Programa de ejercicio físico para los adultos mayores del club nueva vida de la ciudad de Tunja


Autoria(s): Camargo Martínez, Magda Liliana; Sandoval Cuéllar, Carolina; González Ochoa, Diana Marcela; Vélez Ruíz, Yenny Patricia
Contribuinte(s)

Correa Bautista, Jorge Enrique

Data(s)

2006

31/12/1969

Resumo

La valoración de la condición física en el adulto mayor, adquiere una relevancia cada vez mayor, dado que la incidencia de patologías crónicas, degenerativas y el sedentarismo asociada al envejecimiento, incrementa los niveles de morbi-mortalidad en este grupo etareo. Sumado a esto se encuentran aspectos tales como el envejecimiento poblacional, la ausencia de políticas efectivas de protección al adulto mayor y el desconocimiento de una cultura de envejecimiento activo y saludable. La realización de programas de ejercicio físico, enfocados hacia condiciones adecuadas de salud, son un punto de partida importante en el desarrollo y aplicación de estos, especialmente en la población adulta mayor. La población adulta mayor de la ciudad de Tunja, no es ajena a este problema, por ello se hace necesaria la implementación de programas de ejercicio físico que permitan detectar el nivel de las cualidades físicas de cada individuo. Este proyecto de aplicación práctica, pretende dar a conocer aspectos importantes de la prescripción del ejercicio en los adultos mayores, y a la vez desarrollar un protocolo de ejercicio que será ejecutado en el Club Nueva Vida de dicha ciudad.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9211

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Medicina

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Colombia, Departamento Administrativo Nacional de estadística. Estructura de la población, estimaciones para el 2002. [sitio en Internet]. DANE. Disponible en: http://www.dane.gov.co.

Kenney W. L. Humphrey R. H. American College of Sport Medicine. Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio. Barcelona, España: Paidotribo 1998

p.p.

Mahecha S M. Actividad físico y salud para el adulto mayor. [sitio en Internet]. Centro de Estudios de Laboratorio de Aptitud Física de Sao Caetano del Sur CELASFICS. Disponible en: http://www.sportsalut.com.

Organización Mundial de la Salud. Plan de acción internacional sobre el envejecimiento. [sitio en Internet]. OMS Consejo ejecutivo. Disponible en: http://www.who.int/gb/ebwha.

Rodes J. F. Biología del envejecimiento. España: Masson 1997

p.p. 3472 - 3475.

Tudor-Locke C, Jones G R, Myers A M, Paterson D H, Ecclestone N A. Contribution of structured exercise class participation and informal walking for exercise to daily physical activity in community older adults. [sitio en Internet]. Research Quarterly for Exercise and Sport Vol. 73 (3): 350 - 357. Disponible en: http://proquest.umi.com/pqdweb?did=190364511sid=5Fmt=4clientId=57083RQT=309VName=PQD.

TEME

Palavras-Chave #Ancianos con discapacidades físicas #Educación física #Ejercicio #Fisioterapia #613.71
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion