1000 resultados para formación y empleo de profesores


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la formación teológica de los profesores de religión. Se analiza la importancia del estudio de la teología para emprender la tarea pastoral, en especial para los profesores de religión. A su vez, se señalan una serie de puntos destinados a que el profesorado pueda instruir en la fe cristiana. Entre otros se plantea la formación para hablar con Dios, para hablar de Jesucristo, para impedir posturas fundamentalistas y para entender la Sagrada Escritura. Todo ello bajo la óptica de la doctrina filosófica católica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea que los programas de formación y apoyo de los docentes deben dirigirse a impulsar planes de mejora de la gestión de los centros y a la mejora de la eficacia académica de los docentes en el desarrollo de sus respectivas materias. Se pone de manifiesto que los programas de formación del profesorado deben incluir un sistema permanente de evaluación de su impacto en términos de excelencia en la gestión de los centros y de mejora significativa del rendimiento académico de los alumnos. Así mismo, deben utilizar como metodología preferente la generalización de buenas prácticas y de modelos de eficacia probada. Además deben identificar, sistematizar y difundir buenas prácticas y modelos eficaces. Por otra parte, las modalidades de formación y apoyo al profesorado deben ser variadas, flexibles y adaptadas a cada caso. Se considera imprescindible el desarrollo de una plataforma telemática de formación .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la evaluación de los materiales didácticos elaborados a través del proyecto TICEC (Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el estudio de casos como estrategia en la formación del Profesorado) desarrollado dentro del Programa Comenius C-21 de la Comunidad Europea. Se realiza dos tipos de evaluación: una evaluación interna realizada por los socios del proyecto y formadores de profesores y profesores de Educación Secundaria, y otra evaluación externa, realizada por expertos ajenos al desarrollo del proyecto. En esta evaluación externa se analiza la metodología de evaluación de los materiales didácticos multimedia generados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro de Formación Ambiental Granja-Escuela Infantil ofrece diversas actividades educativas y formativas a profesores y grupos escolares de la red pública de la Comunidad de Madrid del segundo ciclo de Educación Infantil y el primer ciclo de Educación Primaria. En estancias de uno a cuatro días y con actividades en corrales, en un huerto y a través de talleres, se pretende acercar a los participantes a los procesos de obtención de algunos productos cotidianos. En la granja, el proyecto lo elabora el profesorado, incluida la actividad en la granja-escuela y genera nuevas propuestas para la actividad escolar. El objetivo es reforzar en el alumno, entre otras, actitudes relacionadas con el control del gasto de materiales, la generación de residuos y el ahorro de agua y energía. Entre los procedimientos propuestos para el desarrollo sostenible se encuentran también animar a la participación, proponer la cooperación, el reparto de tareas y la asunción de responsabilidades..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se consideran cada vez más importantes los Servicios de Orientación para la mejora de la calidad del sistema educativo. El papel de los orientadores debe dirigirse a la formación y al asesoramiento del profesorado tanto a nivel individual como a nivel colectivo. La nueva dimensión de la orientación debe abarcar a toda la comunidad educativa y debe ser para toda la vida. Por otro lado, la formación inicial que se imparte al profesorado en España es insuficiente. También, se expresa que se debería seleccionar mejor a los candidatos a ejercer la docencia y que sus formadores deberían poseer una preparación y experiencia adecuadas. Se plantea que el profesor tiene que poseer una formación pedagógica-psicológica, para atender la compleja realidad de las aulas. Deberá atender problemas como alumnos disruptivos; la desmotivación; el déficit de atención; la hiperactividad; las ludopatías; la anorexia; la ciberadicción o el bullying. .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los Centros de Formacion Ambiental de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid se crean en 2001 y sus actividades van dirigidas al profesorado y alumnado de niveles anteriores a la Universidad. Se considera que con la Educación Ambiental se interiorizan aprendizajes que llevan al alumno a comprender los problemas ambientales. Los Centros de Formación Ambiental basan sus programas en cinco líneas de actuación: línea de formación y educación ambiental; el programa de Escuelas Sostenibles; la sensibilización ambiental a través de actividades; elaboración de materiales didácticos y asesoramiento y acciones de difusión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el papel de los docentes de enseñanza secundaria una vez concluida la puesta en marcha de la reforma del sistema educativo. Se plantean las dificultades, sentimientos y actitudes que los profesores viven en su trabajo cotidiano y las propuestas de cambio que deben ser asumidas por la Administración y el conjunto de la sociedad: apoyo de la sociedad y los padres a la labor educativa del profesorado, mejora de las condiciones de trabajo de los docente y, en tercer lugar, incidir en la formación que reciben los profesores para hacerles capaces de afrontar los retos y exigencias de esta nueva etapa de la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la elaboración de programas de formación para la enseñanza surgen a menudo incoherencias relacionadas con la creación de compromisos provisionales entre visiones contradictorias de la coherencia y entre estas visiones y otras lógicas de acción. Cada formador ofrece su visión personal de la coherencia por lo que resulta improbable que pudiera lograrse una coherencia total. A las incoherencias de cada formador se añade el choque de visiones dentro de las instituciones educativas sobre la formación del profesorado y su coherencia. A pesar de ello se propone un análisis de la coherencia de la formación docente centrado en torno a catorce dimensiones clave. En ningún caso se pretende que esta lista de dimensiones sea definitiva sino que se anima a los lectores a que la modifiquen, completen y reelaboren. Por otro lado, se analizan los efectos que la introducción de la formación del profesorado en los estudios superiores ha supuesto. En concreto, se profundiza en cinco aspectos que han influido en la coherencia de la formación de los docentes y que hacen que esta sea más difícil de alcanzar en el ámbito universitario. El autor concluye señalando la necesidad de aumentar al mismo tiempo la coherencia de la formación y la tolerancia de los estudiantes a la complejidad. Se vuelven a pensar las conexiones entre las asignaturas del campus y las experiencias de prácticas en la formación del profesorado en la universidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Instituto Puerta Bonita comenzó su andadura en el año 1990 como Centro de Formación Técnico Profesional. Centró su actividad exclusivamente en la formación de profesionales de los sectores audiovisual y gráfico. Los cambios tecnológicos han modificado la manera de hacer de estos profesionales. Para el Instituto Puerta Bonita, un profesional debe afrontar su formación tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista social. Desde el punto de vista técnico, tiene que conocer de la manera más completa las nuevas tecnologías. Desde el punto de vista social, debe interactuar con el mundo productivo y con los diferentes interlocutores. Se dan a conocer dos iniciativas: Semana de Producción y Puerta Empresarial. En el primer caso, se trata de un proyecto autogestionado por los alumnos con la supervisión de un profesor coordinador. En el segundo caso, se busca promover la actividad empresarial y se plantean un conjunto de actuaciones para lanzar al mercado empresas en los sectores audiovisual y gráfico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las becas de movilidad Leonardo da Vinci y Erasmus facilitan que los alumnos de ciclos formativos de grado medio y superior puedan realizar el último módulo de sus ciclos en otros países europeos. El Instituto de Educación Secundaria Alonso de Avellaneda obtuvo la mayor puntuación a nivel nacional los años 2009 y 2010. Se trataba de un proyecto Leonardo da Vinci de Formación en Centros de Trabajo (FCT). Los países de destino fueron Reino Unido, Italia y Francia y la duración de las becas de movilidad de aproximadamente tres meses. A pesar de la barrera del idioma y de los problemas de organización, los alumnos valoraron positivamente la realización de prácticas en empresas europeas. Del contacto con otros centros europeos surgieron nuevas líneas de trabajo y colaboración entre profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el impulso de la Formación Profesional juega un importante papel la formación de su profesorado. La Ley Orgánica de Educación establece que la formación permanente del profesorado constituye un derecho y un deber de todo el profesorado y es responsabilidad de las administraciones educativas. La Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza es responsable de la gestión y ejecución del Plan de Formación del Profesorado de Especialidades de Formación Profesional en la Comunidad de Madrid. Este Plan se fragua en el Departamento de Formación Profesional del Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias. Los objetivos de este Departamento son: contribuir a la actualización científica y tecnológica continua del profesorado de Formación Profesional; facilitar el contacto del profesorado con expertos y entidades productivas; extender y facilitar la documentación de los cursos a todo el profesorado de Formación Profesional; organizar cursos dirigidos a títulos de nueva implantación; difundir programas internacionales relacionados con la Formación Profesional y fomentar la participación en proyectos europeos de formación y prácticas en empresas europeas. En el Plan 2010 se convocaron 94 cursos de formación específica con un total de 1.419 plazas. El Departamento también realiza actividades como Jornadas informativas (Jornadas de proyectos, Jornadas CISCO y Jornadas Erasmus y Leonardo da Vinci), la Biblioteca Virtual y el Proyecto Educaemprende.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de adaptación del Diseño Curricular Base (DCB) de Educación Infantil y Primaria en un área de Lengua y del programa americano Teacch al alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Los objetivos son: dotar al alumnado de códigos comunicativos (gestuales, pictográficos); favorecer la generalización de los aprendizajes a través del trabajo con la familia y posibilitar la formación del grupo por profesores y especialistas. Las fases de desarrollo de la experiencia son tres: en la primera se estudia el Diseño Curricular Base y el currículum estructurado Teacch y se realiza una evaluación individual del alumnado, elaborando las adaptaciones curriculares del DCB; en la segunda fase se aplican las adaptaciones curriculares; y en la tercera se efectúa una evaluación final del alumnado, contrastando los resultados obtenidos. Se evalúa el grado de eficacia, el rendimiento, el aprovechamiento dentro del aula y la influencia generada en el centro..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto continua la línea de un Seminario que durante el curso 1993-1994 trató de la elaboración de materiales curriculares para la Historia del Arte en Bachillerato. El objetivo principal es relacionar el área de Dibujo con las Ciencias Sociales, a través de la Educación Plástica y Visual y de la Historia del Arte. La metodología se basa en la búsqueda y elaboración de textos e imágenes gráficas de contenido histórico-artístico, para posteriormente desarrollar un programa informático que gestiona un CD-ROM. El resultado de estas actividades se concreta en una guía didáctica para uso del profesor, una carpeta para el alumno y una colección de materiales visuales en soporte CD-ROM que funcionan bajo Windows. La valoración es positiva por la motivación y la formación adecuada tanto de profesores como de alumnos..