996 resultados para alça calibrada


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la integración de niños con necesidades educativas especiales. Se realizan pruebas con 79 niños deficientes y 772 niños normales que comparten aula con ellos, con edades comprendidas desde los seis a los once años. Pretende conocer la situación social del niño con déficits en el aula ordinaria y evaluar las variables relevantes en el ámbito de la integración escolar. Propone como fin último de la investigación la elaboración de un modelo de intervención psicoeducativa sistemático y teóricamente sólido que favorezca la integración escolar y finalmente social del niño deficiente. Utiliza cuestionarios sociométricos, de estrategias de interacción social, y de percepción y adaptación escolar, entre otros; y escalas de autoconcepto para niños y de disposición conductual. El análisis de los datos se realiza mediante el paquete estadístico BMDP. La integración física no conduce directamente a la integración social. Los niños deficientes tienen un estatus sociométrico significativamente más bajo que sus compañeros normales. Se debe favorecer la relación del niño deficiente con sus compañeros normales para permitir su futura integración en la sociedad; y por otro lado, ofrecer al niño normal la oportunidad de enriquecerse de la experiencia de convivir con niños diferentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los fundamentos teóricos de las pruebas psicométricas y su contraste con el desarrollo de los estudios sobre la atención, profundizando en los modelos más recientes y de mayor interés. También se quiere determinar posibles alternativas a la medida de la atención, a partir de nuevos instrumentos que tengan en cuenta la complejidad y variedad del mecanismo atencional. Para el estudio piloto se utilizó una muestra de 30 alumnos de cuarto de ESO del Instituto Alpajés de Aranjuez. El estudio definitivo también se realiza en el mismo instituto pero con un número más amplio, 305 alumnos, de los cuales finalizan la experiencia 245, y que estudian tercero y cuarto de ESO, primero y segundo de Bachillerato, Primer Ciclo Formativo de Grado Medio de Cocina, y tercero de FP. También se realizan las pruebas con 52 aspirantes a pilotos comerciales, 8 pilotos de helicópteros y 12 controladores aéreos. En total, 65 varones y 7 mujeres con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, cuyos estudios oscilan entre estudios universitarios para los controladores, COU o equivalentes para pilotos comerciales, y miembros de la guardia civil que se preparan par pilotos de helicópteros. En el estudio piloto la correlación entre cada prueba psicométrica y el Test de Velocidad de Anticipación fue por debajo del 0,40. En el estudio posterior tampoco se encontró una correlación significativa entre ambas pruebas. Al relacionar el Test de Velocidad de Anticipación con el rendimiento académico, la correlación encontrada es practicamente nula. Sin embargo es posible determinar una relación de dicho test con la prueba de Reacciometría realizada a los pilotos, pues se obtuvo la correlación más alta. La actitud psicológica se caracteriza por el funcionamiento conjunto e interactivo de los diferentes mecanismos y procesos, entre los que se encuentra la atención. La atención no funciona de forma aislada sino que se relaciona con los demás procesos psicológicos, con aspectos del comportamiento y especialmente con la motivación. La atención perceptiva es fácilmente automatizada al ser una subhabilidad de adquisición rápida, y esto es lo se precisa para solucionar los tests psicométricos. Por el contrario en el Test de Velocidad de Anticipación y de Reacciometría, la atención que más interviene es la procesual, de dificil automatización por las tareas propuestas, por la variedad de estímulos y el escaso tiempo de resolución de las mismas. Se comprueba la limitación de los tests psicométricos que pueden sustituirse por el Test de Velocidad de Anticipación para lograr una planificación y desarrollo de la intervención psicológica y psicopedagógica más ajustada a las necesidades y características de cada individuo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final de los cap??tulos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de educar a los menores sobre las obligaciones que conlleva la tenencia de un animal de compa????a, que les facilitar?? la formaci??n de un car??cter responsable y solidario con las necesidades de los m??s d??biles. Se relata c??mo la convivencia entre ni??os y animales dom??sticos est?? relacionada con experiencias educativas y se se??ala que la aceptaci??n de lo diferente es esencial para que los ni??os crezcan en entornos amables en los que puedan desarrollarse como personas tolerantes y equilibradas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trastorno espec??fico del lenguaje (TEL) es una limitaci??n significativa del lenguaje que se observa en algunos ni??os que presentan, sin embargo un desarrollo cognitivo normal, que no muestran deficits sensoriales (especialmente auditivos), ni alteraciones en su desarrollo emotivo afectivo (al menos inicialmente), ni da??o cerebral, ni deficiencias motrices, y cuyas condiciones socio-ambientales pueden ser consideradas normales . La limitaci??n del lenguaje debe ser de 1,25 desviaciones est??ndar por debajo de la media en un buen test de lenguaje. Se se??ala como un problema mas importante su evoluci??n: en un breve espacio de tiempo aproximadamente una tercera parte de los ni??os entre 3 y 7 a??os considerados con TEL pasan de un desarrollo cognitivo no verbal normal a mostrarlo por debajo de la normalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Atendiendo a los objetivos generales que deben alcanzar los alumnos al término de la Educación primaria según el R.D. de enseñanzas mínimas, este documento centra su atención en que los alumnos trabajen en grupo, aceptando reglas y normas democráticas, y en la comunicación a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, etc., que desarrollen la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad de disfrutar de manifestaciones artísticas. Trata, en consecuencia, contenidos de los siguientes bloques del D.C.B: canto, expresión vocal e instrumental,lenguaje musical, lenguaje corporal e interdisciplinariedad. El material que presenta se propone difundir y dinamizar en los colegios la música tradicional de Cuenca y ofrecer material para la reforma educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias presentadas al 'X Encuentro sobre Aspectos Did??cticos en las Ense??anzas Medias', organizado por el ICE de la Universidad de Zaragoza, 12 al 14 de septiembre de 1994)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias presentadas en el 'X Encuentro sobre Aspectos Did??cticos en Ense??anza Secundaria', organizado por el ICE de la Universidad de Zaragoza (1994)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona al formador de formadores herramientas útiles que le permitan aprovechar las capacidades cognitivas y afectivas de sus alumnos, facilitando así la adquisición de conocimientos y habilidades necesarios para el desempeño de su labor docente. Los ejercicios están pensados y estructurados para cursos y seminarios dedicados a ala preparación de especialistas en formación de adultos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende ofrecer a los educadores un conjunto de dinámicas, técnicas y recursos que les permitan, con sus educandos, vivir y experimentar el proceso de humanización, de crecimiento personal en el ámbito grupal y de mejora como personas. Con ese objetivo se ofrecen una serie de técnicas, si bien cualquiera de ellas puede ser utilizada o adaptada según la realidad y necesidad del propio educador. Así, se ofrecen un conjunto de recursos técnicos para trabajar con grupos de todas las edades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un modelo de intervenci??n en la instrucci??n de alumnos con trastornos de aprendizaje dirigida a la actividad global del sujeto, que se centra m??s en los procesos que en los productos y fundamentalmente en la actividad social y educativa dentro del ??mbito escolar orientado a la inclusi??n educativa. Se se??ala la necesidad de la tecnolog??a de la comunicaci??n aplicada a la intervenci??n educativa as?? como la necesidad del trabajo en equipo y la cooperaci??n. Se deja abierta la cuesti??n de si la diferenciaci??n propugnada por los modelos de calidad favorece o impide la igualdad de oportunidades y la atenci??n a la diversidad. Se destaca la metodolog??a hol??stica e integradora como el aspecto m??s significativo de la gesti??n de calidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en ingl??s y castellano