978 resultados para Permanent Magnet Synchronous Motor


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el programa para la explicación del funcionamiento del motor de cuatro tiempos, perteneciente al temario de El Automóvil del curso preuniversitario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación por el movimiento ha adquirido gran importancia en la formación integral del niño en edad preescolar. Se destaca la importancia del desarrollo de aptitudes motrices y psicomotrices y su relación con aptitudes mentales, susceptibles de ser mejoradas por el movimiento. A continuación, se analizan varios tipos de ejercicios con valor psicopedagógico adecuados a la etapa preescolar y, de acuerdo con estos fundamentos, se exponen los objetivos y actividades a realizar con niños de dos a cinco años de edad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de ciudadanos procedentes de otros países y de diferentes culturas es una realidad cotidiana. Por ello, la evolución del sistema educativo se hace necesaria, pues las aulas son más heterogéneas con alumnos de muy diferentes procedencias y de diferente formación y estilos de aprendizaje. En relación a este panorama se presenta el proyecto educativo del Instituto de Educación Secundaria (IES) San Martín de la localidad de Talayuela (Cáceres). Para llegar a la redacción del proyecto educativo se ha desarrollado un proceso de análisis y de redacción de un plan de mejora tras el que se han incorporado distintas actividades cuyos destinatarios son, principalmente, los estudiantes inmigrantes. Entre estos programas de atención educativa se encuentra un plan de compensación educativa para el alumnado inmigrante, un aula cero para corregir situaciones conflictivas dentro del aula, y la creación de talleres de prensa, de teatro y Web para reforzar la formación de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Educación Física y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en las posibilidades prácticas de la pedagogía de la falta y de los sistemas de autocorrección. Basado en la posibilidad de que el alumno aprenda una segunda lengua, en este caso el francés, a través de una estrategia de tanteo y error. Se ha trabajado con grupos de 40 alumnos aproximadamente, de los tres niveles de BUP y de COU y con 3 profesoras agregadas. En total, han participado aproximadamente 360 alumnos. Los tipos de datos requeridos han sido las producciones escritas y orales de los alumnos. En primer lugar, se establece el nivel de partida a principio de curso. Se les incita a la autoevaluación para que lleguen a una nueva concepción del error como algo necesario para el aprendizaje de la lengua. Después, se expone el sistema de tratamiento de los errores. Por último, se realizan unas pruebas a final de curso para comprobar el nivel obtenido. Elaboración de una 'grille' o tabla clasificativa de codificación de errores. Uso de técnicas de obtención de datos como conversación en clase, dramatizaciones y reconstitución de textos y redacciones. Además, se realizan análisis de datos a través de la tabulación y cálculo estadístico de frecuencias, caracterización cualitativa de los tipos de error y evaluación de la autocorrección del alumno y de su evolución. Con este método de aprendizaje el alumno se ha convertido en regulador de la progresión de su aprendizaje, aunque aún aparecieron errores de conjugación en el nivel más bajo y errores ortográficos en los distintos niveles. Supone una innovación metodológica porque permite elaborar un nuevo método de aprendizaje. Tiene implicaciones interdisciplinares, ya que el alumno desarrolla la capacidad de comprensión y expresión verbal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección monográfica dedicada a la competencia de aprender a aprender.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo forma parte de una sección de la revista dedicada a creatividad y educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se hace una reflexión, en base a una entrevista a la Sra. Angélica Sátiro, sobre lo que es la creatividad y como generar nuevas ideas, la innovación en este campo y a la vez da pistas educativas para ofrecer a los educadores interesados como utilizar la creatividad como motor de desarrollo e inclusión social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una reflexión sobre el papel de la formación del profesorado en vistas a la mejora de la docencia e innovación pedagógica. Se enumeran las características con las que debería contar una buena formación docente. Seguidamente, se realiza un análisis crítico de la oferta formativa actual del docente - que en muchas ocasiones no responde a las necesidades reales de los centros- y se proponen modelos formativos alternativos. A continuación, se dibujan las características con las que debería contar el profesor o profesora ideal y se aporta una tabla en la que se desarrollan las competencias específicas del docente. Finalmente, se expone el Plan de Formación Permanente del Profesorado, elaborado desde el Servicio de Formación del Profesorado de la Consellería de Educación de las Islas Baleares, en el cual se pretende dar respuesta a las carencias de la formación permanente del profesorado. Se concluye que la estructura organizativa de la formación permanente debe ser flexible y descentralizada, integradora de servicios educativos de apoyo, por una parte, y por otra, propiciadora de la creación de redes educativas y de profesorado autónomas.