gestión que permiten consolidar la gestión del riesgo de desastres como una política de estado ligada a lo territorial, pero al mismo tiempo desde una perspectiva integral en la que predomine el enfoque preventivo más que el reactivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Revolución Naranja de 2004 puede ser considerada un punto de inflexión en el manejo de la política exterior del gobierno de Vladímir Putin. Pues, le demostró que para recuperar el prestigio ruso en el espacio que consideraba propio (postsoviético) se debía abandonar la tendencia de definir la política exterior en términos de hard power e incluir elementos del soft power. De ahí que, el propósito de esta monografía es analizar los factores que afectan la aplicación del soft power como un instrumento de la política exterior rusa enfocada al establecimiento de la hegemonía del Kremlin en Ucrania entre el período 2004 y 2013. Para ello, a partir de la propuesta constructivista de Theodore Hopf se identifican tres elementos interconectados: la figura de Vladímir Putin, la sociedad ucraniana, y, específicamente, la identidad compartida entre Rusia y la población conformada por rusos étnicos y personas afines con la cultura rusa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta monografía es analizar de qué manera el interés nacional ruso determina su reivindicación geopolítica en el Ártico. Adicionalmente, se profundizará sobre la posición geográficamente privilegiada en esta región y su importancia para los países miembros del Consejo Ártico a partir del deshielo del 2007. Por otra parte, se analizará la reivindicación geopolítica rusa en el Ártico a través de la aplicación del Derecho Internacional y el desplazamiento de sus fuerzas militares en esta zona. Para resolver la investigación, es pertinente explicar el interés nacional ruso bajo la Teoría de Realismo Político de Hans Morgenthau, lo que ayudará a clasificar el modelo de política exterior que Rusia aplicó en la región Ártica durante el periodo 2007 – 2013.